5
Jueves 12/9/19
El responsable de la plataforma de viajes asegura que el cambio
de identidad era necesario para su expansión. Por M. Juste
“Cambiamos de nombre para
crecer más allá de Europa”
En 2010, el joven de origen in-
dio Naren Shaam comenzó
una travesía por Europa. En
su viaje, se dio cuenta de que
para planificar y reservar en
los diferentes países era nece-
sario iniciar varias búsquedas
en distintas páginas web, en
idiomas desconocidos y con
miles de tarifas, rutas y tiques.
Esta experiencia hizo que Na-
ren abandonara su trabajo pa-
ra trasladarse a Berlín, donde
creó GoEuro, un metabusca-
dor para unir las opciones de
viaje europeas en una única
plataforma.
“Europa tiene una gran red
de transporte, pero está frag-
mentada y puede ser muy di-
fícil de navegar, con cientos
de opciones de billetes, pre-
cios, condiciones y muchos
idiomas. Así que cuando creé
la empresa, mi objetivo era
construir un producto tecno-
lógico fácil de usar para ayu-
dar a las personas a superar
algunos de estos desafíos, y
centrarse en la parte diverti-
da: viajar”, explica Naren
Shaam.
Seis años después de su
creación, GoEuro ha cambia-
do de nombre a Omnio y está
presente en 35 países euro-
peos, trabaja con más de 800
proveedores y socios de
transportes y cuenta con 27
millones de usuarios mensua-
les. Precisamente, en la aso-
ciación con estos proveedores
se encuentra su modelo de
negocio, porque según afirma
Shaam, “nos pagan una comi-
sión por cada billete que ven-
demos en sus servicios”.
Además de las comisiones,
Omnio se ha convertido en
una plataforma bien financia-
da gracias a prolíficas rondas.
Desde su lanzamiento en
2013, ha conseguido 300 mi-
llones de dólares en financia-
ción. La última ronda, de 150
millones de dólares, fue en oc-
tubre de 2018, realizada por
Kinnevik, AB y Temasek, con
participación de Hillhouse
Capital. “Con esta inversión
nos estamos centrando en tres
áreas. En primer lugar, segui-
mos evolucionando nuestro
ENTREVISTA
Naren Shaam.
MBA en Harvard, trabajó en la industria automotriz
y en servicios financieros en Nueva York.
producto para hacerlo aún
mejor, desde añadir más mé-
todos de pago (acabamos de
lanzar Apple Pay y Google
Pay), hasta más rutas. Tam-
bién estamos invirtiendo en
nuestra marca, para que cada
vez más personas conozcan
Omio. Y nos estamos expan-
diendo a nuevas geografías
tanto dentro como fuera de
Europa. Ya tenemos presen-
cia en más de 35 países de Eu-
ropa, pero tenemos ambicio-
nes globales y esperamos lan-
zarnos pronto en mercados
fuera de Europa. La lista la en-
cabezan América del Norte,
América del Sur y el sudeste
asiático ”, explica.
Y, ¿a qué se debe el cambio
de identidad? “Hemos llega-
do a la etapa en la que quere-
mos crecer más allá de Euro-
pa y por eso necesitábamos
un nombre que funcionara
mejor en un entorno global.
Es por eso por lo que elegi-
mos Omnio: es corto, sencillo,
y se pronunciará igual por to-
do el mundo”, desvela el fun-
dador de la compañía.
NAREN SHAAM CEO de Omnio
Cuando creé la
empresa mi objetivo
era construir algo
fácil para ayudar a
las personas a viajar
Los proveedores
nos pagan una
comisión por cada
billete que
vendemos en sus
servicios
Tenemos ambiciones
globales y esperamos
lanzarnos pronto
en mercados fuera
de Europa
”
“
La firma ha recortado drásticamente su valoración de cara
a la OPV por las dudas sobre su negocio. Por J. G. Fernández
¿Por qué los inversores
desconfían de WeWork?
