El Mundo - 09.09.2019

(National Geographic (Little) Kids) #1

EL MUNDO. LUNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2019


3


i


OPINIÓN


ELPMUNDO
GRUPO UNIDAD EDITORIAL

DIRECTOR:
FRANCISCO ROSELL.

PRESIDENTE:
ANTONIO FERNÁNDEZ-GALIANO.

Fundado en 1989 por Alfonso de Salas,
Pedro J. Ramírez, Balbino Fraga y Juan González.
EDITA: Unidad Editorial Información
General, S.L.U.

DIRECTORES ADJUNTOS:
Rafael Moyano
y Joaquín Manso (Información).
DIRECTOR DE ARTE:
Rodrigo Sánchez.
PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL:
Jorge de Esteban.

VICEPRESIDENTE:
Giampaolo Zambeletti.
DIRECTOR GENERAL:
Nicola Speroni.
DIRECTOR GENERAL DE PUBLICACIONES:
Aurelio Fernández.

DIRECTOR GENERAL DE PUBLICIDAD:
Jesús Zaballa.

LAS DOS cámaras del Parlamento italiano
darán entre hoy y mañana su bendición al
nuevo Gobierno de coalición entre los anti-
sistema del Movimiento Cinco Estrellas y el
progresista Partido Demócrata. Aunque es-
tamos ante otro Ejecutivo casi tan contra na-
tura como el anterior, del que formaba parte
la ultraderecha, representa un monumental
alivio para una Unión Europa que al menos
ve cómo se aleja por un tiempo la amenaza
de unas elecciones que, según las encuestas,
darían una holgada victoria a Salvini. De he-
cho, si los Cinco Estrellas y el PD se han
puesto de acuerdo –casi hasta ayer se han de-
dicado a intercambiarse durísimas andana-
das– es por puro instinto de supervivencia
política, ya que necesitan desactivar la estra-
tegia de convocatoria de comicios inmediata
que tanto le interesa a la xenófoba Liga.
Pero, una vez formado el Ejecutivo, toca
gobernar. Y el primer reto, en el que se va a
medir la consistencia de la coalición, es apro-
bar un Presupuesto antes de que acabe sep-
tiembre. Los desequilibrios de la economía
italiana son preocupantes y urgen recortes de
más de 20.000 millones de euros exigidos por
Bruselas. Confiemos en que el nuevo Gobier-
no, con vocación europeísta, ejerza el poder
con responsabilidad en un momento crítico.

Italia gana tiempo con


otro difícil Gobierno


ANTE LA inminente sentencia del Tribunal Supremo
sobre el golpe independentista de 2017 en Cataluña, las
fuerzas separatistas se preparan para movilizarse lo más
unidas posible en contra del Estado de derecho, al que
soñaron con doblegar. Dos años después de la declara-
ción unilateral de independencia, sin embargo, los sece-
sionistas llegan a la celebración de la Diada más dividi-
dos que nunca. Las diferencias entre ERC y Junts Per
Catalunya sobre la estrategia a seguir a partir de ahora
y la persona que debería liderar el movimiento resque-
brajaron hace meses el compromiso de unidad que se-
llaron Puigdemont y Junqueras, a pesar de mantenerse
juntos en el Govern presidido por Torra. Para escenifi-
car una unión que se ha roto en parte por la huida a Bél-
gica del ex president –mientras que el líder de los repu-
blicanos se enfrenta a una de las mayores peticiones de
pena en el Supremo–, el propio Puigdemont y la tam-
bién huida Marta Rovira, secretaria general de ERC,
protagonizaron un vídeo juntos, difundido por la ANC,
pidiendo unidad de acción y una participación masiva
el próximo día 11, en línea con lo expresado por Torra
en Vic, donde, parafraseando el lema de Òmnium, ase-
guró desafiante: «Lo estamos volviendo a hacer».
Pero de la convocatoria conjunta de la ANC y Òm-
nium, bajo el lema Objetivo Independencia, se ha distan-
ciado ya la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y de la

