EMPRESAS
12 ExpansiónJueves 12 septiembre 2019
G
ordon Gekko toma la palabra en la jun-
ta de Teldar Paper: “Señores accionis-
tas, los consejeros que están sentados
ante ustedes tienen menos del 3% de la empre-
sa. ¿En qué invierten sus sueldos millonarios?
En acciones de Teldar seguro que no. La com-
pañía no es de ellos, es de ustedes, los accionis-
tas, que están siendo manipulados por estos
burócratas, con sus cacerías, sus aviones priva-
dos y sus contratos lucrativos. Teldar tiene 33
vicepresidentes con sueldos superiores a los
200.000 dólares. He pasado dos meses anali-
zando lo que hacen y sigo sin saberlo. Supongo
que se pasan el tiempo intercambiándose pa-
peles entre ellos porque Teldar perdió 110 mi-
llones de dólares el año pasado. Yo no soy un
destructor de empresas, soy su liberador, por-
que o lo haces bien o quedas eliminado. La am-
bición es buena y necesaria porque refleja el es-
píritu de la evolución, la ambición de vivir, de
saber, de amar, de dinero... La ambición salvará
Teldar”. Los accionistas se levantaron eufóri-
cos y puestos en pie aplaudieron y vitorearon al
que veían como su salvador Gordon Gekko.
Escenas similares a este famoso discurso de
Gordon Gekko –interpretado por Michael
Douglas– en la película Wall Street empieza a
repetirse cada vez más en las juntas de muchas
empresas. Primero fue en Estados Unidos, lue-
go se extendió a Reino Unido y ahora se está
propagando por toda Europa, incluida España.
Se trata de los denominados inversores activis-
tas, que buscan compañías con baja rentabili-
dad, que cotizan por debajo de su valor en li-
bros, que tienen una gestión mediocre y que
sufren un cierto anquilosamiento directivo.
Estos inversores exigen a las empresas que to-
men medidas para aumentar el valor de los tí-
tulos en Bolsa y en muchos casos fuerzan a los
gestores a cambios en la estrategia, a segregar
negocios o a recomprar acciones.
Elliott, pesadilla para los directivos
La operación más reciente en este sentido la ha
protagonizado el fondo Elliott Management,
fundado por Paul Singer, que se ha convertido
en el inversor activista más agresivo y dinámi-
co. Elliott ha aflorado un 1,2% del capital de la
operadora de telecomunicaciones estadouni-
dense AT&T y acto seguido ha hecho pública
una carta enviada al consejo en la que cuestio-
na la compra de Time Warner, pide entrar en
el consejo de AT&T e insta a la revisión de acti-
vos como la empresa de televisión por satélite
DirecTV, y a centrarse en sus áreas más estra-
tégicas, como el negocio del cable.
Elliott considera que los títulos de la opera-
dora están infravalorados y que, con una políti-
ca adecuada, podrían valorarse por encima de
los 60 dólares por acción. Ahora cotizan a 36
dólares y su máximo histórico se registró en
1999 con algo más de 59 dólares.
Batallas empresariales
Paul Singer está provocando pesadillas a eje-
cutivos de todo el mundo. Sólo en los últimos
meses ha entrado en las alemanas SAP, Bayer y
ThyssenKrupp, en la holandesa Akzo Nobel,
en la británica BHP Billiton y en la francesa
Pernod Ricard. Pero donde ha redoblado su
apuesta es en el sector de las telecomunicacio-
nes. Famoso fue su asalto a la operadora italia-
na Telecom Italia, de la que controla cerca del
10% del capital y donde logró echar al conseje-
ro delegado Amos Genish y colocar a sus hom-
bres en el consejo después de un duro enfren-
tamiento con Vivendi. Fue esta pelea la que hi-
zo desistir a Elliott de tomar posiciones en Te-
lefónica. A finales de 2018, EXPANSIÓN des-
veló que el fondo de Paul Singer había puesto
sus ojos en Telefónica con la intención de to-
mar una participación en la operadora españo-
la con el objetivo de ejercer una influencia sig-
nificativa en la gestión del grupo presidido por
José María Álvarez-Pallete y maximizar el va-
lor de sus acciones en Bolsa, que entonces se si-
tuaban en 7,79 euros.
La entrada de este tipo de inversores activis-
tas en las empresas del Ibex es todavía inci-
piente porque quizás son demasiado pequeñas
para ellos, pero, según los analistas, podrían te-
ner en el radar a Telefónica y a algunos bancos,
que han sufrido en los últimos meses un fuerte
varapalo bursátil. Donde sí han participado es
en las batallas libradas en Dia, Telepizza y NH.
