Expansión - 12.09.2019

(nextflipdebug5) #1

FINANZAS & MERCADOS


16 ExpansiónJueves 12 septiembre 2019

SUSTITUCIÓN DEL DINERO EN EFECTIVO/ Buscan adoptar los avances tecnológicos sin limitar
la transmisión de la política monetaria y su función como prestamista de última instancia.

Andrés Stumpf. Madrid
El proyecto Libra, la divisa di-
gital de Facebook, ha provo-
cado un cambio de calado en
el pensamiento de los bancos
centrales, hasta ahora tran-
quilos con el monopolio de la
creación y el control del dine-
ro. La posibilidad de que una
empresa privada cree una di-
visa que, lejos de tener un uso
residual, pudiera poner en ja-
que la hegemonía de las prin-
cipales monedas, ha hecho
saltar todas las alarmas.
“Los bancos centrales se to-
man las monedas digitales de
forma mucho más seria hoy
tras el proyecto Libra. Mu-
chos han reflexionado sobre
el sistema de pagos porque
ven la amenaza”, explicó ayer
Tobias Adrian, asesor finan-
ciero del Fondo Monetario
Internacional (FMI), en el pa-
nel de divisas digitales de las
jornadas organizadas por el
Banco de España con motivo
del 75 aniversario de los
acuerdos de Breton Woods.
Los bancos centrales de
hasta siete países diferentes
han acelerado el proceso de
creación o prueba de sus res-
pectivas divisas digitales. De
entre ellos, destaca el Banco
de Uruguay, que puso en mar-
cha de forma experimental el
e-peso entre 2017 y 2018, y el
Banco Central de China, que
el pasado mes anunció estar
“casi preparado” para lanzar
su moneda digital.
Pero el proyecto de los ban-
cos centrales sigue difiriendo

Los bancos centrales impulsan sus


divisas digitales por Libra de Facebook


El abogado de Rato atribuye la caída


de Bankia a un “accidente fortuito”


mucho del que Facebook pu-
so sobre la mesa en junio y
que ahora se ha paralizado
por el desencuentro con los
supervisores. Las autoridades
monetarias buscan que su di-
visa digital sea un sustituto del
dinero en efectivo, pero “sin
limitar la capacidad de mol-
dear la liquidez disponible en
el sistema”.

Avance tecnológico
De esta forma, el proyecto de
los bancos centrales asume
los avances tecnológicos de
las divisas digitales que, entre
otros, permiten acelerar las

transacciones y proporcionar
una mejor experiencia al
usuario, sin entrar en conflic-
to con la creación de dinero y
la política monetaria. “No po-
demos llegar tarde a la inno-
vación”, sostiene Jorge Pon-
ce, responsable de análisis
económico del Banco de Uru-
guay, que cifra en el 0,6% del

Banco de Pagos Internacio-
nales (BIS, por sus siglas en
inglés).
Porque no es lo mismo que
un banco central emita dinero
sin respaldo de activos como
el oro, a que lo haga una em-
presa privada susceptible de
caer en la bancarrota, indican
los expertos. “Las economías
necesitan que los bancos cen-
trales puedan ajustar la oferta
de dinero para garantizar la
estabilidad de precios y para
evitar episodios de pánico ac-
tuando como prestamistas de
última instancia”, analiza
Song Shin.

Pablo Hernández de Cos, gobernador del Banco de España, organizador de las jornadas.

Rodrigo Rato, en la Audiencia Nacional.

