Expansión - 03.10.2019

(Michael S) #1

4
Jueves 3/10/19


La multinacional tecnológica adquiere la empresa de supercomputación Cray para capitalizar las


oportunidades de la supercomputación en la era de los datos. Por M. Prieto


Hewllett-Packard Enterprise
(HPE) mueve ficha para ha-
cer frente a las oportunidades
que abre la explosión de los
datos. La multinacional esta-
dounidense, escisión de la
histórica Hewlett-Packard,
da por superada la etapa de
adelgazamiento del negocio
que comandó Meg Whitman
y que le llevó a desinvertir en
servicios y software mediante
la venta de activos a CSC y
Micro Focus. Ahora, tira de
cartera para realizar su mayor
adquisición con la compra de
la empresa de supercomputa-
ción Cray por 1.440 millones
de dólares.
“Desinvertimos para cen-
trarnos en áreas donde había
sinergias, pero eso no signifi-
ca que hayamos dejado de la-
do el software o los servicios.
Tenemos una división de ser-
vicios con 25.000 empleados
y seguimos desarrollando y
adquiriendo compañías de
software”, señala José María
de la Torre, presidente de
HPE España y Portugal.
De hecho, ha comprado ca-
torce compañías en estos
años: las dos últimas, en el
ámbito de la supercomputa-
ción (Cray) y de la inteligencia
artificial y machine learning
(Mapr), “dos de las áreas más
relevantes en nuestra estrate-
gia”, señala el ejecutivo. “Son
dos grandes disruptores que
van de la mano. La supercom-
putación permite a las com-
pañías procesar una ingente
cantidad de datos a los que se
puede sacar valor con la inte-
ligencia artificial”, explica.
La multinacional comanda-
da por Antonio Neri se consi-
dera preparada para capitali-
zar esta oportunidad. Hace un
año, Neri anunció un plan de
inversión de 4.000 millones
de dólares en tecnologías y
servicios en lo que denominó
intelligent edge. “Proponemos
una arquitectura tecnológica
que permite el flujo continuo
de información desde los ex-
tremos, donde se genera el
90% de los datos y ya hay ca-

En su opinión, en la próxima
década se avanzará en esta lí-
nea, “si no queremos encon-
trar inhibidores a la hora de li-
berar la capacidad de innova-
ción que existe en los datos”.
De momento, los avances
en supercomputación de la
compañía se están emplean-
do en ámbitos como la explo-
ración espacial de la Nasa, la
investigación de enfermeda-
des neurodegenerativas o la
optimización de la produc-
ción agrícola.

La inteligencia
artificial y la
supercomputación
son dos grandes
disruptores

Creceremos en
España este año
por encima de la
tasa del sector de
tecnología

Había quien creía
que todo iba a estar
en la nube pública,
pero el mundo
es híbrido



“La arquitectura tecnológica

actual va a colapsar”

JMCadenas

Además de presidir HPE
en España y Portugal,
José María de la Torre
es el máximo responsable
para el Sur de Europa.

pacidad de cómputo, hasta las
diferentes nubes de una em-
presa. Es nuestra apuesta para
que las organizaciones pue-
dan obtener valor de los datos,
porque en la actualidad el 96%
de estos datos se desperdicia”,
explica De la Torre.
Un modelo en el que tienen
cabida tanto los centros de da-
tos como el cloud. “Cuando
hace años había quien creía
que todo iba a estar en la nube
pública ya dijimos que el
mundo iba a ser híbrido, y so-

bre eso hemos construido
nuestro I+D y nuestras com-
pras. La nube pública es una
experiencia pero no el desti-
no. De hecho, hay empresas
que están revisando su estra-
tegia, sobre todo las que to-
maron decisiones rápidas so-
bre la nube pública”, apunta.

Futuro
HPE también se prepara para
los nuevos retos en computa-
ción, aunque ahora mismo no
está en la liga de la informáti-

ca cuántica. “Las arquitectu-
ras actuales van a colapsar por
ese uso exponencial de los da-
tos”, alerta De la Torre. HPE
apuesta por las comunicacio-
nes fotónicas, que permiten
una mayor velocidad de
transmisión de datos entre
sistemas, y la memoria cen-
tralizada, más rápida y efi-
ciente energéticamente. “El
aspecto energético es rele-
vante, debemos buscar un
consumo eficiente de los re-
cursos del planeta”, destaca.

 ENTREVISTA


JOSÉ MARÍA DE LA TORRE Presidente de Hewlett-Packard Enterprise España y Portugal


Según el Registro Mercantil, en el
ejercicio fiscal cerrado en octubre
de 2018 la facturación de HPE en
España creció un 9% hasta 380,4
millones. “Este año creceremos por
encima del mercado de tecnología”,
adelanta José María de la Torre. La
sociedad registró pérdidas de 10
millones, frente a los números rojos
de 27 millones del ejercicio previo
y tuvo que ser recapitalizada por

encontrarse en causa de disolución.
En la compañía aclaran que las
cuentas locales se han visto
impactadas por las diversas
operaciones societarias motivadas
por su transformación corporativa.
“Eliminando ese efecto, la operación
de la compañía a nivel local es
rentable”, aseguran. El presidente en
España destaca además las
inversiones atraídas: en los dos

últimos años, Madrid ha acogido
dos eventos internacionales con
más de 10.000 asistentes. Además
del centro de servicios de
Barcelona, donde trabajan más de
600 personas, hace algo más de
dos años se abrió un centro de
innovación tecnológica en Madrid.
“España es un país atractivo para la
corporación. Veremos más
inversiones en el futuro”.

“Veremos más inversiones en España”


CRECIMIENTO DE LOS INGRESOS, PERO CON PÉRDIDAS

 PISTAS


Iberia ha abierto un nuevo
canal de atención al clien-
te que ofrece asistencia
virtual en castellano en
WhatsApp. A través de la
cuenta de la línea aérea
en esta aplicación, dispo-
nible en el número 676 67
60 04, los pasajeros de
Iberia podrán consultar el
estado de su vuelo, obte-
ner información general
sobre su viaje y facturar en
vuelos con destino Schen-
gen, a excepción del puen-
te aéreo.
La aerolínea, que ofre-
cerá más adelante aten-
ción en WhatsApp tam-
bién en inglés, ha trabaja-
do con Mindsay, la em-
presa con la que ya había
colaborado para la im-
plantación de su servicio
de chat a través de la apli-
cación para dispositivos
móviles de iberia.com, el
Ibot, y Messenger.

Iberia abre


un nuevo canal


de atención


en WhatsApp


Dentro de su proceso de
digitalización, Endesa ha
comenzado a utilizar un
nuevo robot submarino
operado de modo remoto,
diseñado para la inspec-
ción e intervención en la-
bores de mantenimiento
de sus instalaciones de ge-
neración térmica.
Se trata de un vehículo
de pequeñas dimensiones
de la empresa española
NIDO Robotics que es
operado a distancia y per-
mite realizar trabajos has-
ta trescientos metros de
profundidad.
Además de minimizar
riesgos laborales, el robot
reduce los costes en este
tipo de tareas submarinas.
Asimismo, su uso optimi-
za el tiempo de respuesta
ante posibles incidencias.

Endesa lanza


un robot para el


mantenimiento


de sus plantas

Free download pdf