4
Jueves 12/9/19
El porcentaje de acciones en manos de los fundadores en las últimas OPV es
sensiblemente inferior al de las que debutaron en el pasado. Por J. G. Fernández
Los fundadores reducen
su peso accionarial
Cuando Amazon debutó en
Bolsa en 1997, su fundador y
consejero delegado, Jeff Be-
zos, se aseguró casi un 50% de
las acciones de la compañía.
En el polo opuesto se sitúan
John Zimmer y Logan Green,
fundadores de la aplicación
de transporte con conductor
Lyft, que en su OPV (Oferta
Pública de Venta), que tuvo
lugar a finales de marzo, ape-
nas conservaron un 2,3% y un
3,3%, respectivamente, de los
títulos.
Se trata de dos ejemplos ex-
tremos pero sirven para ilus-
trar una tendencia que se con-
solida en el ecosistema tecno-
lógico de Estados Unidos:
fundadores que renuncian al
control de sus empresas, ven-
diendo la mayor parte de sus
acciones, con el objetivo de
obtener la liquidez que les
permita crecer y expandirse.
De media, los fundadores de
las cinco mayores empresas
tecnológicas que han debuta-
do en Bolsa en lo que va de
año (Uber, Lyft, Pinterest,
Slack y Zoom) conservaban
un 6,1% del accionariado an-
tes de dar el salto al parqué.
Esta cifra es casi tres veces
inferior a la participación pro-
medio, del 23%, que Steve
Jobs (Apple), Jeff Bezos
(Amazon), Reed Hastings
(Netflix), Sergey Brin y Larry
Page (Google) poseían cuan-
do sacaron al mercado sus
compañías. En el caso de
otras tecnológicas punteras
como Dropbox o Snap, fun-
dadas por Drew Houston y
Evan Spigel, el porcentaje en
manos de los fundadores en el
momento de debutar en Bolsa
fue del 25,3% y 21,8%, respec-
tivamente.
Más accionistas
En su camino hacia la cima,
los nuevos unicornios tecno-
lógicos han necesitado más
dinero para lograr posicionar-
se como referencias dentro de
sus mercados. Uber, por
ejemplo, recaudó más de
25.000 millones de dólares
(22.600 millones de euros) en
ocho rondas de financiación
antes de decidirse a dar el sal-
to al parqué esta primavera.
ANÁLISIS
PAQUETESACCIONARIALES DELOS FUNDADORES ALSALIR A BOLSA
Fuente:Documentos de las empresas Expansión
Porcentaje de acciones en las principales OPV tecnológicas de 2019 encomparacióncon las de años anteriores.
En 2019 Anteriores a 2019
Logan
Green
Stewart
Butterfield
Travis
Kalanick
Ben
Silbermann
Eric
Yuan
Lyft
Slack
Uber
Pinterest
Zoom
20
3,3
8,4
8,6
11,4
48,3
15
15,6
15,6
20
Steve
Jobs
Larry
Page
Serguey
Brin
Reed
Hastings
Jeff
Bezos
(1997)
(2002)
(2004)
(2004)
(1980)
Apple
Google
Google
Netflix
Amazon
De media, en cada nueva
ampliación de capital el equi-
po fundador suele diluir alre-
dedor de un 20% sus títulos
para dar entrada a nuevos ac-
cionistas o ampliar el peso de
los ya existentes.
Esto explica el escaso peso
accionarial del fundador de
Uber, Travis Kalanick, que
apenas controlaba un 8,6%
de los títulos de la aplicación,
en el momento en que dio el
salto al parqué. Kalanick
vendió más de una cuarta
parte de su participación al
grupo japonés SoftBank, uno
de los mayores inversores en
Uber, a principios del año pa-
sado.
“Para crear hoy un gigante
como Amazon o Google nece-
sitas crecer lo más rápido po-
sible y eso significa que el fun-
dador tiene que diluir su par-
ticipación mucho más rápido
para dar entrada a inverso-
res”, explica Albert Bosch, co-
fundador y consejero delega-
do de la inmobiliaria online
Housell. De hecho, si hoy las
El peso accionarial
del fundador en Uber,
Lyft, Zoom, Pinterest
y Slack fue, de media,
del 6,1% en su OPV
“Para crecer más
rápido, el fundador
tiene que dar entrada
a inversores y diluir
su participación”
cionales es mayor entre las
nuevas start up hoy que hace
20 años.
