EL MUNDO. LUNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2019
10
ESPAÑA
i
EL FALLO DEL ‘PROCÉS’
MARCA EL AÑO JUDICIAL
La noticia de la semana se produjo el
miércoles en Santander, durante el en-
cuentro entre el candidato a la Presiden-
cia del Gobierno, Pedro Sánchez, y el úni-
co apoyo que hasta el momento tiene ga-
rantizado, que es Miguel Ángel Revilla.
Durante su efusivo encuentro a las puer-
tas del restaurante donde se iban a empu-
jar un menú del día, un camarero de otro
restaurante situado enfrente, en la misma
calle Bonifaz, dirigió un sonoro insulto al
presidente llamándole «hijo de puta».
«Oiga», le interpeló Revilla, para pasar
inmediatamente al tuteo: «Un respeto. Me
da vergüenza (de) que trabajes en Canta-
bria tú y llames hijoputa a alguien». El ca-
marero faltón insistió, diciendo que «res-
petar a España es lo que tiene que hacer
él», mientras el mago de las anchoas insis-
tía: «Me avergüenzo de ti». Ya ha sido glo-
sado el anuncio de que al día siguiente vol-
vería para «coger por banda» al grosero
interpelante, en lo que todos interpretaron
como una convocatoria para el jueves. Y
volvió, aunque los periodistas debieron
conformarse con el relato de Revilla, que
peca de cierta inverosimilitud: «Está aver-
gonzado. Ha pedido perdón y ha llorado».
Insulta al presidente del Gobierno y pi-
de perdón al gobernante autonómico, pe-
ro tiene razón el presidente cántabro en
que no son maneras. El doctor Sánchez
supo hacerse convenientemente el distraí-
do: «¿Por qué estaba insultando este hom-
bre?», «Porque dice que está jodiendo Es-
paña, yo qué sé». A la salida remató la ex-
plicación aludiendo a su temperamento:
«No me suele ocurrir». Efectivamente.
El 16 de diciembre de 2015, el entonces
presidente del Gobierno, Mariano Rajoy,
fue víctima de una agresión, cuando un jo-
ven le propinó un puñetazo en la cara en
el centro de Pontevedra. Revilluca comen-
tó aquel mismo día el incidente, quitándo-
le hierro al tema: «La agresión a Rajoy es
un incidente aislado de un descerebrado».
Es cierto que no justificó el ataque y hay
que tener en cuenta que en Pontevedra no
tiene jurisdicción. Una determinación co-
mo la suya hace de él un escolta suma-
mente eficaz a pesar de ser bajito, pero lo
más interesante de la anécdota está en el
extraordinario juego de inversión que po-
ne en práctica: me avergüenzo que traba-
jes en Cantabria y me avergüenzo de ti.
El orden natural de las cosas le parece a
uno que es la posibilidad de que nosotros,
los paganos, nos avergoncemos de nues-
tros gobernantes por múltiples motivos:
porque incurrieron en plagio al hacer su
tesis doctoral, porque mintieron al respec-
to, porque colocaron a dedo a sus mujeres
en empleos a los que no acuden y para los
que no están capacitadas, por usar el Fal-
con oficial para ir a un concierto de rock,
por el pacto tácito con los batasunos Na-
varra, por llevar cuatro meses y medio sin
dar un palo al agua mientras descarga la
obligación de negociar sobre sus adversa-
rios. ¿Y ahora resulta que son ellos los que
pueden avergonzarse de nosotros? Car-
men Calvo y Ni-ni Lastra piensan que no
estamos a su altura, hay que joderse.
Un poco de
vergüenza
A CONTRAPELO
SANTIAGO
GONZÁLEZ
El Rey preside hoy la apertura del año
judicial, un curso que comenzará con la
sentencia del ‘procés’, que se hará
pública en pocas semanas y que
marcará el devenir político en Cataluña,
cuyos líderes independentistas
anticipan una respuesta dura si hay
condena. Será la séptima ocasión en
que Felipe VI presida la ceremonia, un
acto solemne y estrictamente
protocolario en el que la fiscal general
del Estado, María José Segarra, también
presentará los datos de la Memoria de la
Fiscalía correspondiente al año 2018.
VUELVE EL ‘CASO PÚNICA’
A LA AUDIENCIA
El juez de la Audiencia Nacional
Manuel García Castellón, que instruye
el ‘caso Púnica’ retoma esta semana la
investigación sobre la presunta
financiación irregular del PP de Madrid
en tiempos de Esperanza Aguirre
citando a declarar a 18 testigos, un
perjudicado y dos investigados. Las
declaraciones se enmarcan en el nuevo
impulso que la Fiscalía ha dado a la pieza
de esta macrocausa y por la que están
siendo llamados ex altos cargos para ver
si el PP madrileño se financió ilegalmente
en las campañas de 2007, 2008 y 2011.