oficial, patrocinada por la Generalitat y el Parlament,
además de Cs y PP, se han descolgado las principales
formaciones de la izquierda catalanista, hasta ahora
cómplices del independentismo bajo la coartada del de-
recho a decidir. Ni el PSC de Iceta, nuevo socio de refe-
rencia de Colau en detrimento de ERC, ni los comunes
de Barcelona participarán en los actos que estarán pre-
sididos por el lema Tornarem (Volveremos).
Esta división, que en parte es el resultado de la con-
tundente respuesta del Estado al golpe de hace dos
años, tuvo ayer su reflejo en la Iglesia catalana. Mien-
tras el cardenal arzobispo de Barcelona, Juan José Ome-
lla, llamaba a superar la fractura social que ha provoca-
do el independentismo, el polémico obispo de Solsona,
Xavier Novell, se preguntaba si la acusación de rebeldía
defendida por la Fiscalía no es más que un pretexto pa-
ra «hacer posible que se aplique la prisión preventiva y
así, como dice el Santo Padre, se procure, de forma abu-
siva, una anticipación de la pena». Un comentario que
descalifica al prelado
y que, dado su cargo,
podría interpretarse
como una intromisión
en las decisiones de la
Justicia, comprome-
tiendo, además, la
postura de imparciali-
dad de la Iglesia cató-
lica y profundizando en una innecesaria división de los
fieles. Desafortunadas también han sido las palabras del
obispo de Gerona, Francesc Pardo, sobre el derecho a
decidir. No es función de los obispos alimentar el en-
frentamiento civil como hacen los separatistas.

La Diada


de la desunión


Las palabras de los
obispos de Solsona
y Gerona fomentan
la división social

GALLEGO & REY


BASTÓ con que un solo hombre, Sergio
Mattarella –que ocupa la Presidencia del
Estado, un cargo de representación pero
con funciones moderadoras y arbitrales
(¿les suena?)– decidiese que antes de ir a nuevas elecciones
en las que el populista y antieuropeísta Salvini iba a ganar,
cabía explorar otras vías para que se haya fraguado una alianza
y un Gobierno pro UE entre los de 5 Estrellas y el PD. Las
instituciones democráticas están también, y sobre todo, para
esto: para preservar la democracia representativa y combatir
del ‘directismo’ populista que se está adueñando del espacio
político en Occidente. La democracia directa no existe y la calle
no es de nadie, ni siquiera del que la ocupa de manera reiterada.
En cuanto a las llamadas redes sociales: no son el Quinto Poder.
La defensa del sistema la hace el sistema. Y la Prensa vigila.

Directismo


TADEU


HASTA EL final de su mandato, la ya ex
alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena,
dejó constancia de su desleal forma de
hacer política, consistente en anteponer
sus intereses electorales a las necesida-
des de los ciudadanos. Consciente de
que Madrid Central, el proyecto estrella de su legislatura,
se impuso y se aplicó –con la explícita intransigencia ideo-
lógica de su concejala Inés Sabanés– de espaldas a los
principales colectivos afectados, desde el Consistorio se
evitó aplicar la ley que el propio equipo municipal había
promovido, reduciendo al mínimo las sanciones a los con-
ductores que incumplían la legislación medioambiental.
Según los datos a los que ha tenido acceso este perió-
dico, entre el 16 marzo, día en que se activaron las multas
en Madrid Central, hasta que los resultados de las elec-


ciones del 26 de mayo dejaron claro que
Más Madrid no repetiría en la alcaldía, se
pusieron poco más de 17.600 multas,
mientras que sólo en el mes de junio au-
mentaron casi a 80.000. El dato más reve-
lador de este uso torticero lo aportan las
cifras de mayo. Entre el 1 de ese mes y el día 29, fueron
sancionados 6.089 vehículos. Sin embargo, sólo los días
30 y 31, cuando ya se sabía que el próximo alcalde sería
el popular Martínez-Almeida, las multas fueron 7.272.
Con estos datos, no es difícil concluir que Carmena de-
ja un legado con más sombras que luces. A la ex regido-
ra le resultó imposible conciliar las corrientes internas del
partido que la aupó a la alcaldía y le hizo olvidar que su
función era gobernar para todos los madrileños, y no po-
ner el Ayuntamiento al servicio de una ideología.

DESCARADO


ELECTORALISMO


DE CARMENA

Free download pdf