Expansión - 10.09.2019

(ff) #1

ECONOMÍA / POLÍTICA


26 ExpansiónMartes 10 septiembre 2019

Cae la venta de vivienda por primera vez


desde la crisis: un 3,1% entre abril y junio


DESACELERACIÓN/ En el segundo trimestre del año se registraron 130.088 compraventas, un 3,1% menos en tasa
interanual. Se trata de la primera caída en un trimestre desde 2014, abonada por un escenario de incertidumbre.

Inma Benedito. Madrid
Las dudas se ciernen sobre el
horizonte del mercado inmo-
biliario en España. Lo que
hasta ahora parecía un esce-
nario de expansión marcado
por fuertes subidas tanto del
valor de la vivienda como del
número de compraventas re-
gistradas podría cambiar
pronto, a juzgar por las últi-
mas señales de debilidad del
sector. La venta de pisos cayó
por primera vez desde la cri-
sis en el segundo trimestre del
año, según el último informe
publicado por el Colegio de
Registradores.
El descenso, del 3,1%, res-
pecto al mismo periodo de
2018, con 130.088 unidades
vendidas, sólo fue superado
por el desplome del 17% en las
ventas registrado en el primer
trimestre de 2014. Aunque un
trimestre después, entre abril
y junio de ese año, las compra-
ventas volvieron a registrar
un ajuste interanual (-0,7%),
el último registrado, hasta
ahora.
La dinámica de modera-
ción es reciente (si se obser-
van los datos acumulados de
los últimos 12 meses, la venta
de vivienda supera las
500.000 transacciones y se si-
túa en máximos de los últi-
mos diez años), pero también
se empieza a percibir en la
evolución del precio de la vi-
vienda. El valor subió un 5,3%
en el segundo trimestre res-
pecto al mismo periodo de
2018, marcando el menor
avance desde finales de 2016,
según el Instituto Nacional de
Estadística (INE).
La incertidumbre, gran
enemiga de las decisiones de
mercado, impera en el esce-
nario político y económico
nacional e internacional. En el
sector inmobiliario español,
esto se está traduciendo en un
sofoco de la demanda. El te-
mor a una recesión en el corto
plazo, abonado por las señales
de agotamiento de algunas
grandes economías (ver pági-
na 27), la inquietud ante ame-
nazas como el Brexit o la gue-
rra comercial y su impacto, o
la parálisis política que sufre
España, sin visos de alcanzar
un Gobierno estable que blin-
de la economía ante los ries-
gos mencionados están para-
lizando la decisión de compra
de vivienda.
Además, los últimos cam-
bios normativos producidos

antes, las islas vienen regis-
trando descensos durante los
últimos meses. En plena tem-
porada alta, en junio, Canarias
registró un 7% menos de tu-
ristas y Baleares un 2,6% me-
nos, según el INE.
Sólo siete comunidades
sortean los descensos en la ci-
fra de operaciones, pese a no
tratarse de aquellas en las que
el sector es más dinámico. Las
compraventas aumentaron
un 16,1% en Extremadura,
hasta las 2.262 operaciones.
Le siguen Asturias, con una
subida del 14,4% y 2.389 uni-
dades vendidas; Castilla-La
Mancha (7,2%) y 5.090 com-
praventas; Galicia (4,7% y
4.469); País Vasco (1,9% y
5.262) y Cantabria (0,4% y
1.602).
En cuanto al mayor núme-
ro de compraventas durante
el segundo trimestre, éste se
registró en las provincias de
Madrid (18.072), Barcelona
(13.983), Alicante (9.473), Va-
lencia (7.701) y Málaga
(7.505).
Respecto al primer trimes-
tre, el descenso total de pisos
transaccionados fue del 2,8%.
Por segmentos, la vivienda
nueva concentró 22.209 com-
praventas, lo que supone un
descenso del 12,8% respecto a
los tres meses anteriores,
mientras que la vivienda usa-
da registró 107.879 operacio-
nes, un 0,5% menos en tasa
intertrimestral.

