Expansión - 03.10.2019

(Michael S) #1

FINANZAS & MERCADOS


Jueves 3 octubre 2019Expansión 25

Carteras diversificadas,


la receta para capear


los nervios en las bolsas


DÓNDE APUNTAR/ En momentos de incertidumbre hay que ser
muy selectivos y fijar los objetivos en compañías sólidas.

S. Pérez. Madrid
El mercado se asustó ayer an-
te las bruscas caídas de las
bolsas. Pero de momento no
se pueden sacar grandes con-
clusiones sobre esta correc-
ción, provocada en principio
por el aumento del riesgo de
un Brexit sin acuerdo, y que,
en todo caso, no debería sor-
prender, en opinión de Igna-
cio Cantos, director de inver-
siones de atl Capital. “Ya se
sabía que los datos macroeco-
nómicos estaban flojos, y lo
que se ha visto en los últimos
días no es peor. Se da por he-
cho que probablemente vea-
mos una recesión en 2020. Lo
sorprendente es la fortaleza
que ha habido en septiembre,
no sé si por intentar un buen
cierre trimestral”, explica este
experto.
Además hay que tener en
cuenta, que los índices euro-
peos estaban en la zona de
máximos anuales y los ameri-
canos cerca de históricos. “Ya
se veía que no podían romper
resistencias: lo han intentado
repetidamente. Cuando eso
es así, cualquier cosa puede
precipitar las caídas. Pero se
ha vuelto a los niveles en los
que las bolsas llevaban meses
estancadas. Hay que ver si
aguantan o para dónde van”,
comenta Nicolás López, di-
rector de análisis de M&G Va-
lores. Desde su punto de vista,

no tiene mucho sentido cam-
biar de estrategia de inversión
por esta caída. “Estamos en
un momento de incertidum-
bre. Cada cual debe ajustar
sus carteras en función de có-
mo ve el panorama económi-
co, hasta dónde puede llegar
la desaceleración”, añade Ló-
pez.
Los expertos reconocen
que esto no es fácil de mate-

rializar cuando queda por
despejar la principal incógni-
ta para el mercado, el desenla-
ce del conflicto comercial en-
tre EEUU y China.
Los gestores en general
creen que en momentos co-
mo éste, con los mercados re-
vueltos, conviene tener carte-
ras diversificadas por tipo de
activos y por áreas geográfi-
cas, y recuerdan que no se
puede esperar a las correccio-
nes para cambiar al cartera de
golpe. Hay que actuar poco a
poco. “Se deben aprovechar
los momentos de complacen-
cia del mercado para preparar
las carteras para cuando llega
el nerviosismo. Cuando éste
llega, hay que analizar si está
justificado o no y, en este últi-
mo caso, comprar”, según los
expertos de Ibercaja Gestión.
En Andbank opinan que lo
adecuado ahora es contar con
una cartera sectorial equili-
brada: ni todo defensivos ni
sólo cíclicos.
Tressis considera que es
momento para tener en carte-
ra empresas con ingresos re-
currentes y negocios con alta
visibilidad.
Los expertos de la estadou-
nidense Pimco recomiendan
a los inversores centrarse en
la preservación de capital, con
una visión cauta, tanto en ren-
ta variable como en crédito
corporativo.

ACTIVOS EN ELFOCO

Fuente:Bloomberg Expansión

31 DIC 2018 2 OCT 2019

2000

20
15
10
5
0
-5

31 DIC 2018 2 OCT 2019

1,16
1,14
1,12
1,10
1,08
31 DIC 2018 2 OCT 2019

1.550

1.450

1.350

1.250

Rentabilidadescomparadas, en %.

Dow Jonesy EuroStoxx 50
Variación, en %

Los principales índices en 2019

En dólares.

Euro/dólar
En dólares por onza.

Oro

17,03
16,23
14,87
14,63
13,72
12,94
11,7
5,86
4,36

*A mediasesión
Nasdaq*
Ftse Mib
S&P 500*
Cac 40
EuroStoxx 50
DaxXetra
Dow Jones*
Ftse 100
Ibex 35

Dow Jones
EuroStoxx 50

1,09

1.500,75

De Guindos


advierte de


‘correcciones


abruptas’ en


bolsas y bonos


Andrés Stumpf. Madrid
Luis de Guindos, vicepresi-
dente del Banco Central Eu-
ropeo (BCE) , advirtió ayer, en
la reunión del grupo de con-
tacto de la estabilidad finan-
ciera, del riesgo de “correc-
ciones abruptas en los merca-
dos de renta variable y en los
bonos con peor calificación
crediticia”. El mensaje llegó
con los mercados experi-
mentando su peor sesión en
dos años por el miedo a un
Brexit caótico, a una escalada
en la guerra comercial y a una
desaceleración económica to-
davía más pronunciada.
La incertidumbre política y
económica fueron, precisa-
mente, los elementos que citó
De Guindos como posibles
desencadenantes de una sa-
cudida en los mercados capaz
de poner en jaque la estabili-
dad financiera de la zona eu-
ro.“Los bajos costes de finan-
ciación pueden incentivar a
las empresas a incrementar
sus niveles de endeudamien-
to, lo que podría intensificar
las vulnerabilidades en caso
de contracción de la econo-
mía”, explicó el banquero es-
pañol.
A pesar de que la política
monetaria del BCE es una de
las principales causas de que
las empresas puedan lograr fi-
nanciación a niveles nunca
antes vistos y desencadenar
los riesgos mencionados, De
Guindos sugirió que los tipos
bajos también tienen efectos
positivos sobre la estabilidad
financiera. A su juicio, el en-
torno de precio del dinero ba-
rato durante más tiempo del
esperado a comienzos de año
“mitiga muchos de los posi-
bles detonantes de correccio-
nes en los mercados el corto y
medio plazo”.

