Historia Spain - 09.2019

(Sean Pound) #1

IMPRESCINDIBLE


Q Profesor de Historia Contemporánea en
la Universidad de Valencia, Francisco Fuster
ha escrito ya muchos estudios sobre los
escritores e intelectuales de la Generación
del 98. En esta ocasión, toca un tema del que ya se
sabían cosas; sin embargo, su ensayo aporta nuevas
fuentes y testimonios que ofrecen un panorama
mucho más completo y detallado de los años que Pío
Baroja (1872-1956) pasó en la capital francesa durante
la Guerra Civil española.
Su estudio amplía, además, el conocimiento del
pensamiento de Pío Baroja en una etapa clave, además
de aportar muchas citas de la obra del autor vasco que
conectan con los años, los peores de su vida, que pasó
en París, la mayoría como residente en el Colegio de
España. Comienza su libro destacando la importancia
que París tuvo en el pensamiento y en la literatura de
Baroja, especialmente los primeros viajes que realizó
a finales del siglo XIX, que le sirvieron para comprobar
en directo la efervescencia cultural que se vivía en
Francia, el clima cosmopolita y la repercusión que
cualquier cosa que se hiciese en Francia tenía a nivel
internacional.
Sin embargo, los años pasados durante la Guerra
Civil no tuvieron ninguna finalidad cultural ni

literaria, aunque Baroja, como solía hacer, aprovechó
esa instancia para escribir algunas novelas y para
redactar numerosas colaboraciones periodísticas,
muchas de ellas publicadas en el diario argentino
La Nación, principal fuente pecuniaria de Baroja
durante los penosos años de la Guerra Civil. Fuster
analiza también de manera pormenorizada sus
posicionamientos políticos, que le llevaron a renegar
de muchos aspectos de la II República, aunque eso
no significase que se identificase plenamente con el
bando nacional. No lo tuvo fácil. Tenía, además, que
sobrevivir y, a ser posible, sacar a su familia adelante,
que se encontraba en Navarra y en Madrid y que
dependía en parte de sus ingresos económicos. Baroja
tuvo que calibrar sus posicionamientos pensando
también en su futuro (incluso se planteó emigrar a
Estados Unidos).
El libro de Fuster contiene muchas citas del autor
que proceden de sus libros memorialísticos, de su
único poemario (muy interesantes los poemas que se
reproducen en este ensayo, vinculados a su peripecia
vital francesa) y de testimonios de amigos, conocidos,
de escritores, de intelectuales, de políticos que
compartieron con Baroja inquietudes sobre el futuro
de su país.
ADOLFO TORRECILLA

LOS PEORES AÑOS DE SU VIDA


BAROJA EN PARÍS
FRANCISCO FUSTER
MARCIAL PONS.
MADRID (2019).
182 PÁGS. 16 €.
Free download pdf