Expansión - 10.09.2019

(ff) #1

ECONOMÍA / POLÍTICA


Martes 10 septiembre 2019Expansión 25

La economía británica irá a una


recesión si hay un Brexit sin acuerdo


PREVISIONES/ Según cálculos de KPMG, el PIB de Reino Unido bajará un 1,5% en 2020, en caso de una
salida brusca de la UE. Por el contrario, un acuerdo para un divorcio amistoso impulsaría la actividad.

R. Casado. Londres
La economía británica sor-
prendió a los analistas al crecer
un 0,3% en julio, de acuerdo a
los datos de la Oficina Nacio-
nal de Estadísticas, avance que
compensó el parón sufrido en
los meses anteriores, dejando
el PIB plano en el trimestre ce-
rrado el 31 de julio.
Los preparativos de las em-
presas británicas ante la cerca-
nía de la fecha del Brexit, espe-
cialmente en el sector servi-
cios, explicarían el incremento
de la producción del país en el
comienzo del verano, según
los economistas. Este dato,
mejor de lo esperado, junto a
las crecientes opciones de un
retraso del 31 de octubre como
fecha de salida de la UE, hicie-
ron que la libra subiera ayer un
0,5% frente al euro y el dólar.

Escenarios
La evolución futura de la eco-
nomía dependerá de la gestión
del Brexit, con resultados muy
dispares en función del desen-
lace de este proceso. Según un
informe de la firma de audito-
ría y consultoría KPMG, una
salida sin acuerdo de la UE al
final de octubre provocará una
“moderada recesión” en Reino
Unido, con una caída del PIB
del 1,5% en 2020.
“Los retrasos en el inter-
cambio de mercancías en la
frontera pueden provocar el
principal daño para las empre-
sas en el corto plazo, mientras

que la potencial escasez de ali-
mentos y medicinas importa-
dos podría impactar negativa-
mente en el sentimiento de las
familias”, señala el informe de
KPMG.
En este escenario, los eco-
nomistas de la firma de servi-
cios profesionales anticipan
una caída de la libra del 10%. El
Banco de Inglaterra se vería
obligado a reducir los tipos de
interés del 0,75% actual al
0,1%, con el fin de estimular la
economía. Para completar es-

te escenario negativo, los pre-
cios de las viviendas en Reino
Unido sufrirían una caída me-
dia del 6% en 2020.
El informe concluye que
“un Brexit sin acuerdo supone
un salto de la economía britá-

nica hacia lo desconocido.
Aunque se han realizado pre-
parativos en algunas áreas, se-
guro que aparecen asuntos im-
previstos, para los que Reino
Unido estará mucho menos
preparado”.
El panorama cambia radi-
calmente si se produce un
Brexit amistoso. KPMG esti-
ma que una salida pactada de
la UE, con una transición de
dos años, impulsaría el PIB
británico un 1,5% en 2020 gra-
cias a “una recuperación de la

inversión”, y los precios de la
vivienda disfrutarían un re-
punte del 1,3%. El crecimiento
no será más vigoroso en esta
hipótesis por la “ralentización
de la economía global”, y por-
que “las incertidumbre sobre
la futura relación con la UE se-
guramente no se resolverán
durante varios años”, por lo
que “algunas inversiones se-
guirán paradas hasta que haya
un acuerdo comercial”.
La libra avanzaría un 10-
15% en este escenario optimis-
ta, facilitando un mejor control
de la inflación.
Yael Selfin, economista jefa
de KPMG UK, apunta que
“Reino Unido se está aproxi-
mando rápidamente a un cru-
ce de caminos ante el que na-
die sabe cual de ellos tomará.
Unos preparativos limitados,
en comparación con la magni-
tud del reto que hay por delan-
te, significa que una salida de la
UE sin acuerdo provocaría
una significativa erosión en el
orto plazo a la economía”.

Visita de Maroto
Reyes Maroto, ministra espa-
ñola de Industria, Turismo y
Comercio, visitó ayer Londres
para comprobar los preparati-
vos de las empresas españolas
ante el Brexit. Según Maroto,
“el Brexit ha pasado a ser una
prioridad para el Gobierno”,
que espera un impacto mode-
rado en el turismo británico
hacia España.

Escenario con acuerdo

PIB

Escenario sin acuerdo

Previsión deevolución interanual. En porcentaje.

