El Mundo - 12.09.2019

(Marcin) #1

Mtr


septiembre ́19


El Mundo
12 de septiembre de 2019

pág. 30


les, aunque, en ocasiones, la ba-
rrera entre creatividad y picaresca
es muy delgada».
No están a nuestro paso en su
box los miembros del equipo Eco-
Dimoni (Alcoy), que unas horas
más tarde vencerán en prototipos
eléctricos con un registro de 888,8
km/kWh, así que continuamos has-
ta llegar a un prototipo de la orga-
nización que Norman, para mi sor-
presa, me invita a probar. Es una
pequeña cápsula blanca y amarilla
con tres ruedas en la que me intro-
duzco tras ponerme mono, casco y
guantes. Dentro, el escaso aire pa-
rece arder, no puedo mover la ca-
beza porque el casco me pega en la
carrocería y el espacio para mis
pies parece inexistente. Pero el co-
che se mueve, aunque sea con un
traqueteo propio de una lavadora,
y la sensación de estar desplazán-
dome de forma eficiente aca-
ba sacándome una sonrisa.

conoce que su prototipo emplea el
motor de un patinete eléctrico y el
variador de una scooter, lo que les
ha permitido dejar el precio del co-
che por debajo de los 3.000 euros;
nada que ver esta cifra con la de al-
gún prototipo que lleva el logotipo
de ‘Airbus Helicopters’. «Te puedes
encontrar vehículos valorados in-
cluso en unos 100.000 euros, pero
eso sirve de poco como falle algo y
no sepas qué hacer. Aquí la lección
que deben aprender los estudian-
tes es la de hacer las cosas lo más
estúpidamente simples que pue-
dan», apunta Norman.
Hemos pasado ya junto a la
enorme carpa de verificación téc-
nica, donde se examinan frenos,
dirección, capacidad de circula-
ción, y así hasta 120 aspectos, y
Norman afirma sonriente que “el
95% de los equipos las superan
bien porque son muy profesiona-

El Mercedes-Benz World (antes co-
nocido como Brooklands) es un
circuito situado al suroeste de Lon-
dres que vive más que nada de su
pasado lleno de legendarias carre-
ras. Pero también ha servido para
que nos asomemos al futuro, como
pudimos comprobar en la celebra-
ción de la Shell Eco-Marathon. Es-
ta prueba, que en 2019 ha afronta-
do su 35 edición, se ha instaurado
como una experiencia inigualable
entre los jóvenes aspirantes a inge-
nieros de cual-
quier firma auto-
movilística, bien
tengan la ilusión
de diseñar en un futuro coches de
producción o bólidos de competi-
ción. De hecho, la Shell Eco-Ma-
rathon es en realidad una competi-
ción, aunque el objetivo no es en-
trar el primero en meta, sino
consumir la menor cantidad de
combustible mientras se cubre una
distancia determinada en un máxi-
mo de tiempo permitido.
La prueba, a la que acuden chi-
cas y chicos de institutos y univer-
sidades de todo el mundo, dura
tres días y se divide en dos grandes
categorías: Prototipos, con aspecto
de cápsulas para conseguir la me-
jor eficiencia aerodinámica; y Ur-
banConcept, cuyos diseños se ase-
mejan algo más al de un micro co-
che urbano. Además, cada una de
estas dos categorías se subdivide a
su vez en motores de combustión
(movidos por gasolina, gasoil o eta-
nol) o eléctricos (con pilas de hi-
drógeno o baterías de litio para al-
macenar la energía).

Para adentrarnos mejor en el
espíritu de la Shell Eco-Marathon
contamos con la compañía de
Norman Koch, General Manager
y Director Técnico de la prueba.
Koch, un británico de
mediana edad, cuerpo
robusto y rubias ce-
jas alborotadas, ex-
plica con orgullo
que en esta com-
petición «han par-
ticipado ya más de
10.000 estudiantes, y
si hay algo que yo des-
tacaría es la camaradería
que demuestran».
La carpas que ejercen de boxes
son un hervidero de chicas y chi-
cos a primera hora de la mañana.
En ella se afanan los miembros de
los equipos poniendo a punto el co-
che, comprobando datos en el or-
denador, a veces dormitando. Aquí
apenas si se oye música, no se ve
casi a ningún alumno echando un
vistazo al móvil y es como si los
selfies fueran algo pasado de moda
que ya nadie hace. Por supuesto,
varios boxes lucen la bandera es-
pañola o demuestran de alguna
forma (una pata de jamón, por
ejemplo) que son compatriotas.
Uno de ellos es el UPCT Solar
Team, de Cartagena (harían al final
una marca de 287,8 km/kWh), que
nos explican cómo han rebajado
10 kg sustituyendo piezas de alu-
minio por otras fabricadas con una
impresora 3D.
También conocemos por allí a
Oriol, profesor de un equipo de
Castellarnau (Barcelona), que re-

Por Carlos
Espinosa

ELEKTRO DUMPER
El eléctrico más grande del mundo que no necesita recargarse
Un transporte gigante de 45 toneladas que trabaja en Suiza moviendo mármol, roca y otros materiales. Ha
sido construido por la empresa Kuhn Schweitz basándose en el HB 60-7 de Komatsu. Mide 9,15 m. de largo
por 4,26 m. de ancho y otros 4,26 m. de alto. Ahorra hasta 50.000 litros de diésel. ¿Cómo? Primero sube en
vacío por la mina para recoger hasta 65 toneladas. Y es ahí donde está el truco, gracias a su sistema de
recuperación de energía que le permite acumular tanta electricidad durante las bajadas que sus baterías
prácticamente no necesitan ser recargadas. Sus pilas son las más grandes del mundo con una capacidad
de hasta 600 kW. La empresa calcula que el uso de unas 12 de estas máquinas por año generaría ahorros
de hasta cinco millones de litros de combustible, el equivalente a reducir 13 millones de kilos de CO 2 al año.





El ahorro


como una


‘asignatura’


SHELL ECO-MARATHON


Es la prueba soñada por los es-
tudiantes que aspiran a diseñar

el vehículo del futuro. Lejos de
luchar contra el cronómetro,

lo que se busca aquí es gastar la
menor cantidad de combustible

Compe-
tición


VICTORIA
ESPAÑOLA
El equipo Eco-Dimoni, del
Instituto Cotes Baixes (Alcoy),
logró la victoria final en su
categoría «gracias a la labor
realizada durante todo un
año de trabajo».

Los coches se
dividen en
Prototipos y
UrbanConcept, y
llevan motor térmico
(gasolina, gasoil o
etanol) o eléctrico
(baterías de litio o
pila de hidrógeno).

Cate-
gorías

«En esta prueba
han participado
ya más de
10.000 alumnos y
yo destacaría su
camadería», afirma
Koch, máximo
responsable de la
Shell Eco-Marathon.

Espí-
ritu
Free download pdf