FINANZAS & MERCADOS
Jueves 12 septiembre 2019Expansión 21
El Fade cierra la primera emisión
sindicada a tipos negativos en España
Andrés Stumpf. Madrid
Que un emisor gane dinero
por pedir prestado a largo pla-
zo ya es una realidad en Espa-
ña. El Fondo de Amortización
del Déficit Eléctrico (FADE)
cerró ayer una emisión de
1.000 millones de euros a cin-
co años que se saldó con un
interés final del -0,107%. Es la
primera vez en la historia del
país que una operación sindi-
cada arroja un resultado infe-
rior al 0%.
El FADE es un instrumento
creado por el Gobierno en
2010 para titulizar la deuda
del sistema eléctrico español.
A través de las diferentes emi-
siones de bonos que ha reali-
zado a lo largo de los últimos
años, ha buscado refinanciar
esta deuda, emitida con el aval
del Estado.
Pese a la rentabilidad nega-
tiva de la operación, la emi-
sión del FADE captó una de-
manda por valor de 3.100 mi-
llones de euros procedente de
90 inversores distintos, lo que
se traduce en una sobresus-
cripción de 3,1 veces respecto
a la cantidad finalmente adju-
dicada. Pese a que el FADE
pagará un cupón del 0,5% de
forma anual, el interés final de
la emisión es negativo porque
los bonos se han colocado so-
bre par, es decir, a un precio
por encima de su valor nomi-
nal. El bonista que haya ad-
quirido estos títulos ha paga-
do 100,78 euros por cada uno
y recibirá 100 euros cuando la
emisión alcance su venci-
miento, en septiembre de
2024.
Un hito
“Ha sido la primera vez que
un bono corporativo en el sur
de Europa se emite con renta-
bilidad negativa”, indican
desde HSBC, banco de inver-
sión que ha coordinado una
operación en la que también
han participado BBVA, Cré-
dit Agricole y Société Généra-
le.
Pese a que el FADE coloca
su deuda con una rentabili-
dad superior a la ofrecida por
el Tesoro Público –en este ca-
so de 15 puntos básicos– ha lo-
grado convertirse en el pri-
mer emisor en cerrar una
operación sindicada en nega-
tivo porque el Tesoro ha utili-
zado las suyas para colocar
deuda con vencimiento a más
de 10 años, tramos en los que
los inversores todavía exigen
un interés positivo.
En España cotizan con in-
terés negativos más de
700.000 millones de euros en
bonos con vencimientos a
más de un año. Sin embargo,
estas colocaciones han perfo-
rado la cota del 0% en el mer-
cado secundario, es decir,
después de haber sido coloca-
das, lo que hace que los emi-
sores no cobren por el dinero
que pidieron prestado.
La de ayer es la segunda
emisión de deuda que realiza
el FADE en lo que va de año,
tras colocar 1.000 millones de
euros en bonos a cuatro años
en enero. Desde su estreno en
el mercado de bonos en enero
de 2011, el FADE ha realizado
22 colocaciones con un signi-
ficativo descenso en el interés
ofrecido desde 2013.
El hecho de que el
FADE haya colocado
sus bonos con inte-
rés negativo en el
mercado primario
implica que ganará
dinero por haber
pedido prestado a los
inversores cuando la
emisión venza.
PRIMARIO