Expansión - 03.10.2019

(Michael S) #1

ECONOMÍA / POLÍTICA


36 ExpansiónJueves 3 octubre 2019

ENCUENTRO EXPANSIÓN/CBRE


El inquilino dicta las nuevas normas


al propietario de las oficinas


IMPACTO DE LA TRANSFORMACIÓN EMPRESARIAL/ El sector inmobiliario aboga por reenfocar el negocio
inmobiliario hacia las necesidades actuales de las empresas y de sus trabajadores.

M. A. Barcelona
Los primeras espadas del sec-
tor de oficinas español, reuni-
dos en un encuentro de EX-
PANSIÓN y la consultora in-
mobiliaria CBRE en el espacio
Simon de Barcelona, coinci-
dieron en que el usuario final
se ha situado en el foco princi-
pal de sus negocios y que todas
las decisiones giran en torno a
él.
El director general de servi-
cios corporativos de CBRE
para EMEA, Mike Gedye, re-
cordó que los planes de las
compañías han pasado de ser
a diez años vista a ser a seis
meses: “y si el ocupante no sa-
be cuánto tiempo va a estar en
una oficina, ¿para qué va a
querer invertir en ella?”. El di-
rectivo de CBRE aseguró que
un 59% de los inquilinos están
dispuestos a pagar hasta un
10% más si el espacio ya está
equipado con el mobiliario y
los servicios necesarios para
entrar a trabajar.
Gedye añadió que, ahora, es
el inquilino quien dicta a los
propietarios las normas de có-
mo deben ser los edificios. An-
tes, los dueños de los inmue-
bles los sacaban al mercado de
alquiler y decían: “lo siento, es-
te es el edificio, el contrato es
de diez años y si no te gusta,
vendrá otro”. Pero ahora el
cliente quiere elegir porque el
inmueble le ayudará a captar y
retener talento.
El fundador y consejero de-
legado de Opinno, Pedro Mo-
neo, apuntó que, como los
cambios se producen tan rápi-
damente, en muchos casos, las
disrupciones se producirán a
la vez, con lo que el efecto
combinado todavía es más im-
predecible. “En lugar de partir
de lo que tenemos ahora e ir
hacia el futuro, deberíamos
imaginarnos cómo será el fu-
turo y a partir de ahí idear el
plan”, recomendó. A su juicio,
“la organización líquida es
aquella en la que las células
ágiles no sólo están dentro de
la compañía sino también en
los proveedores externos: las
empresas deben aprender que
para que el talento sea más ágil
a veces es bueno que no esté
en plantilla”, indicó. Y conclu-
yó que “es mucho más proba-
ble que dentro de unos años
las primeras empresas sean
nuevas que no que las compa-

De izquierda a derecha, el consejero delegado de Simon Holding, Luis López Barrena; el director general de Patrimonio de la Generalitat,
Francesc Sutrias; el consejero delegado de Opinno, Pedro Moneo; el director general de Cuatrecasas, Jorge Badía; el consejero delegado de
CBRE España y director general de inversión para EMEA, Adolfo Ramírez-Escudero; el director de negocio de Colonial, Albert Alcober; el direc-
tor general de recursos corporativos de Naturgy, Antonio Peris; el director general de servicios corporativos para EMEA de CBRE, Mike Gedye;
y Martí Saballs.

Elena Ramón

La administración
catalana dejará libres
50.000 metros cua-
drados en el centro
de Barcelona cuando
se mude al nuevo
campus en 2020.

GENERALITAT


Tenemos que
aprender del sector
hotelero para dar a los
inquilinos el servicio al
cliente adecuado”


ISMAEL CLEMENTE
Consejero delegado
de Merlin Properties

El ahorro energético
no es relevante, pero
se ha convertido en
una exigencia por parte
de los inquilinos”


ALBERT ALCOBER
Director de negocio
de Colonial

El traslado a la nueva
sede nos sirvió para
digitalizar y eliminar 19
metros lineales de
archivos por abogado”


JORGE BADÍA
Director general de
Cuatrecasas

Queremos conseguir
que cuando el trabajador
entre en las nuevas
oficinas se sienta
motivado”


ANTONIO PERIS
Director de recursos
corporativos de Naturgy

Deberíamos
imaginarnos primero
cómo será el futuro y a
partir de ahí idear el plan
de empresa”


