EMPRESAS
14 ExpansiónJueves 12 septiembre 2019
ORACLE El co consejero dele-
gado de la tecnológica estadou-
nidense, Mark Hurd, anunció
ayer que se ha tomado una baja
por razones de salud. Larry Elli-
son, fundador de Oracle y la co
consejera delegada Safra Catz
asumirán las funciones de Hurd
durante su ausencia.
Su CEO, Hurd, coge
una baja médica
AIRTIFICIAL El Tribunal Supremo del Municipio de Nueva York ha
condenado a Airtificial a pagar 3,2 millones de euros más intereses
del 9% desde febrero de 2017 a Emerging Markets Intrisic Cayman
(EMI) a causa de un litigio por una operación de financiación suscri-
ta en 2015. La suma representa el importe del efecto negativo en las
cuentas de la empresa. Esta decisión en primera instancia está vin-
culada con un litigio que mantenía desde hace cuatro años Carbu-
res Europe (ahora Airtificial tras la fusión con Inypsa) con EMI en re-
lación con una operación de financiación a favor de Carbures.
Un tribunal de Nueva York condena
a la empresa a pagar 3,2 millones
AUDAX RENOVABLES La
compañía energética catalana
cerró la semana pasada una
emisión de pagarés por un im-
porte total de 10,7 millones de
euros. La emisión se cerró a un
tipo del 0,48%, sensiblemente
por debajo del interés que paga
el grupo por su deuda.
Emisión de pagarés
por 10,7 millones
DEOLEO La empresa aceitera dueña de Carbonell mantiene ne-
gociaciones “muy avanzadas” con sus principales acreedores finan-
cieros para “alcanzar un acuerdo global de refinanciación” de su
deuda y de “reestructuración societaria” que le permitan reforzar su
situación financiera y le doten de “mayor estabilidad para la imple-
mentación del plan de negocio”, según informó ayer la empresa a
través de un comunicado enviado a la CNMV. La deuda neta de Deo-
leo asciende a más de 550 millones de euros, más de 40 veces el re-
sultado bruto de explotación (ebitda) con el que cerró el año 2018.
Avance en las negociaciones para una
refinanciación y reestructuración societaria
Platos Tradicionales
aumenta ingresos un
14% con Mercadona
J.Brines. Valencia
La empresa Platos Tradicio-
nales es proveedora de Mer-
cadona desde que se creó. De
hecho, Mercadona es prácti-
camente su único cliente. Na-
ció para suministrar a esta ca-
dena platos preparados refri-
gerados y surgió desde una de
las empresas que entonces su-
ministraban carne, Martínez
Loriente, junto al grupo fran-
cés Fleury Michon, que tam-
bién fabrica platos prepara-
dos. Entre los dos, tenían el
95% de las acciones de Platos
Tradicionales, y el restante
5% estaba en manos de la fir-
ma Dunany Investments.
Esta participación minori-
taria fue adquirida el año pa-
sado por la propia empresa,
que la mantiene en autocarte-
ra y que se valoró para la tran-
sacción en 1,72 millones de
euros. Según el importe de es-
ta transacción, Platos Tradi-
cionales se valoró en total en
34,5 millones.
Quedan, así, como accio-
nistas Torrent Fimer –de la
familia Martínez– y Fleury
Michon, con un 47,5% cada
una.
Evolución
La memoria de 2018 revela
esta transacción, realizada a
mediados del pasado ejerci-
cio, y muestra también que las
ventas aumentaron un 14,6%.
La cifra de negocio se situó en
69,78 millones de euros, fren-
te a los 60,84 millones del año
anterior.
Este notable aumento de
las ventas, sin embargo, no es-
tuvo acompañado de unas ga-
nancias en la misma línea. La
memoria apunta que el creci-
miento del negocio “obedece
a la buena aceptación del sur-
tido de productos por ajustar-
se a las exigencias y gustos del
consumidor; esto ha supuesto
un gran esfuerzo con inciden-
cia en todas las magnitudes
económicas y ha influido en la
minoración del resultado de
explotación”.
El esfuerzo por renovar los
productos ha tenido un efecto
que considera “transitorio”
en los resultados. El resultado
de explotación quedó en 2,
millones de euros, frente a
4,72 millones del año ante-
rior. El beneficio neto tam-
bién disminuyó en tono al
40%. Platos Tradicionales tie-
ne sus instalaciones en la loca-
lidad valenciana de Buñol,
donde ocupa una superficie
de más de 44.000 metros cua-
drados.
EEUU quiere
prohibir la
venta de
vapeadores
con sabores
Expansión. Madrid
Donald Trump pone el foco
sobre la industria de los ciga-
rrillos electrónicos tras las
seis muertes y más de 450 ca-
sos registrados EEUU por en-
fermedad pulmonar que po-
drían estar asociadas al uso de
estos dispositivos, según el
Centro de Control y Preven-
ción de Enfermedades.
El secretario de Salud de
EEUU, Alex Azar, aseguró
ayer, tras reunirse con Trump
en el Despacho Oval, que la
Administración de Alimentos
y Medicamentos del país
(FDA, por sus siglas en inglés)
“está trabajando para prohi-
bir los cigarrillos electrónicos
con sabores” que, en su opi-
nión, están provocando que
“los jóvenes se estén volvien-
do adictos a la nicotina”.