Las caídas de muchos


valores van a ser


ocasión de compra


Lo primero que hay que plan-
tearse es que ni una golondri-
na hace verano, ni un mal dato
tendencia bursátil. La fuerte
subida de la segunda quincena
de agosto y septiembre ha de-
bido de dejar descolocados a
muchos gestores y a más de un
fondo de cuatro tenedores.
Hay que salvar el ejercicio y el
tiempo juega en contra. Solo
queda el cuarto trimestre, an-
tes de los arreglos y maquilla-
jes de final de año. Y como esto
ya lo hemos vivido, no se trata
de que estemos confundiendo
molinos con gigantes.
El aspecto técnico que
mostraban los principales ín-
dices bursátiles en el último
día de septiembre era franca-
mente bueno. Es cierto, y así
lo hemos destacado, que algu-
nos mostraban síntomas de
cansancio e incluso alertamos
de la necesidad de tomarse un
pequeño descanso antes de
dibujar un nuevo tramo alcis-
ta. ¡Vale! Pues hasta ahí, todo
normal.
Ahora, de la noche a la ma-
ñana, nos encontramos con
una debacle, una ciclogénesis
explosiva que dirían los me-
teorólogos y se nos cae el
sombrajo por un mal dato en
EEUU. Ya de paso, abren la
caja de Pandora y sacan todos
los males habidos y por haber.
¡Perfecto! No hay como asus-
tar al mercado para robarle la
cartera a los inversores. Si es-
to es así, prepare el cuerpo pa-
ra una primera quincena de
octubre bajista y prepare la
cartera para comprar duros a
dos pesetas, que decían en mi
pueblo, porque vamos a ver

precios de segundas rebajas.
Para tener una visión de
conjuntos hemos dividido la
Bolsa española en tres grupos:
valores que están OK, como
Acciona, Másmóvil, Aedas,
Solaria o BME. Valores asus-
tados, listado que encabezan
los índices seguidos de los dos
grandes bancos, BBVA y San-
tander, junto a Amadeus e In-
ditex. El tercer grupo lo forma
una pléyade de valores cuyas
correcciones las veríamos co-
mo normales, o poco signifi-
cativas, en un día en el que el
miedo no se hubiese paseado
por la Bolsa. Ahí tenemos a
tres bancos: CaixaBank, Ban-
kinter y Sabadell. Eléctricas y
gasísticas (Enagas, Endesa e
Iberdrola), seguidas de un ca-
jón de sastre en que entran va-
lores de lo más variopinto:
Ebro, FCC, Colonial, IAG, etc.
No podemos negar que el
efecto de contagio es impor-
tante, pero mantener la calma
en momentos críticos es fun-
damental porque nos juga-
mos el patrimonio. La Bolsa
subirá, ¡por supuesto que su-
birá! Y a la postre, sólo los que
han malvendido serán los
perdedores. El gráfico del
Ibex es elocuente. No hemos
perdido los 8.900 puntos y
por debajo quedan soportes
en los que ya hemos estado y
hemos sobrevivido.

Las correcciones
de la mayor parte
de las cotizadas son
las normales tras un
fuerte tramo alcista

Para comprar barato basta
con asustar al mercado.

José Antonio Fernández-Hódar


10000
9750
9500
9250
9000
8750
8500
8250

500
400
300
200
100
0

0

30

70

100

S O N DE19 F M A M J J A S O

Cotizaciones Esc. Aritmética

RSI 14

Volumen Diario x 10000

I IBEX-35 Del 1-8-2018 al 2-10-2019


En sólo dos días,
los principales índices
bursátiles han perdido casi
todo lo ganado en el
fructífero mes de
septiembre. Pese al
recorte, cuatro indicadores
europeos (Ftse Mib, Cac
40, EuroStoxx 50 y Dax
Xetra) y los tres más
importantes de Wall Street
se revalorizan entre el 12%
y el 17% en 2019. A la cola,
el Ibex avanza un 4,36%,
afectado por la fuerte
exposición de sus grandes
valores a los países
emergentes sobre los que
se cierne la sombra de la
desaceleración global. El
Footsie sube un 5,86%.

Subidas de los
índices de hasta
el 17% en 2019

Luis de Guindos, vicepresidente
del Banco Central Europeo.

JMCadenas

Free download pdf