DUELO SÁNCHEZ-IGLESIAS
EN EL CONGRESO
La actividad parlamentaria comienza
en el Parlamento impregnada por la
incertidumbre sobre una posible
disolución de las Cortes en dos semanas
para celebrar nuevas elecciones, en
una semana clave en las negociaciones
entre el PSOE y Unidas Podemos. El
miércoles Sánchez se batirá con
Pablo Iglesias en la jornada de mayor
carga política debido a la comparecencia
del presidente del Gobierno
ante el Congreso para informar sobre
los dos consejos europeos celebrados
en junio y la crisis del Brexit.
ÁLVARO CARVAJAL MADRID
Las negociaciones entre el PSOE
y Unidas Podemos han sufrido
un apagón total durante este fin
de semana. Los equipos negocia-
dores de ambos partidos se ha-
bían emplazado el pasado jueves
a seguir avanzando en estos días
a través de un intercambio de
papeles, sin embargo, la realidad
es que ni los teléfonos han sona-
do ni ha habido mensajes que
enviaran nuevos documentos,
según las fuentes consultadas.
Se podría hablar, en conse-
cuencia, de una parálisis absolu-
ta en la investidura y de un frena-
zo en los planes que salieron de
la primera reunión negociadora
entre los emisarios de Pedro Sán-
chez y Pablo Iglesias. Y eso a pe-
sar de que el reloj sigue corriendo
a toda velocidad y de que los
tiempos se aprietan. Porque aun-
que la fecha límite sea el 23 de
septiembre, la celebración de otra
votación de investidura requiere
de unos tiempos institucionales
que ajustan más de lo que parece
el calendario. Hay que poner en
marcha antes la ronda de consul-
tas con el Rey, la convocatoria
formal de un pleno de investidu-
ra y contemplar la posibilidad de
que haya que recurrir a una se-
gunda votación, 48 horas después
de la primera, por no haber con-
seguido la mayoría absoluta.
Todo esto hace que esta sema-
na que comienza sea práctica-
mente definitiva para el futuro
del Gobierno. Pero los deberes
continúan sin hacerse. Hasta el
punto de que a estas alturas cada
vez es más palpable que el PSOE
no parece estar echando el resto
para convencer a Unidas Pode-
mos para que acuerde, al me-
nos, un programa conjunto.
Los socialistas habían queda-
do en teoría en explicar y con-
cretar a lo largo de este fin de
semana cuáles iban a ser los car-
gos de alta representación fuera
del Consejo de Ministros que es-
tán ofreciendo a Unidas Pode-
mos –y que en la reunión tampo-
co supieron detallar pese a las
preguntas expresas–. Así como
profundizar y precisar la preten-
dida «tercera vía», con la que
Sánchez quiere cerrar un plan
común para la legislatura.
Para eso se habían emplazado
a intercambiar documentos en
estos días –como dijo la socialis-
ta Adriana Lastra– pero, según
fuentes de Unidas Podemos, el
resultado es que no ha habido
«nada». Ni llamadas ni papeles.
Esto no endereza la imagen de
fiasco que deparó la reunión de
la pasada semana para los inte-
reses de los dos partidos. Porque
más que acercar posiciones, lo
que ambos constataron aquel día
fue la enorme diferencia que
existe sobre la configuración del
nuevo Ejecutivo. Unidas Pode-
mos exige una coali-
ción y el PSOE se cie-
rra absolutamente en
banda a aceptarlo.
Además del apagón
negociador, tampoco
se ha comunicado pú-
blicamente la celebra-
ción de un segundo
encuentro entre socia-
listas y morados para
salir de este bloqueo.
Los dos equipos habla-
ron en su día de volver
a reunirse este mismo
lunes, pero parece que
también se ha enfria-
do esta cita. Es cierto
que concertar una reu-
nión es algo relativa-
mente rápido, y puede
producirse en cual-
quier momento. Más si
cabe porque esta se-
mana hay actividad en
el Congreso y todos
los miembros de los
equipos negociadores
están disponibles.
Tampoco es descar-
table que en esta oca-
sión se quiera afron-
tar la segunda cita
con una mayor discre-
ción. Es decir, sin avi-
sar a la prensa hasta
que haya concluido,
para favorecer que baje el nivel
de ruido. Algo que a veces se usa
para situaciones encalladas.
En este contexto, hay actores
políticos que lo ven negro, como
el PNV. Antoni Ortuzar –que se
reunió la pasada semana con
Sánchez y salió con cierto pesi-
mismo– cree que habrá una re-
petición electoral y aseguró en
una entrevista en El Correo que
Sánchez «les habrá decepciona-
do». Le reprocha tanto a él como
a Iglesias su «falta de madurez».
72 horas de apagón total en
la negociación PSOE-Podemos
Los equipos de los partidos no se intercambian documentos pese a emplazarse a ello
Las negociadoras del PSOE: María Jesús Montero, Adriana Lastra y Carmen Calvo. B. DÍAZ
TRES CITAS CLAVE QUE DETERMINARÁN EL CURSO POLÍTICO
LÍMITE
PARA EVITAR
OTRAS ELECCIONES,
23 DE SEPTIEMBRE
FALTAN
14 DÍAS