National Geographic Viajes - 09.2019

(ff) #1

plantas. El perfil de Cap Chat lo
dominan los modernos molinos de
viento. Y Sainte-Anne-des-Monts
es el principal acceso a la reserva
faunística de Chic-Choc, un espa-
cio tapizado de bosques en los que
habitan osos –que pueden cazar-
se– y lagos con abundante pesca.
Carleton-sur-Mer, fundada en el
1765 por los acadianos, es un pue-
blo muy tranquilo con algunos
hoteles que invitan a disfrutar de
esta costa. En Mont Saint-Pierre
se puede vivir la emoción de volar
en ala delta. En el Parque Nacio-


nal de Forillon las montañas Apa-
laches se precipitan al océano en
vertiginosos acantilados. Desde
el parque se pueden hacer paseos
en barco o rutas en kayak de mar, e
incluso practicar buceo.

La carretera nos conduce hasta
el icono de La Gaspésie: la Roca
Percé o Rocher Percé. Esta mole
pétrea emerge como un gigantes-
co navío frente al pequeño pueblo
de Percé, al que está unido por una
estrecha lengua de tierra. Miles de
años de erosión a causa del viento

y del oleaje excavaron un enorme
arco natural en la roca y la convir-
tieron en un atractivo para artistas
y turistas desde los años 1930. Los
barcos que navegan en torno al Ro-
cher Percé descubren una colonia
de focas grises y se dirigen luego a la
isla de St-Bonaventure, cuyos acan-
tilados y playas son el hogar de más
de 100.000 alcatraces atlánticos.
La bahía de Chaleur y los fósiles
con 380 millones de años del Par-
que Nacional de Miguasha ponen
el final perfecto a este viaje por las
maravillas naturales de Quebec. ❚

P.N. FORILLON
Con 245 km^2 , protege
uno de los enclaves de
paisaje más diverso de la
península de Gaspé. En
sus bosques y acantilados
anidan multitud de aves.

DEREK TRASK / AGE FOTOSTOCK
Free download pdf