Expansión - 12.09.2019

(nextflipdebug5) #1

FINANZAS & MERCADOS


Jueves 12 septiembre 2019Expansión 15

INTELIGENCIA ARTIFICIAL/ Innoventures, de Santander, participa en una nueva ronda de financiación
de la ‘start up’ británica Elliptic. BBVA, a través de Propel, se refuerza en la estadounidense Kasisto.

Nicolás M. Sarriés. Madrid
Los dos grandes bancos espa-
ñoles han reforzado su pre-
sencia en dos nuevas compa-
ñías de base tecnológica, den-
tro de su estrategia global de
digitalización e innovación,
que combina la entrada en el
capital y la financiación de
start up impulsadas por terce-
ros con la inversión en desa-
rrollos propios.
La pasada semana, Santan-
der y BBVA redoblaron sen-
das apuestas por empresas
tecnológicas internacionales.
El banco presidido por Ana
Botín participó (a través de su
filial de venture capital Inno-
ventures) en una nueva ronda
de financiación de la compa-
ñía británica Elliptic, dedica-
da al desarrollo de soluciones
informáticas contra el blan-
queo de dinero virtual, que ya
se emplean en más de un cen-
tenar de criptodivisas.
Innoventures se unió al
hólding financiero japonés
SBI y a los fondos de venture
capital AlbionVC, SignalFire
y Octopus Ventures para
aportar otros 23 millones de
dólares (20,8 millones de eu-
ros) de nuevo capital a la start
up, especializada en la lucha
contra las transacciones ilíci-
tas y las actividades crimina-
les en el ámbito de las cripto-
monedas. El banco cántabro
ha participado desde 2015 en
anteriores rondas de financia-
ción de esta compañía, que ya
ha logrado levantar más de 31
millones de euros desde su
fundación.
Fuentes de Santander no
han querido desvelar la inver-
sión dispuesta en Elliptic, si
bien Manuel Silva, socio di-
rector de inversiones de In-
noventures, considera que es-

R. Lander. Madrid
La Sala Primera del Tribunal
Supremo dictó ayer un fallo
sobre cláusulas de vencimien-
to anticipado, las que se acti-
van en los procesos de ejecu-
ción hipotecaria, que afecta a
unos 17.000 casos.
Los afectados tenían em-
bargos en curso y su situación
estaba en un limbo legal des-
de hace meses como conse-
cuencia del cambio de marco
jurídico hipotecario. En mu-
chos casos, el proceso se había
iniciado por un sólo impago
de la cuota mensual del prés-
tamo.
El Supremo ha determina-
do que las cláusulas abusivas
de vencimiento deben ser eli-
minadas del contrato, pero
para evitar que eso invalide el
préstamo y se le exija al clien-
te de golpe la devolución de la
deuda, propone sustituir esta
cláusula por la disposición
que regula las ejecuciones en
la nueva ley hipotecaria, que
entró en vigor el 16 de junio.
Ésta establece que no se po-
drá iniciar un proceso de eje-
cución hasta que el cliente
acumule doce impagos de
cuotas mensuales o el 3% del
capital prestado (15 cuotas o
el 7% del capital prestado si el
proceso afecta a la segunda
parte de vida del préstamo).
El Supremo ha seguido la
jurisprudencia establecida
por el TJUE europeo antes
del verano.

Aclaración
El alto tribunal ha resuelto
que deben ser sobreseídas to-
dos las ejecuciones iniciadas
antes de 2013, así como las
posteriores en las que el de-
sahucio se haya ordenado por
menos impagos de los que
exige la nueva ley hipotecaria.
Eso significa que deben que-
dar sin efecto todos los proce-
sos iniciados por bancos con-
tra clientes, siempre y cuando
hayan impagado al menos du-
rante un año su hipoteca.
A partir de ahora, los ban-
cos que tengan motivos para
realizar una ejecución hipote-
caria lo podrán hacer instan-
do un proceso ejecutivo, pero
empezando desde cero. La
otra gran novedad es que,
aunque el préstamo se firma-
ra cuando regía la antigua ley
hipotecaria y diga lo que diga
el contrato, no se podrá instar
el desahucio hasta que el hi-
potecado impague por lo me-
nos 12 cuotas.

