Expansión - 03.10.2019

(Michael S) #1

8
Jueves 3/10/19


 CONCLUSIONES


La progresiva digitalización de las comunicaciones en el mar avanza lenta por las exigencias
regulatorias que retrasan la implementación de nuevas tecnologías a nivel global. Por Expansión

Las comunicaciones


en el mar se digitalizan


España es una potencia marí-
tima. Con una extensión de
1,5 millones de kilómetros
cuadrados, las aguas que ro-
dean nuestro país suman una
superficie tres veces superior
a la del territorio nacional. Un
enorme territorio en el que
conviven desde pequeñas
embarcaciones de recreo has-
ta barcos de pesca y enormes
buques de mercancías.
La comunicación entre to-
dos estos actores es crucial
para garantizar la seguridad y
evitar accidentes. Sin embar-
go, mientras que en tierra uno
puede conectarse con su mó-
vil a redes 4G para hacer vi-
deollamadas o enviar un
mensaje a través de Whats-
App, entablar una comunica-
ción desde el mar no es un
proceso tan sencillo. “El pro-
ceso de digitalización de las
comunicaciones marítimas
todavía está un poco anticua-
do. Toda la normativa viene
por convenios internaciona-
les y pueden pasar años desde
que un sistema se aprueba
hasta que se acuerda y se im-
planta”, explica Juan Defez,
jefe del Área de Radiocomu-
nicaciones Marítimas de la
Dirección General de la Mari-
na Mercante.
No se trata por lo tanto de
un problema con la tecnolo-
gía sino con los tiempos en los
que se implementa. “Los bar-
cos tienen unas tecnologías
tan avanzadas como las que
podemos tener en tierra, pero
la normativa regula unas obli-
gaciones con unas normativas
más antiguas”, asegura. Al fi-
nal, se trata de un sistema de
comunicación que, como
apunta Javier Casas-Reyes,
responsable de Atención al
Cliente de Frequentis, “debe
ser reconocido por todos los
países y accesible para cual-
quier barco”. “Nuestro traba-
jo en Frequentis consiste pre-
cisamente en trabajar con ins-
tituciones para crear nuevos

estándares de comunicación
marítima”, añade.

Seguridad
El motivo principal detrás
de esta exigente normativa
es la seguridad. Los buques
deben tener contacto perma-
nente con tierra y entre ellos
para evitar posibles acciden-
tes o alertar de situaciones
de emergencia. “Hay barcos
que llegan a nuestros puertos
con 150.000 toneladas de cru-
do. Un problema con una em-
barcación así tendría un im-
pacto social y económico tre-
mendo”, señala José Manuel
Platas, responsable de Aten-
ción al Cliente de Cellnex
Telecom.
Esta empresa se adjudicó
en 2017 el contrato del Siste-
ma Mundial de Socorro y Se-
guridad Marítima en España
por siete millones de euros.

Mauricio Skrycky

Las aguas bajo
gestión española
suman una extensión
de 1,5 millones de
kilómetros cuadrados

De izquierda a derecha, Javier Casas-Reyes, director de Servicio al Cliente de Frequentis; Joaquín Moreno, coordina-
dor del grado en Ingeniería Radioelectrónica de la Universidad de Cádiz; José Manuel Planas, responsable del Área
de Atención al cliente de Cellnex Telecom; y Joaquín Moreno, jefe del Área de Radiocomunicaciones Marítimas de la
Universidad de Cádiz.

Un espacio en el
que conviven desde
barcos de recreo
hasta grandes buques
mercantes y de pesca

Cellnex se adjudicó
en 2017 el contrato de
Seguridad Marítima
en España por siete
millones de euros

La empresa tiene tres
centros en A Coruña,
Valencia y Gran
Canaría desde donde
presta el servicio

“Somos parte del oído de Sal-
vamento Marítimo cuando
alguien pide auxilio”, indica
Platas. Su labor consiste en
mantener una escucha activa
las 24 horas de las comunica-
ciones marítimas y la recep-
ción de llamadas de socorro.
Otro de los retos que va
aparejado a la progresiva digi-
talización de las comunica-
ciones es la gestión de los da-
tos que se generan. “Desde el
punto de vista de la gestión de
un barco hay un problema de
interpretación de tanta infor-
mación”, explica Joaquín
Moreno, coordinador del gra-
do de Ingeniería Radioeléctri-
ca de la Universidad de Cádiz.
“Una de las competencias ne-
cesarias en este campo, más
allá del tipo de tecnología, es
saber interpretar la informa-
ción y comunicarla”, conclu-
ye el docente.

Juan
Defez

Jefe de Radio en la
Marina Mercante

El proceso de
digitalización
de las
comunicaciones
marítimas
todavía está un
poco anticuado”


José Manuel
Platas
Responsable de
Atención al Cliente
de Cellnex Telecom

Somos parte
del oído de
Salvamento
Marítimo cuando
alguien pide
auxilio en el mar”


Joaquín
Moreno
Coordinador del
Grado de Ingeniería
Radioeléctrica en la
Universidad de Cádiz

En el negocio
de los barcos
hay un problema
de gestión de
la información”


Javier
Casas-Reyes

Dir. de Servicio al
Cliente de Frequentis

Estos sistemas
de comunicación
deben ser
reconocidos
por todos y
accesibles para
cualquier barco”

Free download pdf