El Mundo - 09.09.2019

(National Geographic (Little) Kids) #1

EL MUNDO. LUNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2019


8


ESPAÑA
i


Pregunta.– ¿El PP vasco ha enten-
dido ya las razones por las que no
logró ni un escaño en las eleccio-
nes generales?
Respuesta.– Creo que la debili-
dad del PP en toda España, des-
pués de una época muy turbulen-
ta, nos golpeó más fuerte donde
teníamos una situación de partida
más débil. Como en el País Vasco.
Aunque no hubo una caída de vo-
tos superior a la que sufrió el PP
en el resto de España.
P.– ¿A dónde se fueron sus votos?
R.– Sobre todo al PNV. Ciudada-
nos sacó sus peores resultados y
Vox anda en porcentajes escuáli-
dos. Son partidos que no han sido
incorporados por la sociedad vasca.
P.– ¿Por qué cree usted?
R.– Sobre todo porque no acep-
tan las instituciones vascas tradi-
cionales, la foralidad y el Concier-
to. Han sido considerados fenóme-
nos de fuera del País Vasco y un
riesgo para conservar las institu-
ciones propias.
P.– ¿El objetivo de la Convención
es recordarle a los vascos que el PP
defiende la foralidad y el Concierto?
R.– Queremos reafirmar nuestra
identidad. Para recuperar a nues-
tros votantes. Tenemos la respon-
sabilidad de representar el espacio
de centro derecha institucional.

Hay que recordar a nuestra gente
que somos un contrapeso y una ga-
rantía. Tenemos ideales nobles y,
sobre todo, muchos compañeros

murieron por defender unas ideas
que merecían la pena. Defendemos
una manera de ser vascos, enraiza-
da en los derechos forales dentro

de la Constitución, que a veces no
es comprendida en el resto de Es-
paña. La foralidad también es una
forma de ser españoles.
P.– ¿Y esto lo comprende la nueva
dirección nacional de su partido?
R.– Lo incorporamos a la po-
nencia del Congreso; la foralidad
y la defensa del Concierto están
plenamente integrados en el idea-
rio del PP nacional.
P.– Los discursos de los dirigen-
tes nacionales de su partido cho-
can algo con estas ideas.
R.– Es que los vascos somos
distintos, como los gallegos, o los
castellanos, y además tienen que
serlo. Si no nos atrevemos a ex-
presar lo que sienten los ciudada-
nos en las comunidades, no va-
mos a poder aportar nada al pro-
yecto común de España.
P.– ¿El presidente, Pablo Casado,
es sensible a este planteamiento?
R.– Ha de serlo, ha de com-
prender que las cosas no se hacen
sólo desde arriba, tiene que ha-
blar con nosotros y escucharnos.
El PP no funciona solamente de
arriba abajo, está anclado en los
territorios, y a pesar de que cada
uno tiene su manera de ver las co-
sas, somos un partido con mucha
lealtad. Mantengo una comunica-
ción muy fluida con Casado.

P.– ¿Por esa lealtad ha asumido el
nombramiento de Cayetana Álvarez
de Toledo como portavoz parlamen-
taria, a pesar de que no era del agra-
do de ustedes, los barones?
R.– No son decisiones consulta-
das. Yo no le voy a decir al presi-
dente a quién nombrar, él conoce
las opiniones y las habrá valora-
do. Cayetana lleva poco tiempo
como portavoz. Yo fui portavoz y
no es un puesto fácil. Espero que
lo haga muy bien.
P.– ¿Cree que el PP corre algún
riesgo de ser sustituido por Ciudada-
nos, como pretende Albert Rivera?
R.– No. El PP no puede ser susti-
tuido por Ciudadanos. Tenemos his-
toria y raíces, Cs no. Rivera se va a
dar cuenta de que es una misión im-
posible. El PP tardó mucho en cons-
truirse, no se puede hacer de un día
para otro. Si el PP no existiera, ha-
bría que volver a construirlo como
ya hicimos. No puedo criticar a Ri-
vera porque él ha elegido ser aliado
del PP, y reconocer el liderazgo del
PP en las CCAA y ayuntamientos.
P.– ¿Cómo le suena España Suma?
R.– Es un asunto del que se ha
hablado mucho en los medios y po-
co en casa.
P.– ¿...? Pero si lo proponen cada
día el presidente de su partido y el
secretario general.
R.– Sí, pero por la tele. Dentro del
partido no se ha hablado mucho. Es
verdad que la fragmentación del
centro derecha perjudica la alterna-
tiva porque el sistema electoral pe-
naliza la división. Con Ciudadanos
tenemos una coincidencia muy alta
en el programa, parecería natural
una confluencia. ¿Está madura la si-
tuación para poder llegar a esa cola-
boración? Creo que no. Todavía no.
P.– En Navarra fue posible la coa-
lición. ¿Por qué no en el País Vasco?
R.– Yo le hice a Ciudadanos una
oferta para ir juntos, pero puse co-
mo condición que tenían que
aceptar la foralidad y el Concierto.
En Navarra lo hicieron. Por lo vis-
to los navarros eran buenos y los
vascos malos. Yo estoy abierto a la
negociación, pero hay cuestiones
que no son negociables. Ciudada-
nos se tiene que mover de sus po-
siciones. Me consta que en el País
Vasco había gente que quería lle-
gar a un acuerdo con el PP; pero
en Madrid no les dejaron.
P.– ¿Y Vox? ¿Cree que podría for-
mar parte de España Suma?
R.– España Suma no me puede
restar las ideas que defiendo. Con
Vox esta convergencia es imposi-
ble. Nos podremos entender en
algunas cosas en la gestión, pero
las propuestas de Vox son exacta-
mente lo contrario de lo que de-
fiende el PP. Ya no es que no apo-
yen la foralidad, es que no apo-
yan ni las autonomías. Vox es una
oferta política legítima, pero que
no tiene nada que ver con el PP.

VOX
«Sus ideas son exactamente las
contrarias de las que defiende el PP.
Es un partido muy alejado de lo que yo
pienso y del proyecto político del PP»

RIVERA
«Se va a dar cuenta de que no
puede sustituir al PP, es una misión
imposible porque Ciudadanos
no tiene historia ni raíces»

ESPAÑA SUMA
«Está en los medios pero no
se ha hablado dentro del partido.
España Suma no me puede restar
las ideas que el PP defiende»

INVESTIDURA
«Debe haber una concertación
de PSOE y PP para que España
avance. Mi generación siempre
buscó el entendimiento con el PSOE»

Presidente del PP


en el País Vasco,


uno de los últimos


supervivientes sorayistas, el próximo fin de


semana encara la Convención donde debe


clarificar las señas de identidad de su partido,


castigado el 28-A sin representación nacional.


POR LUCÍA MÉNDEZ


POLÍTICOS
EN EL DIVÁN

ALFONSO ALONSO


«El PP no puede


funcionar sólo


de arriba abajo»


El presidente del PP en el País Vasco, Alfonso Alonso, en un hotel de Madrid. JAVI MARTÍNEZ

Free download pdf