Esto no implica, sin embar-
go, que los fundadores pier-
dan el control de las votacio-
nes. De hecho, la mayor parte
de las veces la dilución de su
participación se compensa
con acciones especiales que le
permiten mantener el control
de la empresa.
El de Mark Zuckerberg,
fundador y CEO de Face-
book, es quizá el caso más
destacado. Los accionistas en
empresas cotizadas tienen un
conjunto de derechos relacio-
nados con su inversión, in-
cluido el de votar sobre deter-
minados asuntos corporati-
vos. Normalmente, una ac-
ción equivale a un voto pero
en el caso de la red social no es
así. Facebook distingue entre
dos tipos de acciones, de clase
A, a las que pueden acceder
cualquier inversor, y de clase
B, controladas casi en su tota-
lidad por Zuckerberg y que
valen 10 votos cada una.
CASO DE ÉXITO
Por M. Juste
En la línea 1 de producción
de la fábrica de Seat en Mar-
torell, los trabajadores lle-
van guantes nuevos. Pero
no son unos guantes cual-
quiera. La automovilística
ha optado por unos guantes
inteligentes de la compañía
alemana ProGlove que in-
corporan un escáner para
una lectura de códigos de
barras. Una solución prácti-
ca que deja las manos libres
a los empleados, ayudando
así a los trabajadores a au-
mentar su productividad y
optimizar el flujo de trabajo.
“La visión de Seat en es-
tos momento es diferenciar-
nos de nuestros competido-
res aportando soluciones de
movilidad únicas que sean
eficientes y que sean fáciles
para el usuario, con la máxi-
ma calidad y el mínimo cos-
te posible”, asegura Carlos
Lerma Maqueda, produc-
tion manager assembly Ibiza
y Arona, en un vídeo donde
se muestra el uso de los
guantes en Martorell.
Según los empleados, el
uso de esta prenda digitali-
zada (wearable, en inglés),
ha ayudado a “mejorar el sis-
tema de lecturas de produc-
to y a realizar nuestro traba-
jo más robustamente. Aho-
rramos 3,12 segundos, así
que nos es muy beneficioso”.
Según la compañía, su obje-
tivo a largo plazo es emplear
los guantes ProGlove en
otros procesos como el área
de logística.
Wearables en fábricas
ProGlove comenzó a comer-
cializar su guante escáner en
2016 y los clientes empeza-
ron a crecer rápidamente.
Hoy en día, la compañía ope-
ra a escala global, sirviendo a
más de 500 clientes entre los
que se encuentran, además
de Seat, Audi, BMW, Bosch,
Daimler, DHL y Lufthansa
Technik.
Esta semana, la tecnológi-
ca ha anunciado el cierre de
una ronda de 40 millones de
dólares liderada por la firma
de capital riesgo Summit
Partners. La empresa tiene
previsto aprovechar esta fi-
nanciación para ampliar su
presencia internacional, in-
cluido en España donde es-
peran una tasa anual de cre-
cimiento del 3,1%.
“Las empresas que de-
seen mantener una ventaja
competitiva en la era de la
Industria 4.0 deben repen-
sar y reinventar la forma en
la que trabajadores y máqui-
nas interactúan. Los weara-
bles industriales son el futu-
ro de los procesos de mon-
taje, producción y logística.
Nuestras prendas de vestir
inteligentes están diseñadas
para funcionar como una
extensión natural de las he-
rramientas de los trabajado-
res, fortaleciendo el papel
del ser humano en el mun-
do automatizado de hoy”,
afirma Andreas Koenig,
consejero delegado de Pro-
Glove.
Seat: guantes
inteligentes para
mejorar la productividad
El guante ProGlove
en Seat Martorell.
Los guantes con
escáner permiten
a los trabajadores
mantener las
manos libres
ProGlove también
trabaja con Audi,
BMW, Bosch,
Daimler, DHL y
Lufthansa Technik
compañías pasan más tiempo
privadas es gracias a la lluvia
de millones procedentes del
capital riesgo.
“Levantar una start up hoy
es mucho más barato que ha-
ce años pero crecerla y esca-
larla es mucho más caro que
hace unos años. Esto se refle-
ja en los porcentajes de accio-
nes y cómo se reparten”, se-
ñala por su parte Aquilino Pe-
ña, fundador del fondo espa-
ñol Kibo Ventures. Así, el pe-
so de los inversores institu-