Además, Elliott y TCI intentaron influir en la
lucha que se produjo entre ACS y Atlantia por
Abertis, mientras que el fondo de George Soros
llegó a tomar un 16% de la socimi Hispania.
Los ‘proxy advisors’
Las juntas de accionistas de las empresas del
Ibex son, por lo general, muy rutinarias y las
propuestas que la dirección somete para que
sean refrendadas por los accionistas de la
compañía suelen tener el respaldo de más del
95% del capital. Sin embargo, en los últimos
años cada vez es más frecuente que la direc-
ción se encuentre con la oposición de parte del
accionariado a través de los conocidos como
proxy advisors. Estos son unos asesores exter-
nos que son contratados por las grandes gesto-
ras de activos, que manejan inmensos volú-
menes de fondos, pero que están desconecta-
das del gobierno corporativo de las compañías
en las que invierten. Hay que tener en cuenta
que cada vez tiene más peso en las sociedades
cotizadas el dinero perezoso, que es el perte-
neciente a los fondos indexados que no toman
participación activa en las juntas. BlackRock,
por ejemplo, es el mayor accionista de Santan-
der y Telefónica, pero su presencia se realiza a
través de cientos de fondos diferentes.
Los proxy advisors –en nombre de las gran-
des gestoras– fueron los responsables de que
en las últimas juntas más del 20% del capital
cuestionase los sueldos de los gestores de
Merlin, Ence, Mediaset y Mapfre. El estadou-
nidense ISS, el mayor proxy advisor del mun-
do, logró que el 12,6% del capital de Iberdrola
votase, en la última junta, en contra de la re-
elección de Ignacio Sánchez Galán al conside-
rar que ha acumulado un poder excesivo tras
18 años en el cargo. Ferrovial tuvo un 27% de
votos en contra de la venta de su división de
Servicios y Santander vio cómo el 14% de los
accionistas votaban en contra de la reelección
del vicepresidente Bruce Carnegie-Brown, al
que culparon del frustrado fichaje de Andrea
Orcel como consejero delegado.
¿Tiburones financieros?
La actuación de los inversores activistas no de-
ja a nadie indiferente. Hay quien piensa que
defienden al ahorrador minorista, que sirven
para dinamizar las compañías, para que los
gestores reaccionen, sean más ágiles y eficaces,
y para que aumente el valor de la acción.
Otros, sin embargo, los ven como tiburones
financieros que sólo buscan el beneficio a corto
plazo sin tener en cuenta los perjuicios que
provocan en la compañía a largo plazo. De he-
cho, en la película Wall Street, Gordon Gekko
propone la desmembración de la compañía lo
que provocaría miles de despidos.
El crecimiento de los inversores activistas
está provocando preocupación entre empre-
sas y gobiernos, algunos de los cuales han
anunciado medidas legales para frenarlos.
Tras el asalto de Elliott a Akzo Nobel, Holanda
estudia una propuesta para suspender los de-
rechos de los accionistas en casos de activismo
accionarial u operación hostil. Francia se asus-
tó con los ataques a Pernod y a Lagardere, y es-
tudia crear un instrumento para que el Estado
pueda invertir en determinadas compañías.
Pueden ser incómodos y poco agradables
para los gestores pero, sin duda, los Gordon
Gekko van a proliferar cada vez más. Y tam-
bién, por supuesto, en las empresas del Ibex.
PEÓN DE DAMA
Manuel del Pozo
[email protected]
Gordon Gekko (Michael Douglas) se dirige a los accionistas de Teldar en una escena de ‘Wall Street’.
Gordon Gekko en las empresas del Ibex
Elliott ha redoblado su apuesta
por las telecomunicaciones
al contar con cerca del 10% de
Telecom Italia y el 1,2% de AT&T
Un 20% del capital votó en las
juntas en contra de los salarios
de los gestores de Merlin, Ence,
Mapfre y Mediaset
SUPERHÉROES
REVIVELAS MEJORES
HISTORIAS DE TUS
FAVORITOS
Unacolección decómics entapa duraparacoleccionistas quereúne
lasmejores aventuras desuperhéroes delaedad moderna,con
guioneseilustraciones delosmayores creadores de DCComics.
SÁBADO 14
POR^2 ºLIBRO
SÓLO
7
,
99 €
¡MATERIAL
EXTRA!
- Galeríadeportadas
- Bocetos
- El origen delCaballeroOscuro
en DetectiveComics #
CADASÁBADO UNA NUEVAENTREGA
PromociónválidaparatodoelterritorioNacional.Unidadeslimitadas.Basesdepositadasenwww.elmundo.es/promociones.
Teléfonodeatenciónalcliente