National Geographic Viajes - 09.2019

(ff) #1

L


a cultura del vino arraiga-
da en este territorio es un
aliciente para disfrutar del
legado natural y patrimonial for-
jado en tierras que fueron frontera
natural entre moros y cristianos.
Tomando como hilo conductor el
Duero y como eje de comunicación
la carretera N-122, esta ruta de po-
co más de 100 km parte de Peñafiel,
ciudad dominada por la imponen-
te silueta de su castillo del siglo x,
que acoge el Museo Provincial del

Vino donde se realizan catas de
los caldos de la Ribera del Duero.
A sus pies se levantan las bodegas
Protos, con las antiguas instalacio-
nes de crianza excavadas en el mis-
mo cerro del castillo, y la bodega
moderna en un llamativo edificio
de acero, cristal y madera.
Callejeando por el pueblo no
hay que perderse la Plaza del Co-
so, tradicional escenario de justas
y torneos medievales y donde aún
tienen lugar procesiones y festejos.

PESQUERA DE DUERO
Rodeada de viñedos,
la ermita de Nuestra
Señora de Rubialejos
(siglo xviii) preside
la entrada del pueblo.

PEÑAFIEL

La historia
del vino
El castillo medieval de Peñafiel
(siglo x) alberga el Museo
Provincial del Vino. Exhibe
todo tipo de útiles relaciona-
dos con la historia vinícola de
la Ribera del Duero y ofrece
una visión de la realidad actual
de los vinos de esta denomi-
nación de origen. Su visita se
completa admirando las vis-
tas desde la colina del castillo.
■ http://www.turismo.penafiel.com

Esta región vinícola de fama mundial se vertebra en torno
al gran río Duero, entre vides y pueblos medievales.

RUTA DE ENOTURISMO


LA RIBERA


DEL DUERO


ACI

ACI
Free download pdf