2018
2019
2020

Fuente:KPMG Expansión

PIB
1,4
0,9
-1,5

Gasto en consumo
2018
2019
2020

1,8
1,9
1,6

Gasto en consumo
2018
2019
2020

1,8
1,1
1,2

Inversión
2018
2019
2020

0,2
0,6
2,0

Inversión
2018
2019
2020

0,2
0,5
1,7

Tasa de desempleo
2018
2019
2020

4,1
3,9
3,8

Tasa de desempleo
2018
2019
2020

4,1
4,0
4,8

1,4
1,3
1,5

2018
2019
2020

EL IMPACTODE UNACUERDO

planes sobre el Brexit está sacado di-
rectamente del manual del hombre
fuerte, con su énfasis en la lealtad al
líder. El primer ministro también su-
giere que está dispuesto a saltarse la
ley, en lugar de obedecer al Parla-
mento y pedir una extensión de la
permanencia de Reino Unido a la
UE. Tan pronto como pueda forzar
unas elecciones, Johnson pretende
claramente presentarse como tribu-
no del pueblo frente al Parlamento.
La buena noticia es que, hasta el
momento, las instituciones británi-
cas han demostrado ser más sólidas,
sus políticos más valientes y Johnson
más inepto de lo que parecía posible.


Los esfuerzos del primer ministro
por limitar el debate parlamentario
produjeron el efecto contrario al de-
seado, convenciendo a los diputados
de actuar con rapidez. Johnson tam-
bién ha fracasado en sus tentativas
iniciales para convocar unas eleccio-
nes anticipadas.
Pero dada la desesperación y
crueldad de Johnson y de su princi-
pal asesor, Dominic Cummings, es
demasiado pronto para celebrar la
derrota del estilo del hombre fuerte
en la política británica. La pareja
Johnson-Cummings seguirá rom-
piendo las normas. Saben que a la
mayoría de los votantes no les impor-

ta el proceso político, y que el Parla-
mento es impopular. Cuando haya
elecciones, Cummings promociona-
rá a Johnson como el hombre que
respetará la voluntad del pueblo
cumpliendo el Brexit.
En unas elecciones, es probable
que el equipo de Johnson abandone
cualquier falso pretexto de liberalis-
mo cultural, y que siga el reglamento
populista internacional, haciendo
campaña sobre la ley y el orden, la in-
migración y la “guerra cultural”. La
campaña de Johnson está posicio-
nándole ya como un hombre fuerte.
La semana pasada, el primer minis-
tro dio un discurso al estilo de

Trump, por el entorno y su incohe-
rencia, con un grupo de cadetes de la
policía como telón de fondo.
Irónicamente, Johnson solía de-
fender que la veneración a la demo-
cracia parlamentaria es lo que ha
mantenido a Reino Unido a salvo del
despotismo. En su biografía sobre
Winston Churchill, reproduce las
palabras de su ídolo sobre la Cámara
de los Comunes: “Este pequeño lu-
gar es lo que marca la diferencia en-
tre nosotros y Alemania. Es en virtud
de él que alcanzaremos el éxito, y por
su falta, la brillante eficiencia de Ale-
mania la llevará al desastre final”.
Sin embargo, Cummings, siente

fascinación por Otto von Bismarck,
el líder que unificó Alemania, famoso
por su desprecio hacia el parlamen-
tarismo. Fue Bismark quien dijo que
las “grandes cuestiones no se decidi-
rán por medio de discursos y votacio-
nes, sino con sangre y hierro”.
Un anhelo similar por el “lideraz-
go fuerte” vuelve a extenderse por
todo el mundo. Incluso Reino Unido
podría sucumbir aún a él. Pero si el
sistema político británico posee la
fortaleza suficiente para rechazar el
virus de la política del hombre fuerte,
hará un servicio a la democracia en
todo el mundo.
Financial Times

El ‘speaker’
anuncia su
dimisión

John Bercow anunció
ayer su intención de dejar
de ser presidente de la
Cámara de los Comunes
el 31 de octubre, la fecha
prevista del Brexit, tras
diez años en es puesto. El
conocido como ‘speaker’,
pese a proceder del
Partido Conservador, ha
sido criticado por el
Gobierno ‘tory’ en los
últimos meses,
acusándole de favorecer
las iniciativas de los
parlamentarios opuestos
al Brexit. El Gobierno
había amenazado con
presentar un candidato
alternativo en las
próximas elecciones en
la circunscripción que
representa Bercow. En su
discurso de despedida, el
presidente de la Cámara
defendió su labor a la
hora de impulsar el
contrapeso del poder
legislativo frente al
ejecutivo. “He sido la
salvaguarda de los
diputados”, afirmó.

John Bercow.

UK Parliament

Un Brexit duro
supondría un “salto
de la economía
británica hacia lo
desconocido”
Free download pdf