Historia Spain - 09.2019

(Sean Pound) #1
Q Moisés Naim (Trípoli, 1952) es un periodista,
político y escritor venezolano. Esta novela está
basada en hechos reales y narra la trayectoria
de la Venezuela chavista hasta el fallecimiento
de su líder en 2013. El libro arranca durante el
gobierno de Carlos Andrés Pérez con un país
en crisis y con Chávez en la cárcel, al igual que
un siniestro personaje llamado el Pran, que
dirige en la sombra los hilos de la política hasta
lograr que Chávez llegue al poder con la ayuda
inestimable de Cuba.
En esa atmósfera se mueven algunos
personajes importantes de la trama: una intrépida
periodista, una mexicana agente de la CIA, un
comerciante dominicano, espía del ámbito
cubano; y un corrupto banquero suizo. La novela
atrapa por la agilidad y amenidad con la que está
escrita y por la profusión de datos que exhibe
su autor, buen conocedor del tema. Su lectura
resulta muy interesante para conocer los orígenes
de la situación de la Venezuela actual./A.T

Q Publicada en 1953 y situada en Inglaterra,
esta novela habla de una familia feliz, cuyo
centro es la madre, ocupada sin estridencias
de la marcha habitual de un hogar. Su marido
es editor y tiene dos hijos en edad de realizar
sus estudios. El papel discordante lo tiene una
abuela, que quiere acaparar la atención de
todos. De un modo sencillo, la autora refleja
los modos de ser de personas con las que es
fácil identificarse.
La abuela reclama la compañía de una
persona ajena que se desplaza desde Francia
para alejarse de un ambiente familiar cálido
que, sin embargo, para ella es despreciable
por no haber asimilado un desengaño
personal. Y esta presencia ajena lleva a tomar
decisiones de las que los protagonistas se
sienten prisioneros, sin saber qué hacer. Esta
circunstancia hace que la figura de la madre
crezca enormemente y adquiera el verdadero
protagonismo de la novela./A.T.

UN polvorín SEMBRAR discordia


LA VOZ dormida


Q Parece difícil encontrar a estas
alturas, entre tan vasta bibliografía
sobre aquel periodo, un libro
medianamente revelador –incluso
estremecedor– sobre el Holocausto,
pero es sin duda el caso de este
maravilloso libro, Como una rana
en invierno, que acaba de editar
Altamarea. ¿Qué implicaba ser mujer
en Auschwitz? ¿Qué supuso y cómo se
llevó a cabo esta doble profanación del
ser humano y de la feminidad como
elemento generador de vida?

A estas trascendentales preguntas
responde con una firmeza alejada de
conmiseración lastimera Daniela Padoan
a través del testimonio directo de tres
mujeres que conocieron el infierno en
la tierra: Liliana Segre, Goti Bauer y
Giuliana Tedeschi, que sobrevivieron al
campo de concentración y exterminio de
Auschwitz-Birkenau.
Sus recuerdos, plasmados en una
narración implacable, contribuyen
a dar visibilidad a las vivencias de
las mujeres, cuya voz, silenciada

durante décadas por el relato de
la experiencia masculina, ha sido
tradicionalmente relegada a los
márgenes de la historiografía de la
Shoa, del Holocausto. "Afrontar la
particularidad del sufrimiento y de los
abusos padecidos por las mujeres, así
como su específica forma de resistir y
testimoniar, puede servir para ampliar
el ámbito de la reflexión", tal como
sostiene el epílogo.
Un libro para reflexionar sobre lo
fuimos, y lo que deberíamos ser.

DOS ESPÍAS EN
CARACAS
MOISÉS NAÍM
EDICIONES B.
BARCELONA (2019).
382 PÁGS. 18,90 €.

ALGUIEN
DISTANTE
DOROTHY WHIPPLEE
PALABRA. MADRID (2019).
432 PÁGS. 21,50 €.

REPORTEROS DE GUERRA DE VERDAD


Q Reportero y corresponsal de guerra, el autor utiliza su experiencia en
Bosnia, Kosovo, Afganistán, Ruanda, etc. para escribir una novela cuyos
protagonistas son dos reporteros, Roberto Mayo y Tobías Hope, que a lo
largo del relato viven aventuras propias de esta aguerrida profesión. Con
un modo de escribir pegado al terreno, expresivo y casi visual, retrata
bien los lugares, las personas y los ambientes. Son abundantes los
diálogos, muy vivos y a veces crudos.
La acción arranca en Mogadiscio para luego recorrer un arco que
va de Sarajevo a Beirut, de Kabul a Jerusalén, de Libia a Damasco, de
Estambul a Baba Amr, para regresar de nuevo a Mogadiscio. Todo
ello hace que sea un libro sumamente ameno, una verdadera
novela de aventuras con base real./A.T.

EL DÍA
EN QUE MURIÓ
KAPUŚCIŃSKI
RAMÓN LOBO
CÍRCULO DE TIZA.
MADRID (2019).
340 PÁGS. 23 €.

COMO UNA RANA
EN INVIERNO
TRES MUJERES EN
AUSCHWITZ
DANIELA PADOAN
ALTAMAREA. MADRID (2019).
268 PÁGS 18,90 €.

Free download pdf