Expansión - 10.09.2019

(ff) #1

ECONOMÍA / POLÍTICA


28 ExpansiónMartes 10 septiembre 2019

El Poder Judicial avisa de la obligación


de acatar la sentencia del ‘procés’


APERTURA AÑO JUDICIAL/ La fiscal general del Estado y el presidente del Tribunal Supremo coinciden
al recordar a los poderes públicos su obligación de respetar y acatar la sentencia del ‘procés’.

A. Galisteo. Madrid
En la misma sala en la que el
pasado 12 de junio quedó vis-
to para sentencia el juicio a los
líderes independentistas, el
Poder Judicial mandó ayer un
mensaje a Quim Torra: debe
acatar la sentencia del procés.
Sin mencionarlo de forma
directa, la apertura del Año
Judicial, un acto presidido
por el Rey Felipe VI, ha servi-
do para responder al llama-
miento a la desobediencia ci-
vil que hizo el pasado jueves
en Madrid el presidente de la
Generalitat. “Si se condena a
nuestros compañeros, no
aceptaremos esta sentencia y
actuaremos en consecuen-
cia”, señaló Torra.
En este sentido, los discur-
sos tanto de Carlos Lesmes,
presidente del Tribunal Su-
premo y del Consejo General
del Poder Judicial (CGPJ),
como de María José Segarra,
fiscal general del Estado, estu-
vieron repletos de alusiones a
la inminente resolución de la
sentencia del procés y de feli-
citaciones por el funciona-
miento normal de la Justicia
en el proceso judicial contra
los 12 líderes independentis-
tas.

Aplicación de la Ley
La fiscal general del Estado en
funciones, María José Sega-
rra, fue muy directa en su pro-
nunciamiento. Así, Segarra
destacó la “imperiosa obliga-

puesto de manifiesto el com-
promiso de nuestros jueces
en la defensa de los valores del
Estado de Derecho proclama-
dos por la Constitución”, se-
ñaló Lesmes. Igualmente, Se-
garra defendió que la Fiscalía
“ha actuado de manera autó-
noma, interpretando y apli-
cando las leyes de conforma a
criterios estrictamente jurídi-
cos”.
En este sentido, el discurso
del presidente del Supremo
fue dirigido a reclamar la im-
portancia que debe tener la
Justicia en el Estado, “como
valor y servicio”. Así, la reivin-
dicó como “la principal herra-
mienta de la que se sirve la so-
ciedad para garantizar la su-
premacía de la ley”, y que son
los jueces, a través de su tra-
bajo, quienes con indepen-
dencia y responsabilidad ga-
rantizan “la sumisión de to-
dos los poderes públicos a la
Constitución y a la ley”.
Por último, Lesmes finalizó
recordando que el mandato
del CGPJ que preside expiró
el pasado mes de diciembre,
sin que las Cortes hayan aco-
metido su renovación.
Por ello, en sus últimas pa-
labras, el presidente del Su-
premo recordó que “todos los
poderes públicos tienen la
obligación de preservar las
instituciones como base de
nuestra convivencia, paz y li-
bertad, velando por su cons-
tante legitimidad”.

Reunión hoy


entre PSOE


y Podemos


sin avances


previos


Expansión. Valencia
El pulso en que se han con-
vertido las negociaciones en-
tre PSOE y Unidas Podemos
para tratar de lograr un acuer-
do para esta legislatura vivirá
hoy un nuevo capítulo. Los
representantes de ambos se
verán las caras hoy en el Con-
greso, después de la escalada
de reproches mutuos tras la
última reunión, celebrada el
pasado jueves.
Las dos formaciones siguen
manteniendo públicamente
posturas enfrentadas sobre la
que se ha convertido en la
cuestión central: un Gobierno
de coalición con el partido
que lidera Pablo Iglesias. Des-
pués de que la vicepresidenta
Carmen Calvo llamase a la
formación morada para con-
vocar el encuentro previsto
hoy, el responsable de los ne-
gociadores por Podemos, Pa-
blo Echenique, volvió a poner
el foco en ese punto. “Segui-
mos pensando que, si retoma-
mos la negociación donde la
dejamos en julio, el acuerdo
es cuestión de horas”, señaló
el secretario de Acción de Go-
bierno de Unidas Podemos.
Sin embargo, desde las filas
socialistas volvieron a dejar
claro que los planes de Pedro
Sánchez no pasan por un Go-
bierno de coalición. No sólo
eso, subrayaron la falta de
confianza generada con su
posible socio, con el que bus-
can un acuerdo programático
pero sin compartir el Consejo
de Ministros.

