Expansión - 10.09.2019

(ff) #1

14 Expansión i JURÍDICO i Martes 10 de septiembre de 2019


Crece la demanda de abogados que


sorteen el bloqueo a las inversiones


Los grandes bufetes están a la caza de especialistas que conozcan de primera mano el Comité sobre Inversiones


Extranjeras de Estados Unidos, capaz de hacer descarrilar operaciones multimillonarias por seguridad nacional.


Eric Platt/Sami Vukelj. FT
Las principales firmas globa-
les están envueltas en una
guerra por fichar a los mejores
abogados especialistas en el
análisis de las inversiones ex-
tranjeras en Estados Unidos, a
medida que Washington in-
crementa su escrutinio sobre
las fusiones y adquisiciones
por razones de seguridad na-
cional.
La presión por parte de los
propios bufetes, así como del
Gobierno de EEUU para ha-
cerse con los mejores especia-
listas, se debe a la escasez de
abogados con experiencia de
primera mano en tratar con el
reservado panel interinstitu-
cional capaz de bloquear
acuerdos por razones de se-
guridad nacional, es decir, el
Comité sobre Inversiones Ex-
tranjeras de EEUU (Cfius, por
sus siglas en inglés).
“Con Cfius no puedes co-
ger un libro y saber lo que es-
tás haciendo”, afirma Mark
Plotkin, socio de Covington &
Burling. “La ley no es tan
complicada, sino razonable-
mente fácil”, añade.
A principios de julio, socios
de Skadden Arps y Covington
–firmas que asesoran sobre
análisis de seguridad nacio-
nal– fueron contratados por
sus rivales. Sólo unos meses
antes, Freshfields fichó al ex-
funcionario del Tesoro encar-
gado de coordinar los análisis
de Cfius, cubriendo la vacante
creada cuando Kirkland &
Ellis sedujo a uno de sus abo-
gados que había pasado varios
años en el Departamento de
Seguridad Nacional y que tra-
baja analizando Cfius.

ESTADOS UNIDOS i MERCANTIL


La batalla por el talento tie-
ne su origen en la legislación
del año pasado, denominada
Ley de Modernización de los
Análisis de Riesgo de Inver-
sión Extranjera, que exige que
se analicen las inversiones ex-
tranjeras en las empresas es-
tadounidenses que suminis-
tran tecnologías críticas a más
de dos docenas de industrias.
Antes de eso, las presentacio-
nes de Cfius en ese tipo de ca-
sos eran técnicamente volun-
tarias.
Otro factor es el presidente
Donald Trump. Su decisión
de bloquear la opa hostil de
Broadcom por 142.000 millo-

Reino Unido
y Alemania también
están aumentando
sus poderes para
analizar operaciones

bonX, una empresa respalda-
da por Pony Ma, fundador de
Tencent, se vio obligada a de-
jar de apoyar dos de sus inver-
siones estadounidenses.
Los análisis antes del comi-
té se multiplicaron casi por
tres entre 2009 y 2016, siendo
las adquisiciones chinas las
más analizadas por el comité.
Pero “el escrutinio del Go-
bierno sobre las inversiones
no volverá a ser tan laxo como
antes”, afirma Aimen Mir, un
exfuncionario de Cfius, ahora
socio de Freshfields.

También en Europa
Estados Unidos no es un caso
aislado. También Reino Uni-
do y Alemania están aumen-
tando sus poderes para anali-
zar las fusiones y adquisicio-
nes por razones de seguridad
nacional.
Aunque la actividad de fu-
siones internacionales se ha
ralentizado este año, en parte
como resultado de la guerra
comercial entre EEUU y Chi-
na, la sensación dentro de la
comunidad legal es que Cfius
mantendrá ocupadas a las fir-
mas de abogados.
En julio, Vinson & Elkins
contrató al abogado de Co-
vington Damara Chambers,
mientras que Linklaters fichó
a Jonathan Gafni, de Skadden.
Estos movimientos se produ-
cen tras el nombramiento por
parte de Simpson Thacher
del exconsejero de Skadden,
Mick Tuesley, y la contrata-
ción por parte del despacho
Wiley Rein de Richard So-
field, del Departamento de
Justicia, a finales del año pa-
sado.

Donald Trump
bloqueó en marzo
de 2018 la
megaopa de
142.000 millones
de dólares, que
lanzó Broadcom
sobre la empresa
estadounidense
Qualcomm
por una cuestión
de seguridad
nacional.
Efe

nes de dólares sobre el fabri-
cante estadounidense de
chips Qualcomm hizo que
Cfius fuese el principal que-
bradero de cabeza de negocia-
dores y directores corporati-
vos de todo el país.
“Las conclusiones sobre se-
guridad nacional están pre-
sentes hoy en todo el mundo
empresarial”, afirma Ivan
Schlager, socio de Skadden.
“Existen ciertos sectores que
son sensibles por naturaleza:
semiconductores, materiales
compuestos y analítica de da-
tos. El ámbito para los análisis
de Cfius se ha ampliado mu-
cho”, añade.

El riesgo de que el comité
pueda hacer descarrilar una
operación de éxito se ha in-
tensificado desde que fracasó
la opa de Broadcom. Así, a
principios de este año el comi-
té forzó a los propietarios chi-
nos de la conocida aplicación
de citas gays Grindr a vender
la compañía por los supuestos
riesgos que entrañaba para la
seguridad nacional, casi un
año después de que se hubiera
completado la opa.
Joseph Tsai, cofundador
de Alibaba, ha afirmado que el
nuevo régimen de Cfius ha
puesto muy difícil a la compa-
ñía invertir en EEUU, e iCar-
Free download pdf