Expansión - 12.09.2019

(nextflipdebug5) #1

EMPRESAS


Jueves 12 septiembre 2019Expansión 3

679 524 009·[email protected] ·twinpeakscapital.com

SU VIVIENDA EN ALQUILER
ENLAMILLA DE ORO DE MADRID

· Exclusivos sErvicios adicionalEs pErsonalizados
· viviEndascondisponibilidad inmEdiata

IRRUMPE EN ESPAÑA/ El gigante canadiense adquiere al fondo DIF una cartera de activos emblemáticos
en España por 300 millones y se asocia con ACS, que seguirá como aliado para buscar más inversiones.

Miguel Ángel Patiño. Madrid
El gigante financiero cana-
diense Brookfield, que ha
protagonizado dos de las ma-
yores operaciones del sector
de energías renovables de los
últimos tiempos en España,
con la compra de Saeta Yield
y X-Elio, ha dado otro gran
paso en este país irrumpiendo
en el negocio de infraestruc-
turas con ACS como socio,
grupo con el que prevé abor-
dar más proyectos a futuro,
dentro y fuera de España.
Brookfield ha firmado un
acuerdo con la entidad holan-
desa DIF según el que DIF In-
frastructure Fund III (uno de
los fondos de DIF), y sus so-
cios Swiss Life Asset Mana-
gers e Industriens Pension,
traspasarán a la entidad cana-
diense sus participaciones en
una cartera de concesiones de
infraestructura españolas.
La operación, valorada en
alrededor de 300 millones de
euros, incluye participaciones
significativas en el hospital de
Majadahonda en Madrid; el
tramo cuarto de la Línea 9 del
Metro de Barcelona; y los tres
mayores centros de transpor-
te e intercambiadores de la
capital española: Avenida de
América, Plaza de Castilla y
Príncipe Pío.

Dentro y fuera de España
ACS, accionista de esas con-
cesiones, seguirá como socio,
convirtiéndose así en el gran
aliado de Brookfield y abrien-
do la puerta a potenciales
nuevas inversiones de forma
conjunta. Además de España,
también se analizarán opor-
tunidades en Europa y Lati-
noamérica, indican fuentes
cercanas a la operación. Ésta
es la primera inversión de

Brookfield se alía con ACS para


comprar infraestructuras en Europa


Brookfield en el sector de in-
fraestructuras en España.
Fuentes cercanas a la transac-
ción explican que estos acti-
vos servirán de “plataforma
de crecimiento a futuro”. A
partir de ahí, se tratará de
“crecer mediante compras”
en el sector de proyectos con-
cesionales de “largo plazo”.
ACS (a través de su filial Iri-
dium) se queda con el 20% en
esa plataforma y la intención
de uno y otro es actuar “como
socios”.
Brookfield ya era socio
ACS, pero fuera de España.
En concreto, el gigante can-
diense y ACS comparten ne-
gocios de líneas de transmi-
sión eléctrica en Brasil. Este
nuevo salto estratégico con-
solida una buena relación que

en los últimos años se ha ex-
tendido a otros ámbitos. El pa-
sado año, Brookfield comple-
tó una oferta pública de ad-
quisición de acciones (opa)
amistosa sobre Saeta Yield, la
filial de renovables de ACS, en
la que también participaba el
fondo norteamericano GIP.
La operación, de casi mil mi-
llones de euros, fue la gran tar-
jeta de presentación de Broo-
kfield en el mercado español,
donde antes del pasado vera-
no volvió a dar otro salto en
renovables.
En julio, acordó la compra
del 50% del grupo de energía
solar X-Elio por más de 400
millones de euros a KKR y la
familia Riberas. Los asesores
de DIF en la venta a Brookfield
han sido Santander, Herbert

Smith Freehills, Arup y
KPMG, según indicó ayer
DIF en su propia página web.
Con sede en Toronto, Ca-
nadá, Brookfield es uno de los
grandes fondos de inversión
privados del mundo. Con in-
versiones en más de 30 países,
el grupo cuenta con 385.
millones de dólares en activos
bajo gestión, sobre todo en el
sector inmobiliario, de in-
fraestructuras, de private
equity y de renovables.

España, una gran apuesta
En una entrevista con EX-
PANSIÓN hace un año, Bru-
ce Flatt, primer ejecutivo de
Brookfield, y considerado co-
mo el Warren Buffet cana-
diense, detallaba el enorme
atractivo del mercado espa-

ñol, y explicaba que veía
oportunidades de inversión
de más de 10.000 millones en
este país. Para DIF, ésta es la
primera gran desinversión
en España de concesiones de
infraestructura, tras alcan-
zarse el periodo de madura-
ción del activo. DIF compró a
la propia ACS el 80% de esos
activos hace ahora cuatro
años.
La venta a Brookfield ahora
es muy relevante porque de-
muestra que, a pesar de la in-
certidumbre política que exis-
te en España, el mercado no se
ha parado y sigue habiendo
fondos que siguen cuajando
grandes transacciones corpo-
rativas.

La Llave / Página 2

Florentino Pérez es presidente de ACS.

Pablo Moreno

El fondo canadiense
da otro salto en
España tras la
compra de Saeta
Yield y X-Elio

Compra ahora a DIF
varios activos en
Madrid y Barcelona
en el sector
de concesiones

Además de grandes
intercambiadores
madrileños, se
incluye el hospital
de Majadahonda

En Barcelona, el
gigante financiero
canadiense se hace
con parte de la
Línea 9 del Metro Bruce Flatt es primer ejecutivo de Brookfield.

Mauricio Skrycky

Con discreción, de forma
amistosa y en sectores
pujantes. Ésas han sido
las claves que han guiado
siempre la hoja de ruta
del fondo canadiense
Brookfield en España.
Ahora añade otra: caminar
de la mano de grandes
socios. El trayecto además
se ha hecho a velocidad
de vértigo. En apenas año
y medio, Brookfield se
ha convertido en uno de
los principales jugadores
de las transacciones
corporativas
protagonizadas por
grandes fondos, y ha
logrado encadenar
operaciones que suman
en torno a 1.800 millones
de euros. En marzo del
pasado año, Brookfield
lanzó una opa amistosa
por el 100% de Saeta
Yield, la antigua filial de
ACS. La operación, de
cerca de 1.000 millones de
euros, agitó el mercado
de renovables en España,
y recompuso el mapa
empresarial del sector.
Brookfield, que ha
figurado como candidato
para otras grandes
operaciones, como la
compra de determinados
activos de Telefónica,
siguió apostando por
renovables y el pasado
mes de julio anunció la
compra del 50% de X-Elio
por 440 millones a la
familia Riberas y el fondo
KKR. Este fondo seguirá
de socio con Brookfield en
X-Elio, desde donde se
buscarán nuevas
oportunidades de
crecimiento. Es un
esquema equivalente al
de ACS con los activos de
infraestructuras, que el
fondo canadiense ha
comprado a la entidad
holandesa DIF por unos
300 millones de euros.

‘Rally’ inversor
de 1.800 millones
en año y medio
Free download pdf