WeWork, la mayor compañía
no cotizada de Estados Uni-
dos, recortó la semana pasada
su valoración más de la mitad,
hasta una horquilla de entre
15.000 y 20.000 millones de
dólares, después de que el
prospecto de su salida a Bolsa
fuese acogido con escepticis-
mo por los inversores. Soft-
Bank, uno de sus principales
accionistas, presiona a la
compañía para que retrase su
salida a Bolsa, prevista para
este mes, ante las dificultades
que anticipan para colocar
sus títulos en el mercado.
El origen de estas dudas es
un documento de 338 páginas
en el que WeWork desnuda,
de la forma más detallada
hasta la fecha, su actividad. O
al menos eso parece a simple
vista. El documento muestra
el espectacular crecimiento
que ha registrado la compañía
de alquiler de oficinas flexi-
bles en sus nueve años de vi-
da: han abierto 528 ubicacio-
nes en 111 países, cuenta con
más de 527.000 miembros y
ha cuadriplicado sus ingresos
hasta 1.821 millones de dóla-
res en 2018.
Lo que seguramente no en-
contrarán aquellos que revi-
sen los documentos es la for-
ma en la que la start up prevé
ganar dinero. En los primeros
seis meses de año, WeWork
ha perdido 904 millones de
dólares. En los últimos tres
ejercicios, los números rojos
ACTUALIDAD
RADIOGRAFÍA DEL NEGOCIO DE WEWORK
Fuente:WeWork Expansión
436
886
1.821
1.535
429,6
933,4
1.927
904 ,6
87.000
186.000
401.000
527.000
2016 2017 2018 2019* 2016 2017 2018 2019* 2016 2017 2018 2019*
En millones de dólares.
Ingresos
En millones de dólares.
Pérdidas
En porcentaje.
Miembros
*Primersemestre
WeWork perdió 904
millones de dólares
en los primeros seis
meses del año, un
20% más
La ‘start up’ está
altamente endeudada
por el elevado coste
de arrendamiento
de sus oficinas
Una recesión global
podría amenazar
el espectacular
ritmo de crecimiento
de la compañía
sición del espacio, que repre-
senta alrededor de un 40% de
los costes totales.
El resultado es una enorme
diferencia entre las obligacio-
nes de pago futuras que, se-
gún figura en la documenta-
ción, ascienden en todo el
mundo a más de 47.000 mi-
llones de dólares, y los apenas
4.000 millones de ingresos
comprometidos. Además, no
ofrece ninguna métrica pe-
riódica que permita averiguar
cuánto le cuesta encontrar,
reformar y alquilar sus cuida-
das oficinas ni asociar ese cos-
te a localizaciones específi-
cas. Esto convierte su rentabi-
lidad en un misterio.
El hecho de firmar contra-
tos de en torno a 15 años le de-
ja poco margen en el caso de
una recesión económica
mundial, como la que vislum-
bran todos los analistas que
está por llegar, y en la que las
empresas recortan sus planti-
llas y congelan inversiones.
WeWork se fundó en el año
2010 y, desde entonces, su ac-
tividad ha despegado con
viento de cola favorable. Es
una incógnita comprobar cu-
ál será la resistencia de la start
up cuando vengan mal dadas.
“La recesión va a poner a
prueba la forma en qué han
negociado sus contratos”, di-
ce una fuente del sector.
Página 14 / WeWork sufre en el mer-
cado de bonos
acumulados son de más de
3.200 millones dólares y, para
colmo, por cada dólar que in-
gresa gasta dos.
Desfase
El negocio de WeWork, pese
al entusiasmo de los inverso-
res, no es demasiado novedo-
so. La compañía alquila espa-
cios de oficinas a largo plazo,
los reforma y acondiciona y
los arrenda a empresas y em-
prendedores por de forma
muy flexible. Estos son sus
denominados miembros. El
mayor desembolso de este ti-
po de empresas, explican
fuentes del sector, es la adqui-