ECOS - 11.2019

(Dana P.) #1

70 EL ALFABETO DE NUESTRO TIEMPO ECOS 11/2019


Su canción más celebrada es
un himno lleno de emoción:
se llama Gracias a la vida, y la
cantaron las mejores, Joan
Baez, Mercedes Sosa, Elis
Regina, Nana Mouskouri,
Ana Belén, Chavela Vargas, también Plácido
Domingo y tantos y tantas más. La canción
dice, entre otras cosas, que “gracias a la vida que
me ha dado tanto./ Me ha dado la risa y me ha dado
el llanto./ Así yo distingo dicha de quebranto,/ los
dos materiales que forman mi canto/ y el canto de
ustedes/ que es el mismo canto”.
Violeta Parra la estrenó en noviembre de
1966; tres meses después se mató de un tiro
en la cabeza.
Violeta del Carmen Parra Sandoval había
nacido en San Carlos, sur de Chile, 50 años
antes. Su padre hacía y enseñaba música, su
madre cosía para mantener a siete hijos; los
chicos colaboraban cantando en restauran-
tes, circos, trenes. Violeta Parra tenía 14 años
cuando su padre murió, y su hermano mayor,

la dicha
, Glück
el quebranto
, (hier) Kummer
estrenar
, (hier) erstmals singen
empaparse de
, (hier) in sich aufneh-
men
bordar
, sticken
esculpir
, bildhauerisch gestalten
el rescate
, (hier) Bewahrung
la resurrección
, (hier) Wiederbelebung
combativo/a
, kämpferisch
el pistoletazo
, (ugs.) Pistolenschuss
el sello de excelencia
, Qualitäts-, Gütesiegel

Violeta Parra Gracias a la


vida Eine Hommage an die chilenische Sängerin,


eine der größten Musikerinnen Lateinamerikas.
POR MARTÍN CAPARRÓS AVANZADO

Nicanor –el gran poeta que llegaría a ser Pre-
mio Cervantes–, se la llevó a la capital. Allí
estudió de a ratos, cantó donde pudo, se em-
papó de la música folclórica chilena, empezó
a componer. También pintaba, bordaba, es-
culpía, se casó, tuvo hijos, se hizo comunista.
A sus 35 empezó a ser conocida; su labor
de rescate y resurrección del folclore la lle-
vó a radios, giras, discos. Sus canciones eran
combativas, su voz cálida, su humor extraño;
a sus 45 empezó a ser reconocida. Colabora-
ba con el Nobel de Literatura Pablo Neruda,
cantaba con sus hijos, le hacían películas; era
admirada, respetada, pero seguía inquieta,
desdichada en amores, buscadora.
Nadie nunca sabrá del todo por qué se
decidió al pistoletazo. Sus hijos y sus nietos
son o han sido músicos destacados: ser Pa-
rra, en Chile, es un sello de excelencia y, e n
su homenaje, el día de su nacimiento, el 4 de
octubre, es el Día de la Música y los Músicos.
Y, sobre todo, sus canciones se siguen can-
tando.

S


S


Martín Capa rrós
(Buenos Aires, 1957) es
periodista y novelista.
Sus libros más recien-
tes son Hambre, Todo
por la patria y Postales.
Es columnista habitual
de ECOS.

P


¿Sabía usted
que...?

Leemos de a ratos en
el texto, que significa
lo mismo que “a ratos”,
es decir, “de vez en
cuando”. En Argentina y
Uruguay se usa la forma
“de a ratos”.

Foto: Christiane von Enzberg
Free download pdf