National Geographic Viajes - 09.2019

(ff) #1
Calla Morell
Punta Nati

CIUTADELLA

Son Catlar

TurquetaCala en

Cala Macarella

Barranco
de Algendar

Naveta des
Tudons

Platja de Binigaus

Cova des Coloms

Es Migjorn Gran

Ferreríes

Binimel-La

Cala Pregonda
Fornells
Ses Salines

Cala Tirant

Es Mercadal

Alayor

Torre d'en
Galmés
Cala en Porter

Cala Tortuga
Parque Natural
de s'Albuferades Grau

MAӍMAHÓN

Talaiot y Taula
de Trepucó
10 km

Cap d'Artrutx

Punta d'Atàlix

Cap de Favàritx

Cap de Cavalleria

BanyosCap de

Cap deBajolí

Punta des Pinar

Cap Negre Punta de sa Galera

Platges deson Bou

Cap d'en Font

Punta Perpinyà


Punta Prima

Cap Gros

S'Enclusa
Monte Toro358m

Sant
Lluís

M Sant Climent Es Castell
ar
M
ed
ite
rrá n
eo

1 Ciutadella.Desde el puerto
a la catedral se pasea entre pla-
zas y palacios de piedra marés.
2 Punta Nati.Para contem-
plar una puesta de sol increíble.
3 Naveta des Tudons.Icono
de la cultura talayótica.
4 Cala Macarella.Una de las
más famosas del litoral sur.
5 Ferreries.Famoso por sus
fábricas de zapatos y sus fiestas.

6 Cap de Cavalleria.Un mira-
dor fantástico de la costa norte.
7 Fornells.Su plácida bahía lo
protege de la tramuntana.
8 Es Grau.Un humedal de
gran valor ornitológico.
9 Favàritx.Su paisaje de piza-
rra parece de otro mundo.

(^10) Maó. Hay que visitar el puer-
to, en barco o desde sus mira-
dores, y el mercado de pescado.
Menorca en 10 enclaves
de costa y de interior
05
06
04
20
01 30
70
Durante los más de 70 años de
dominación británica en el siglo
xviii, la isla experimentó un consi-
derable crecimiento demográfico
y económico que dio lugar a edifi-
cios destacados, además de intro-
ducirse en las redes del comercio
mediterráneo y atlántico. De aque-
lla época data el Camí d’en Kane,
una carretera deliciosa que va des-
de Maó hasta Es Mercadal y que, a
excepción de su asfalto, se podría
decir que está igual que cuando la
trazó el gobernador Richard Kane
en 1720. Mucho más tranquila que
la ajetreada carretera nacional, esta
vía permite adentrarse en el inte-
rior de la isla y comprobar que Me-
norca es más rural que marinera.
El patrimonio prehistórico de
Menorca es impresionante. Aún
por investigar y excavar, está for-
mado por alrededor de 1500 ya-
cimientos. Abiertos, al aire libre,
en medio de paisajes únicos que
ocupan desde hace casi 4000 años,
su estudio permite, más allá de la
arquitectura, repensar la comple-
jidad social de los pueblos y cultu-
ras. ¿Por qué llegaron a la isla? ¿De
qué peligros se protegían? ¿Cómo
ejercían el poder? Hipogeos, se-
pulcros megalíticos, talayots, las
misteriosas taulas (cuyos usos se
desconocen), navetas, salas hipós-
tilas y casas circulares forman la
base de la Menorca romana e islá-
mica. En 1930, una de las grandes
arqueólogas europeas, además de
egiptóloga, folclorista, antropólo-
ga, Margaret Alice Murray, viajó a
Menorca para realizar la primera
excavación en el yacimiento de
Trepucó, encargada por el Museo
08
09
10
ES CASTELL
Un mercadillo de
artesanos se instala al
atardecer en las escaleras
del puerto de Cales Fonts,
de donde zarpan los
barcos que recorren el
puerto natural de Maó.

Free download pdf