Déficit de confianza
“Algo de mala fe sí que hay”,
llegó a asegurar ayer en Va-
lencia el secretario de Organi-
zación del PSOE, José Luis
Ábalos, por la reacción de Po-
demos tras conocerse que Te-
levisión Española (TVE) ha li-
citado el decorado para un
programa especial por si se
celebran nuevas elecciones.
Ábalos, que habló de “déficit
de confianza”, consideró que
la oferta socialista de julio
“fracasó” por la falta de res-
puesta de Podemos y destacó
que “lo que era una oferta hu-
millante entonces, ahora re-
sulta que es determinante”.
La número dos socialista,
Adriana Lastra, descartó “ir a
una investidura sin un acuer-
do”, tal y como llegó a plan-
tear el expresidente José Luis
Rodríguez Zapatero. Según
Lastra, la falta de confianza no
puede generar “un gobierno
estable” para los retos actua-
les del país.

Ayuso, al empresariado catalán: “Fue


un error unirse al independentismo”


D. C. Barcelona
La presidenta de la Comuni-
dad de Madrid, Isabel Díaz
Ayuso, recriminó ayer a una
parte del empresariado cata-
lán su apoyo al procés. “Unirse
a los independentistas fue el
peor error” que este colectivo
ha cometido, aseguró la diri-
gente madrileña, en la prime-
ra visita oficial que realiza a
Barcelona tras su investidura.
En un desayuno informati-
vo del Forum Europa, Díaz
Ayuso afirmó que el procés ha
“hundido” a Cataluña y ha
provocado que “haya dejado
de estar entre las primeras re-
giones europeas”. Por todo

ello, no entiende por qué des-
de las élites se apoyó a este
movimiento político, algo que
atribuyó a su excesiva depen-
dencia de la Administración
autonómica.
“Las empresas no pueden
vivir ni de subvenciones, ni de
favores, ni mucho menos de
consignas políticas contrarias
a la razón”, concluyó Díaz
Ayuso, que es la segunda diri-
gente del PP en hacer unas
declaraciones de este tipo.
Unas tesis similares formuló
la portavoz del PP en el Con-
greso, Cayetana Álvarez de
Toledo, en la campaña de las
elecciones generales.

Díaz Ayuso abogó por
abrir una nueva etapa de
“cooperación” entre Catalu-
ña y Madrid, con el fin de
que ambos territorios sean
“locomotoras”. “Madrid no
quiere crecer a costa de Ca-
taluña. Quiero que crezca-
mos junto a Cataluña, por-
que juntos somos más fuer-
tes”, agregó.
La dirigente popular tam-
bién defendió las rebajas fis-
cales que ha prometido y ani-
mó al resto de comunidades
“tomar ejemplo” y bajar im-
puestos. En su opinión, es “la
mejor manera de desarrollar
empleo, crear capital y man-

tener los mejores servicios
públicos”.

Mas sopesa regresar
Otro protagonista de la jorna-
da fue el expresidente catalán,
Artur Mas, quien abrió la
puerta a volver a presentarse
como candidato a la Generali-
tat. A principios de 2020 ven-
ce la inhabilitación a la que la
justicia le condenó, por haber
impulsado desde la Generali-
tat la consulta secesionista
que tuvo lugar el 9 de noviem-
bre de 2014. Según Mas, “bas-
tante gente de manera cre-
ciente” le pide que regrese a
primera línea.

ción de todos los españoles de
acatar la sentencia que se dic-
te”, en el juicio del procés, “sea
cual sea el sentido de la mis-
ma”.
En esta línea, la fiscal gene-
ral del Estado destacó la cele-
bración del juicio a los líderes
independentistas “bajo los
más amplios estándares de
transparencia, accesibilidad y
garantías para las partes”, po-
niendo en valor “la aplicación
serena, firme y rigurosa de la
Ley”. Asimismo, Segarra qui-

so reconocer la “extraordina-
ria” respuesta del sistema ju-
dicial “ante la gravedad del
desafío secesionista de Cata-
luña”.
Por su parte, Carlos Les-
mes, presidente del Supremo

y del Consejo General del Po-
der Judicial, en un guiño a la
próxima sentencia del procés,
señaló que “el respeto al De-
recho comporta, ineludible-
mente, el respeto a la decisión
judicial”.
Además, tanto Lesmes co-
mo Segarra aprovecharon pa-
ra elogiar la respuesta y el tra-
bajo de los jueces y fiscales
que intervinieron en el juicio
del procés. “Ha sido un proce-
so de gran impacto social y
mediático” y en el que “se ha

La presidenta madrileña, Isabel
Díaz Ayuso, ayer en Barcelona.

Efe

El presidente del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes (centro), junto al Rey Felipe VI, y a la
fiscal general del Estado, María José Segarra, ayer en la apertura del año judicial en el Tribunal Supremo.

Efe

Lesmes y Segarra
han destacado la
labor de los jueces
y fiscales durante
el juicio del ‘procés’
Free download pdf