National Geographic Viajes - 09.2019

(ff) #1

muchos siglos hasta que, a partir
de 1899 y bajo el dominio del em-
perador Guillermo II, se llevó a
cabo su restauración.


Abandonamos el valle a la altu-
ra de Saâles, pequeño pueblo de
origen romano y enclave funda-
mental de la Ruta de la Sal. Para
comprender el alma enigmática de
Alsacia es indispensable conside-
rar las rutas que la han atravesado
y configurado durante siglos. Una
de las primeras es la llamada Vía
Salinaria o Strata Salinatorum, es
decir Ruta de la Sal, trazada por
los romanos para comunicar con
Italia las salinas de la región. Partía
de Moyenmoutier atravesando los
Vosgos y dio nombre a las comu-
nas de Saulxures, Saâles y Salcée.
Por aquí también pasa el Cami-
no de Santiago. Tras dejar atrás
Estrasburgo, verdadero punto
de convergencia entre Europa
del este y del sur, la ruta jacobea
descendía por el valle del Bruche
en dirección a Basilea y Arles, un
enclave que orientaba a los pere-
grinos hacia Toulouse para cruzar
los Pirineos por Roncesvalles. En
la actualidad, diferentes asociacio-
nes proponen itinerarios para des-
cubrir las iglesias, capillas, ermitas
y conventos que son testimonio de
esta milenaria vía en Alsacia.


También existen recorridos que
enlazan sitios clave de diferen-
tes guerras, y que incluyen fuer-
tes, fortalezas, castillos, campos
de batalla o la tristemente célebre
Línea Maginot, una serie de forti-
ficaciones que Francia construyó
en la frontera con Alemania al fi-
nalizar la Primera Guerra Mun-
dial. Se puede seguir por ejemplo
el Camino de las Crestas, trazado

Free download pdf