EMPRESAS
6 ExpansiónJueves 12 septiembre 2019
Telefónica, BT y
Vodafone ganan las
‘telecos’ del Gobierno
Ignacio del Castillo. Madrid
Telefónica, BT y Vodafone se
encargarán de los servicios de
telecomunicaciones de la Ad-
ministración Central, al ha-
berse adjudicado el concurso
centralizado denominado
CORA, en su segunda edición,
que ofrecerá servicios de tele-
comunicaciones a 85 organis-
mos de la Administración, in-
cluyendo los ministerios, du-
rante tres años y medio.
El concurso estaba dividido
en cuatro lotes de muy dife-
rente importancia económi-
ca. El primero, que supone la
prestación de comunicacio-
nes fijas, se lo ha adjudicado
por 123,11 millones de euros
Telefónica, que también se ha
impuesto en el lote 3, de servi-
cios de Internet, con una ofer-
ta de 11,17 millones.
En total, Telefónica se ha
hecho con 134,2 millones de
contrato, sobre una adjudica-
ción final de 184,47 millones,
por lo que la operadora se ha
hecho con el 72,6% del con-
trato. Hace cuatro años, en
febrero de 2015, cuando se
adjudicó la primera versión
del CORA, Telefónica tam-
bién se hizo con estos lotes.
En esta ocasión ha sido la úni-
ca en presentar ofertas a estos
lotes ya que ninguna otra
competidora pasó el corte de
los criterios técnicos.
BT, el 21%
El segundo adjudicatario por
importancia es la filial de la
británica BT, que se ha im-
puesto en el lote 4, en el con-
trato de comunicaciones in-
ternacionales, con una oferta
de 39,97 millones, que supone
el 21,66% del presupuesto ad-
judicado final. La filial espa-
ñola de BT, que está en proce-
so de venta, también se había
impuesto en este lote en 2015
en la primera edición del con-
curso. Ahora, su oferta de 39,
millones supuso un descuen-
to del 23% respecto a los 52
millones de precio de salida,
mientras que la oferta de Te-
lefónica, que perdió, fue de
43,99 millones de euros.
Vodafone, el 5,6%
El ganador del lote 2, de co-
municaciones móviles, ha si-
do Vodafone. El precio ofreci-
do por Vodafone para dar ser-
vicio a 38.500 líneas y que su-
pone, además, la entrega de
34.000 terminales a los usua-
rios, es de 10,3 millones de eu-
ros.
De esta forma, Vodafone se
ha adjudicado el 5,58% del
presupuesto adjudicado final,
un lote que en 2015 había ga-
nado Telefónica. Vodafone ha
rebajado en un 60% los 25,
millones de euros del precio
de salida, lo que supone un
descuento muy superior al
ofrecido por Orange, que
propuso un precio de 18 mi-
llones de euros, o los 17,5 mi-
llones de Movistar.
Acerinox negociará un ERE con
incentivos para 300 trabajadores
I. H. Madrid
Acerinox negociará bajas in-
centivadas y la posibilidad de
reducir el número de perso-
nas afectadas por el Expen-
diente de Regulación de Em-
pleo (ERE) que prepara para
300 empleados de su fábrica
gaditana de Campo de Gibral-
tar, en Cádiz, en la que traba-
jan casi 2.300 personas.
El expediente de empleo se
produce en paralelo a la nego-
ciación del tercer convenio
colectivo de Acerinox Euro-
pa. Los sindicatos esperan co-
nocer detalles acerca del pro-
ceso en una reunión prevista
para mañana.
“Estamos negociando una
reducción con bajas volunta-
rias, ya que tenemos que me-
jorar la productividad”, indica
un portavoz de la empresa.
Las razones del ERE son los
altos costes de la energía, la
falta de funcionamiento de las
medidas de salvaguarda para
los productos europeos apro-
badas por la UE y las importa-
ciones asiáticas.
La disposición de la empre-
sa a buscar soluciones no
traumáticas se inscribe en un
proceso de negociación abier-
to con los sindicatos para me-
jorar la productividad en la fá-
brica gaditana. La reducción
de plantilla de Acerinox se su-
ma a los cierres, desinversio-
nes o recortes anunciados en
el último año por otras em-
presas industriales como Ves-
tas, Cemex, Alcoa, La Naval o
ABB.
En el primer semestre,
Acerinox redujo a la mitad el
beneficio, hasta 69 millones,
por los bajos precios del acero
inoxidable. La empresa fabri-
ca en España, EEUU, Sudáfri-
ca y Malasia.
Emilio Gayo, presidente de Telefónica España.
JMCadenas
Telefónica se
adjudicó el 72,6%
del contrato, BT un
21,6% y Vodafone
el 5,6% restante
Margrethe Vestager será la
nueva vicepresidenta euro-
pea encargada del área digi-
tal y repetirá como responsa-
ble de Competencia en la
nueva Comisión presidida
por la alemana Ursula Von
der Leyen. La noticia ha caí-
do como un jarro de agua fría
entre los operadores euro-
peos de telecomunicaciones ,
que han visto cómo en la le-
gislatura anterior la política
danesa ha supuesto un au-
téntico freno a la tarea que
los operadores consideran
imprescindible: la consolida-
ción del mercado para redu-
cir el número de competido-
res de forma que los márge-
nes de los operadores mejo-
ren.