Santander y BBVA invierten en seguridad


y antiblanqueo de las criptodivisas


ta start up “es un elemento
fundamental en esa evolución
de la industria, ya que sus so-
luciones de prevención de
blanqueo de capitales y de se-
guridad transaccional dan
credibilidad y confianza a los
distintos agentes de este nue-
vo mercado”, explica.
Además de Elliptic, inno-
ventures ha entrado reciente-
mente en Socure, otra compa-
ñía especializada en la lucha
contra el fraude. Basada en
Nueva York, usa datos dispo-
nibles en internet para certifi-
car la identidad de usuarios.

Conversaciones digitales
La seguridad en las transac-
ciones con criptodivisas ha si-
do también un foco de interés

para BBVA en el pasado, des-
pués de que el fondo Propel
invirtiera en Coinbase, la pla-
taforma tecnológica líder en
el comercio de bitcoins.
BBVA, más recientemente,
también participó en una ron-
da de financiación, en este ca-
so de la compañía estadouni-
dense Kasisto. Fundada en
2013, esta fintech está dedica-
da al desarrollo de tecnologías
de inteligencia artificial apli-
cadas a las conversaciones au-
tomáticas y es el proveedor
mundial líder de soluciones
digitales de asistentes virtua-
les en banca.
El banco presidido por Car-
los Torres ha participado en
esta ronda de financiación a
través de su fondo de capital

El Supremo


deja sin


efecto miles


de embargos


en curso


La compañía Elliptic
se dedica a detectar
transacciones ilícitas
en el ámbito de las
criptomonedas

Ana Botín, presidenta de Santander.

JMCadenas

Kasisto es líder en el
desarrollo de
inteligencia artificial
aplicada a asistentes
virtuales en banca

Carlos Torres, presidente de BBVA.

JMCadenas

riesgo Propel Venture Part-
ners, mediante la que Kasisto
ha captado 15 millones de dó-
lares (13,6 millones de euros)
de capital. Fuentes de la enti-
dad vasca no han detallado la
cantidad aportada en esta
operación, en la que también
han participado otros inver-
sores internacionales, tales
como los fondos Rho Capital
Partners, Two Sigma Ventu-
res y Commerce Ventures.
Entre los clientes con los
que ya cuenta Kasisto están
grupos bancarios internacio-
nales como JPMorgan, To-
ronto Dominion Bank y Stan-
dard Chartered, así como
otras grandes firmas globales
de las finanzas como Master-
card.

En apenas un lustro, los
dos vehículos especializados
en la inversión en nuevas
compañías de base
tecnológica creados por los
dos mayores bancos
españoles han entrado
en un total de 53 start up
de todo el mundo.
Innoventures, la filial
de venture capital de
Santander, que salió

al mercado en 2014 con más
de 100 millones de euros,
ha tomado posiciones y
ayudado a financiar a 24
empresas. Así, por ejemplo,
ha apostado por la firma
sueca de soluciones de
pago a través del móvil
iZettle, así como por la
compañía californiana
especializada en pagos
transfronterizos Ripple.

Su catálogo de inversiones
incluye también apuestas
como la británica Curve,
que desarrolla aplicaciones
móviles para agregar todas
las tarjetas en una sola.
Por su parte, Propel Venture
Partners, que gestiona las
inversiones de capital riesgo
de BBVA desde 2016,
dispone de una potencia
de fuego de 250 millones

de euros repartida en dos
fondos. El vehículo inversor
del banco vasco cuenta
con una cartera de 29
inversiones en compañías
tecnológicas, entre las
que se cuentan la start up
estadounidense Hixme,
que ha desarrollado una
plataforma para
personalizar los planes de
salud y otros beneficios

sociales. BBVA también
ha entrado en el negocio
de las criptomonedas a
través de la firma Coinbase,
que ha creado una
plataforma especializada en
realizar transacciones con
bitcoin. Los pagos invisibles
(automáticos) es otra
apuesta de Propel después
de entrar en el capital de
la tecnológica Grabango.

Medio centenar de inversiones en nuevas compañías tecnológicas

Free download pdf