en el sector abonan un clima
de inseguridad jurídica. La
demanda de vivienda ya re-
gistró una fuerte caída en el
mes de junio, del 18,9%, res-
pecto al mismo mes de 2018,
según datos del Consejo Ge-
neral del Notariado, coinci-
diendo precisamente con la
entrada en vigor de la nueva
ley hipotecaria, aprobada en
marzo. En junio entraron en
vigor las nuevas condiciones
para la concesión de hipote-
cas contempladas en la ley re-
guladora de los contratos de
crédito inmobiliario, lo que
pudo retrasar o paralizar la
decisión de compra. Entre
otras cuestiones, la nueva
norma establecía el reparto
de gastos entre el cliente y el
banco, el aumento de los me-
ses de impago antes de la eje-
cución de un crédito o un aba-
ratamiento de los intereses de
demora y de amortización an-
ticipada.
Lo que hasta ahora marca-
ba el paso de la demanda era
una tendencia alcista en la
venta de viviendas que podría
romper este año con la barre-
ra de las 600.000 compraven-
tas. Pero esta perspectiva po-
dría cambiar. La cuestión es si
la incertidumbre se instala,
forzando o incluso empeo-
rando un cambio de ciclo ha-
cia la estabilización o desace-
leración. En ese sentido, los
expertos del sector conside-
ran que la dinámica actual de
la demanda no es de reduc-
ción notoria de transacciones,
aunque sí de moderación de
la actividad, motivada por un
contexto económico menos
boyante. Otro factor que tam-
bién influye es el elevado en-
carecimiento que acumula la
vivienda, influido por el tirón
de precios en las grandes ca-
pitales, lo que se ha converti-
do en un problema de accesi-
bilidad en ciudades como
Madrid o Barcelona.

CAENLASCOMPRAVENTAS
Variación interanual de laventa de vivienda por trimestres, en porcentaje.

Fuente:Colegio deRegistradores Expansión

II III IV IIII II IV IIII II IV IIII II IV IIII II IV III
2014 2015 2016 2017 2018 2019

3,2

7,4

12,4 11,9
13,4

19,8

15,6

10,7

14,4
11,2

11,1

23,7

9,8

7,9

16,6

11,1
9

0,1

3,6

-3,1
130.088 viviendasvendidas

-0,7

Las compraventas
descienden un
10,2% en Madrid, un
9,9% en Baleares y
en Canarias, un 9,7%

El dato contrasta
con el acumulado
de 12 meses, que se
sitúa en máximos de
los últimos 10 años

MADRID,BALEARESYCANARIASLIDERANLOSDESCENSOS

Variación interanual de laventadevivienda
en elsegundo trimestre,enporcentaje.

Fuente:Colegio deRegistradores Expansión

En númerodeunidades
vendidas.

(...)

-2,3
Andalucía
(25.883)

-5
Aragón
(3.398)

-10,2
Madrid
(18.072) -9,9
Baleares
(3.630)

-9,7
Canarias
(6.038)

14,4
Asturias
(2.389)

4
CastillayLeón
(5.367)

4,7
Galicia
(4.469)

16,1
Extremadura
(2.262)

7,2
Castilla-La Mancha
(5.090)

(1.602)
Cantabria
0,4

-3,9
Navarra
(1.502)

(5.262)
País Vasco
1,9

-9
La Rioja
(875)

-0,1
Cataluña
(20.567)

-6,7
C. Valenciana
(19.495)

-2,4
Murcia
(4.187)

-3,1
TOTAL
(130.088)

Por comunidades, Madrid,
Baleares y Canarias registra-
ron los mayores descensos.
La venta de pisos cayó en la
Comunidad de Madrid un
10,2% interanual en el segun-
do trimestre, registrando

18.072 compraventas, seguida
de Baleares, que registró un
descenso del 9,9% y 3.630
operaciones, y Canarias
(-9,7%) y 6.038 unidades ven-
didas. En el caso de Baleares y
Canarias, el mercado de la vi-

vienda también se está viendo
lastrado por una caída del tu-
rismo, debido al peso del
comprador extranjero sobre
el total de viviendas vendidas.
Pese a que España continúa
recibiendo más turistas que
Free download pdf