Vestager ha dado suficien-
tes muestras de su carácter
de dama de hierro y no se ha
conmovido con las súplicas
de los operadores europeos,
ni con la evidencia de que los
niveles actuales de compe-
tencia son insostenibles para
lograr que los grupos euro-
peos tengan músculo finan-
ciero suficiente para no aca-
bar en la irrelevancia o direc-
tamente engullidos por sus
rivales extranjeros. O para
que haya recursos suficien-
tes para mantener la inver-
sión en redes a unos niveles
que no hagan que la brecha
digital que ya tiene Europa
con EEUU y China en mate-
rias como el 5G se haga aún
mayor.
La firmeza de Vestager ha
hecho que el mantra de que
son necesarios cuatro opera-
dores por país se haya escul-
pido en piedra en los cuarte-
les comunitarios. Aunque su
departamento ha autorizado
concentraciones intrapaís,
en la mayor parte de las oca-
siones ha sido a cambio de
establecer condiciones favo-
rables para que surja un nue-
vo cuarto operador, reem-
plazando la pérdida de com-
petencia que suponía la inte-
gración autorizada.
Esa es en parte la razón de
que en España exista un
cuarto operador como Más-
Móvil, uno de los más poten-
tes de Europa (y cuyo influjo
está logrando que todo el
sector role hacia el bajo cos-
te), o de que en Italia, la fu-
sión del tercer y el cuarto
operador, o sea Wind y Hut-
chison, haya sido un enorme
fiasco por la entrada en el
país, apoyada por Bruselas,
de Free, la filial de Iliad que
ha destrozado la rentabili-
dad del mercado con ofertas
de derribo.
Tras la experiencia italia-
na y sus consecuencias, que
ha obligado a Telecom Italia
y Vodafone a pactar la com-
partición de sus nuevas re-
des 5G porque el mercado ya
no les permite sufragar el
coste en solitario, será difícil
que el resto de los proyectos
de integración intrapaís sal-
gan de los cajones.
Pero, además, Vestager es
también responsable del
cuestionamiento, este vera-
no, del acuerdo de comparti-
ción de redes que se alcanzó
en la República Checa, un
pacto, denunciado por Vo-
dafone, en el que se habían
integrado O2 –la antigua fi-
lial checa de Telefónica,
vendida a un empresario lo-
cal– y Deutsche Telekom,
los dos principales operado-
res del país. Ese acuerdo fue
cuestionado por Bruselas
porque consideraba que este
tipo de pactos suponen una
amenaza para la competen-
cia por el hecho de estar par-
ticipados directamente por
el primer y el segundo ope-
rador del país. Estas alianzas
que han proliferado este año
(Telefónica-Vodafone en
Reino Unido, TIM-Vodafo-
ne en Italia y Orange-Voda-
fone en España) son el clavo
ardiendo al que se están aga-
rrando las telecos para mini-
mizar el impacto del coste
de despliegue de las nuevas
redes de 5G, que es difícil
que en su fase inicial gene-
ren ingresos adicionales.
Por tanto, si las cosas con-
tinúan siendo como han sido
y la ideología económica de
Vestager no cambia, que no
parece, los europeos se en-
frentarán a otros cuatro años
en los que será prácticamen-
te imposible que el número
de operadores por país baje
de cuatro.
Pero, al mismo tiempo,
aunque se dificulte la com-
partición directa entre ope-
radores, la necesidad de
compartición para reducir
costes no desaparecerá, por
lo que el otro camino posi-
ble es una compartición in-
directa a través de operado-
res mayoristas, que por un
lado compren torres de va-
rios operadores –ayudando
así a aliviar la deuda– y des-
pués las combinen para re-
ducir su número y ganar efi-
ciencia en costes. Por tanto,
si se ciega o entorpece la
compartición directa, el pa-
pel de los grupos como
Cellnex será aún más estra-
tégico y vital. Es decir, que
en la práctica, el hecho de
que Vestager repita en su
cargo es malo para las tele-
cos y bueno para Cellnex.
FRENO A LA CONSOLIDACIÓN / LA CONTINUIDAD DE LA NUEVA VICEPRESIDENTA COMO COMISARIA
EUROPEA DE COMPETENCIA DIFICULTARÁ QUE HAYA MÁS FUSIONES EN EL SECTOR.
La vuelta de Vestager
preocupa a las ‘telecos’
Margrethe Vestager, comisaria
de Competencia.
por Ignacio del
Castillo
ANÁLISIS Vestager ha
mantenido un
mercado fraccionado
para empujar los
precios a la baja
Su oposición a los
pactos para
compartir redes
beneficia a grupos
como Cellnex
Telefónica España
ofrece en el nuevo
convenio una subida
de la masa salarial
bruta del 1,5% para
cada año entre 2019
y 2021. Y fija el 31 de
octubre de 2019
como fecha límite
para acogerse al plan
de bajas incentiva-
das.
CONVENIO
EC