National Geographic Viajes - 09.2019

(ff) #1

de Etnología de la Universidad de
Cambridge. El trabajo se recogió
en tres volúmenes básicos en 1934
y sirvió de base para las investiga-
ciones posteriores.
Trepucó es uno de los mayores
yacimientos, pero hay más. En los
alrededores de Ciutadella están Son
Catlar, con una muralla de 900 m, y
el poblado costero del Coll de Cala
Morell. Cerca de Es Migjorn, se en-
cuentra el conjunto de Sant Agustí
Vell, con el talayot de Ses Bigues
de Mata, desde donde se alcanza
la playa de Binigaus. Impresionan


las casas naviformes de Son Mercer
de Baix, en Ferreries, o las navetas
funerarias de Rafal Rubí, en Maó.
A poca distancia de Es Canutells se
halla el yacimiento de Es Castellàs
del Caparrot de Forma, y en Alaior,
la Torre d’en Galmés, el conjunto
talayótico mejor conservado.

La vida cultural menorquina es
una de las más activas del arco
mediterráneo. Todo el año se or-
ganizan eventos musicales y tea-
trales: el Festival Internacional de
Jazz, la temporada de Primavera

del Teatro Principal de Maó, el
más antiguo de ópera de España,
el festival de música Pedra Viva de
Lithica, el Festival de Cine de Me-
norca, la programación del Ateneo
de Maó o las jornadas arqueológi-
cas de la Societat Martí i Bella. En
definitiva, un sinfín de posibili-
dades que dan lugar a itinerarios
diferentes entre sí, que combinan
playas y paisajes de interior, tradi-
ción y actualidad. Una invitación
irresistible a viajar una y mil veces
a la isla más tranquila, más verde y
mejor preservada de las Baleares. ❚

DAVIDE ERBETTA / FOTOTECA 9X12
Free download pdf