8
Jueves 12/9/19
Si la oferta pública de accio-
nes de WeWork sale adelante
–pese a los intentos de su ma-
yor inversor, SofBank, por
cancelarla– ayudará a decidir
quién gana este año la dura
batalla entre las bolsas rivales
de Nueva York. Y si no sale
adelante, la Bolsa de Nueva
York y Nasdaq batallarán
incluso con más fuerza por
los beneficios de las empresas
cotizadas.
Ambos mercados bursáti-
les han mantenido ya un in-
tenso enfrentamiento por
compañías como Uber, Lyft,
Levi Strauss y Tradeweb, en
lo que va camino de ser el ma-
yor año para las salidas a Bol-
sa en media década.
WeWork había optado por
NYSE como su mercado fa-
vorito, según tres personas
cercanas al acuerdo, pero es
Nasdaq la que lidera las OPV,
aunque por los pelos, con
23.300 millones de dólares en
105 operaciones, según infor-
mación de Dealogic, por de-
lante de los 22.800 millones
de dólares de NYSE con 36
OPV. Si mantiene este lide-
razgo el resto del año, esto
marcaría el regreso de la Bol-
sa con sede en Times Square,
que ha ido perdiendo fuerza
frente a su rival desde 2013.
La rivalidad es ahora “más
competitiva”, afirma Richard
Repetto, director y analista
del banco de inversión
Sandler O’Neill. “Las Bolsas
son ahora más creativas en
cuanto a lo que ofrecen para
persuadir a las empresas de
que saquen sus acciones”.
Ambos grupos tienden a
acercarse directamente a las
compañías, esquivando a los
banqueros de inversión que
asesoran sobre otros elemen-
tos de una salida a Bolsa, co-
mo el abanico de precios de
las acciones. Un paquete tipo
para una OPV incluye anun-
cios en vallas publicitarias
y televisión, eventos coreo-
grafiados y televisados y acce-
so a las oficinas y espacios de
conferencias en las sedes de
las bolsas.
Tanto a NYSE como a Nas-
daq les gusta presumir de la
NYSE cambió las
normas de cotización
para atraer a
compañías en
pérdidas como Uber
En el Nasdaq cotizan
firmas como Netflix,
Microsoft, Facebook ,
Apple, Amazon
y Alphabet
WeWork había optado
por la Bolsa de Nueva
York en su esperada
oferta pública
de acciones
Dreamstime
calidad de sus infraestructu-
ras, pero esto casi nunca influ-
ye en la decisión de una com-
pañía, afirman los banqueros.
“El proceso para atraer em-
presas lleva meses, incluso
años”, afirma John Tuttle, vi-
cepresidente y director co-
mercial de NYSE, que a me-
nudo se queda con las mayo-
res operaciones, mientras que
Nasdaq, que tiene tarifas más
bajas, consigue más volumen.
Competencia
“Siempre ha habido un espíri-
tu competitivo por atraer
nuevas empresas”. Tuttle ha
sido fundamental para atraer
a Uber a NYSE. El gigante de
los coches con conductor re-
caudó 8.000 millones de dóla-
res en su debut en mayo, la
mayor OPV de este año. Para
NYSE, el acuerdo fue el resul-
tado de un cambio en las nor-
mas de cotización de la Bolsa
que, hasta 2009, vetaba a las
compañías que operaban con
pérdidas, excepto a las tecno-
lógicas que recaudaban capi-
tal para crecer. El cambio aca-
bó con el abismo que durante
décadas las había separado.
Nasdaq atrajo no sólo a Mi-
crosoft sino a Facebook, App-
le, Amazon, Netflix y Google,
que cotiza como Alphabet.
Netflix aparte, estas cinco
empresas han crecido hasta
convertirse en las mayores
del índice S&P 500, con un
valor combinado de 3,5 billo-
nes de dólares.
Jeff Thomas, de Nasdaq,
afirma que “cada operación es
competitiva”. Pero el retraso
de Nasdaq en sacar a cotiza-
ción las acciones de Facebook
en 2012, debido a un fallo téc-
nico, dio ventaja en esta bata-
lla a NYSE.
El nuevo campo de enfren-
tamiento está en la biotecno-
logía. Compañías como
BridgeBio Pharma y Adaptive
Biotechnologies han recauda-
do cientos de millones de dó-
lares en Nasdaq este año, en
parte atraídos por el índice
biotecnológico de la Bolsa.
Nasdaq ha conseguido un
96% de cotizaciones biotec-
nológicas desde 1995, según
Dealogic.
Ofensiva de NYSE
Un dominio que NYSE está
dispuesta a debilitar. En ma-
yo, ofrecerá algunas chuche-
rías para atraer a los negocios
que tengan unos ingresos
anuales inferiores a 5 millo-
nes de dólares y capitalizacio-
nes bursátiles menores a 200
millones de dólares, redu-
ciendo las comisiones un 75%
e imponiendo un límite de
100.000 dólares sobre las tari-
fas durante tres años.
Estos parámetros tienden a
incluir a las biotecnológicas
en fase de desarrollo con ape-
nas ingresos. Empresas como
Livongo, una start up de salud
digital que empezó a cotizar
en Nasdaq en julio, son el tipo
de grupos en el objetivo de
NYSE. La firma con sede en
Chicago se alineó con Nasdaq
por un generoso paquete de
anuncios en Times Square,
acceso al espacio de eventos
de la Bolsa y su paquete de
servicios de relaciones con el
inversor.
Doug Adams, codirector de
mercados de capital para Citi-
group en América, afirma que
“las empresas son cada vez
más sofisticadas a la hora de
evaluar el servicio de sus pro-
veedores y, en muchos senti-
dos, las Bolsas son otro pro-
veedor de servicios”.
Entre otros objetivos está
Airbnb que saldrá a Bolsa este
año y Palantir, el gigante de
los datos, que está a la espera.
Saudi Aramco, considerada
como una oportunidad exte-
rior de vender acciones en
EEUU, también podría re-
caudar la cifra prevista de
100.000 millones de dólares,
la suma más alta recaudada
en una OPV. La batalla entre
ambos debería intensificarse,
según un ex ejecutivo de NY-
SE. “Una pelea de cuchillos”.
La Bolsa de Nueva York y
Nasdaq batallarán por las
OPV, pero también por los
beneficios de las empre-
sas cotizadas.
Las OPV de las próximas grandes ‘start up’ podrían sellar la ajustada disputa entre
Nasdaq y la Bolsa de Nueva York este año. Por Richard Henderson (Financial Times)
Las Bolsas de Nueva York,
a la caza de los unicornios
INVERSIÓN
Nasdaq lidera
las OPV con
23.300
millones
de dólares
Frente a los
22.800
millones
de NYSE