“Una vez que la FDA finali-
ce su trabajo –la investigación
sobre los casos detectados–,
empezaremos a promover las
acciones que sean necesarias
para eliminar estos productos
del mercado”, añadió Azar.
Por su parte, el presidente
Trump fue tajante al señalar
que “tenemos un problema
en nuestro país, un nuevo
problema y se llama vapeo”.
Aramco ficha nueve
bancos para su OPV
COLOCACIÓN INMINENTE/ Arabia Saudí contrata a JPMorgan,
Morgan Stanley, Goldman Sachs o Citi para acelerar su plan.
Expansión. Madrid
Arabia Saudí da un paso ade-
lante en su proyecto estrella,
la colocación en Bolsa de un
porcentaje de la petrolera es-
tatal Aramco, que parece con-
cretarse tras varios años en el
candelero. Según Reuters,
Aramco ha contratado a nue-
ve bancos como entidades co-
ordinadoras para liderar su
oferta pública de venta de ac-
ciones (OPV), llamada a ser la
mayor colocación en el par-
qué de la historia.
JPMorgan, Morgan Stan-
ley y el Banco Comercial Na-
cional de Arabia Saudí, que ya
trabajaron en la operación an-
tes de que se aplazara el año
pasado, coordinarán la OPV.
Bank of America Merrill
Lynch, Goldman Sachs, Cre-
dit Suisse, Citi, HSBC y la sau-
dí Samba también participa-
rán en el proceso.
La OPV de Aramco, auspi-
ciada por el príncipe herede-
ro Mohamed Bin Salman,
contemplaba en 2018 la colo-
cación de un 5% con una valo-
ración de la petrolera de dos
billones de dólares. A ese pre-
mas de política interna, deci-
dieron hace unas semanas re-
tomar la operación tras cose-
char una positiva reacción in-
ternacional a la emisión de
bonos de Aramco de abril pa-
ra financiar la compra de la
petroquímica Sabic.
El objetivo, señala Reuters,
es colocar un 1% de la mayor
productora mundial de crudo
en la Bolsa de Riad antes de
que acabe el año y un 1% adi-
cional en 2020. Serían los pri-
meros pasos hacia la venta de
un paquete del 5%. Amin
Nasser, consejero delegado
de Aramco, sugirió hace unos
días que la compañía está pre-
parada para una potencial
venta de títulos a nivel inter-
nacional, si bien corresponde
al Gobierno decidir dónde y
cuándo.
La OPV de Aramco es uno
de los pilares de la monarquía
árabe para modernizar la eco-
nomía, reducir su dependen-
cia del petróleo e invertir en
tecnología y otros sectores.
Además, Arabia Saudí necesi-
ta fondos para financiar gas-
tos sociales y militares.
cio, que los analistas rebajan
en al menos un 25%, Arabia
Saudí, ingresaría 100.000 mi-
llones de dólares (90.549 mi-
llones de euros).
Las autoridades saudíes,
que suspendieron el proceso
el año pasado tras varios re-
trasos por la opacidad de las
cuentas de Aramco, la inesta-
bilidad del mercado y proble-
Amin Nasser, consejero delega-
do de la petrolera saudí Aramco.
WeWork sufre en el mercado de deuda
C.R.G. Nueva York
Los bonos de WeWork están
cayendo ante la incertidum-
bre de su salida a Bolsa, que
podría aplazarse ante la fría
acogida del mercado y las pre-
siones del grupo japonés Soft-
Bank, uno de sus principales
accionistas.
Según Financial Times, los
bonos de más 702 millones de
dólares (635 millones de eu-
ros) que la compañía estadou-
nidense colocó en el mercado
de deuda en 2018 cayeron el
martes tres centavos de dólar,
hasta cotizar a 98 centavos,
mientras que la rentabilidad
pasaba del 8,1% al 8,3%.
Las cifras suponen un claro
reflejo de las suspicacias de
los inversores respecto a su
salida a Bolsa y contrastan
con los más de 100 centavos a
los que cotizaban los bonos el
mes pasado, después de que la
WeWork revelara su inten-
ción de comenzar a cotizar en
Wall Street en septiembre y la
obtención de un nuevo prés-
tamo por 6.000 millones de
dólares. Esta línea de crédito
se encuentra, sin embargo,
condicionada a que la empre-
sa de alquileres ingrese, al me-
nos, 3.000 millones de dólares
con la OPV. Si fracasa la ope-
ración, WeWork quedaría en
una situación complicada, es-
pecialmente teniendo en
cuenta que acumula unas
pérdidas de 690 millones de
dólares solo en los seis prime-
ros meses del ejercicio.
WeWork llegó a valorarse
en 47.000 millones de dólares
a comienzos del año, cuando
SoftBank realizó una inver-
sión en la compañía de 2.
millones de dólares. Sin em-
bargo, su situación financiera
y las críticas hacia su modelo
de gestión apuntan a una re-
baja de la valoración por de-
bajo de los 20.000 millones de
dólares, lo que podría hacer
fracasar la OPV.
Página 5 Economía Digital / ¿Por
qué los inversores desconfían de
WeWork?
Cae el precio de
los bonos por 702
millones de dólares
que la empresa
colocó el año pasado
El proveedor
adquirió el 5%
que poseía Dunany
por 1,7 millones
para autocartera
La empresa Platos Tradicionales es proveedor de Mercadona.
La operación supone
valorar en 34,
millones la empresa
de Torrent Fimer
y la francesa Fleury