“Los bancos centrales
se toman las monedas
digitales de forma
más seria tras Libra”,
señalan desde el FMI

Expansión. Madrid
Turno para los alegatos fina-
les de los abogados de los acu-
sados en el juicio por la salida
a Bolsa de Bankia. Ignacio
Ayala, letrado de Rodrigo Ra-
to, atribuyó ayer la caída de
Bankia a un “accidente fortui-
to”. “Hubo una sucesión de
hechos imprevisibles [en re-
ferencia a la doble recesión]
para todos aquellos que esta-
ban inmersos en la situación.
Este tipo de accidente se ha
negado por las acusaciones”,
aseguró ante el tribunal. “Se
ha negado la crisis, la más gra-

ve en tiempos de paz en Espa-
ña [...]. No se puede prescindir
del contexto en el que se pro-
dujeran los hechos”, remarcó.
En su opinión, no se puede
achacar ningún delito a los
gestores. “Todo se hizo razo-
nablemente bien y con la me-
jor intención”, dijo.
Ayala criticó la actuación
de la fiscal Carmen Launa du-
rante la vista oral. Considera
que ha prejuzgado los hechos
antes de oír a los testigos y a
los acusados. “Ha procurado
que la realidad coincida con lo
que se quiere que sea”, sostie-

ne. También atacó al Frob, ac-
cionista mayoritario de Ban-
kia. En su opinión, participó
de manera activa en la crea-
ción de Bankia y disponía de
información que “los admi-
nistradores no conocían”. El
Frob ejerce como acusación
particular en este juicio.

Acusación popular
Por su parte, Andrés Herzog,
abogado de una de las dos
acusaciones populares, cree
que durante el juicio ha que-
dado acreditado que los he-
chos investigados son consti-

tutivos de estafa a inversores y
falsedad contable. “El proble-
ma de BFA/Bankia no lo pro-
voca la crisis, sino que se gestó
en los años de bonanza eco-
nómica, dando crédito sin
control, por los pelotazos in-
mobiliarios y por las refinan-
ciaciones masivas con tasado-
ras vinculadas”, expuso. “No
nos pueden hacer creer que la
salida a Bolsa se hizo porque
no había más remedio. [...]
El juicio se acaba de prorro-
gar una semana y quedará vis-
to para sentencia el próximo
25 de septiembre.

JMCadenas

PIB el coste de mantener di-
nero en efectivo.
“El problema de las stable-
coins, como la Libra de Face-
book, es que si basan su esta-
bilidad en limitar la oferta de
dinero a lo que se puede res-
paldar por ciertos activos, co-
mo el oro impiden la transmi-
sión de la política monetaria.
Por el contrario, si permiten
fluctuar la oferta sin estar
completamente ligada al cola-
teral, el valor de la nueva divi-
sa puede estar sujeta a episo-
dios de pánico”, explica Hyun
Song Shin, asesor económico
y responsable de análisis del

Mark Zuckerberg, fundador de
Facebook.

Libra, el proyecto de
criptomoneda de
Facebook, ha pedido
licencia en Suiza como
operador de pagos ante el
Finma, el regulador del
país helvético. El
lanzamiento de esta divisa
se anunció en junio y aún
no opera en ninguna parte
del mundo. La Asociación
Libra, que aglutina a los
inversores que apoyan el
proyecto, tiene la sede en
Ginebra. Este organismo
señaló ayer que los
servicios de Libra van más
allá del sistema de pagos,
lo que hace presuponer
que hará requerimientos
adicionales antes de
conceder la autorización
final. “Estamos inmersos
en un proceso de diálogo
constructivo con Finma
y vemos un camino
viable para que una red
blockchain de código
abierto se convierta en un
sistema de pago regulado,
de baja fricción y alta
seguridad”, señalaron
fuentes de la Asociación
Libra a Reuters.
El subsecretario de
Terrorismo e Inteligencia
Financiera de EEUU, Sigal
Mandelker, reiteró ayer
que Libra debe cumplir
con los más altos
estándares contra
el lavado de dinero
y la financiación del
terrorismo. “Ya sea bitcoin,
ethereum, Libra... la lucha
contra el lavado de dinero
y la financiación del
terrorismo deben
integrarse en su diseño”,
dijo Mandelker.

Libra, de
Facebook, pide
licencia para
operar en Suiza
Free download pdf