PEDRO MONEO
Fundador y consejero
delegado de Opinno

Ahora el cliente
quiere elegir cómo será su
edificio de oficinas porque
éste le ayudará a captar
y retener talento”


MIKE GEDYE
Director general de CBRE
EMEA Servicios Corporativos

ñías actuales se renueven y se
pongan las pilas”.
Por su parte, el director de
negocio de Colonial, Albert Al-
cober, reconoció que una de
sus principales preocupacio-
nes es “poder dar al cliente lo
que realmente necesita”.
El director general de Cua-
trecasas, Jorge Badía, explicó
que hace cinco años tuvieron

una noticia “terrorífica”: El
propietario de la sede del bu-
fete no les renovaba el alquiler
y tenían que buscar un nuevo
cuartel general. Según Badía,
el cambio motivó que se pre-
guntara a los trabajadores qué
era lo que realmente necesita-
ban y surgieron iniciativas sor-
prendentes, como la incorpo-
ración de un fisioterapeuta a la

plantilla para los profesiona-
les. A modo de ejemplo, tam-
bién comentó que Cuatreca-
sas contaba con 19 metros li-
neales de archivos por aboga-
do y que se aprovechó para di-
gitalizar 60 toneladas de docu-
mentos para acabar con los
archivos en papel.
El consejero delegado de
Merlin Properties, Ismael

Hay que explicar
bien a los trabajadores
que pierden en ubicación
pero ganan en calidad
del espacio de trabajo”


FRANCESC SUTRIAS
Director general de
Patrimonio de la Generalitat

Clemente, afirmó que los
usuarios de los edificios de ofi-
cinas “ya no son inquilinos,
son clientes” y abogó por
“aprender del sector hotelero
para dar a los usuarios el servi-
cio al cliente adecuado”.
El director general de re-
cursos corporativos de Na-
turgy, Antonio Peris, señaló
que el grupo energético, que
proyecta el traslado de la ma-
yor parte de su equipo de Ca-
taluña de su actual sede de la
Barceloneta a la Diagonal,
aprovechará el cambio para
plantearse retos como el de
organizar a los trabajadores
por proyectos. En la búsqueda
del nuevo espacio, según Pe-
ris, se ha primado la movili-
dad de los trabajadores, la luz

natural, los costes de manteni-
miento y el respeto del medio
ambiente, pero sobre todo, di-
jo, “conseguir que cuando el
trabajador entra en las ofici-
nas se sienta motivado”.
Clemente indicó que no hay
que confundir el concepto de
espacio flexible con el de
coworking: Éste último es un
espacio “híperflexible” que
puede contratarse por días o
incluso por horas y que fun-
ciona como un semillero de
empresas. “Pero en cuanto el
emprendedor tiene cinco em-
pleados te pide una mampara
de cristal para tener privaci-
dad y cuando supera los quin-
ce trabajadores ya no quiere
estar en un semillero”, afirmó.
Un espacio flexible –agregó–
“es otra cosa: es un fenómeno
que ha llegado para quedarse
porque las empresas necesi-
tan flexibilidad, porque gran
parte de sus empleados no es-
tán siempre en su sede y no
necesitan tantas sillas como
trabajadores y porque quieren
soluciones inmediatas”.
En referencia a la sostenibi-
lidad medioambiental de los
nuevos edificios de oficinas,
Alcober reconoció que “el
ahorro económico no es rele-
vante” pero que se ha conver-
tido en una exigencia por par-
te de los inquilinos. Badía indi-
có que el traslado de la sede de
Cuatrecasas a un nuevo edifi-
cio supuso un ahorro energé-
tico del 5%: “Para la empresa
es marginal, pero es una medi-
da muy importante para po-
der demostrar a nuestros em-
pleados que nos importa el
medio ambiente”.
El director general de Patri-
monio de la Generalitat de Ca-
taluña, Francesc Sutrias, tam-
bién participó en la jornada
para explicar la reorganiza-
ción de las oficinas del Govern
y su traslado al Paseo de la Zo-
na Franca de Barcelona. Su-
trías explicó que se ha aprove-
chado la mudanza para llevar
a cabo una transformación
cultural en la forma de trabajar
de los empleados públicos gra-
cias a la reorganización de los
espacios de trabajo. Además,
apuntó la necesidad de expli-
car muy bien a los trabajado-
res las ventajas de las nuevas
instalaciones para justificar el
cambio de ubicación del cen-
tro de la ciudad a las afueras.
Free download pdf