National Geographic Viajes - 09.2019

(ff) #1
KENIA

MADAGASCAR

TA
NZ
AN
IA

OC
ÉA
NO
ÍN
DI
C
O

MOZAMBIQUE

ZAMBIA

UGANDA
CONGOREP. D.
RUANDA
BURUNDI

MALAUI

ZIMBABUE

Zanzíbar

E

l safari por los parques nacionales de Manyara, Tarangire, Ngorongoro, Serengeti
y el volcán Lengai constituye uno de los viajes más extraordinarios del planeta. Un
mosaico de paisajes que proporcionan momentos emocionantes y de gran belleza:
el amanecer sobre la sabana, una escena de caza, una manada de elefantes en el camino...

Sobrevolando el norte tanzano an-
tes de aterrizar en el aeropuerto de
Moshi, surge el Kilimanjaro para
desbordar el horizonte. Con sus
5895 m se yergue como un Hércu-
les coronado de blanco. El volcán
muestra sus tres cráteres, el Mawen-
si, el Shira y, sobre todo, el Kibo, a
lomos de cuya cima, el pico Uhuru,
aún se ven las nieves que inspiraron

a Hemingway su cuento Las nieves
del Kilimanjaro (1936). Viene a mi
memoria la leyenda del «esqueleto
seco y helado» del leopardo que, co-
mo el escritor relata, ascendió hasta
aquellas alturas. Sueño con hallar
sus restos entre los menguados
glaciares antes de que desaparez-
can por el cambio climático. O, en
su defecto, ver la placa que narra su
historia tocando las nubes en Leo-
pard Point. Pero la ascensión –un
trekking de entre 5 y 7 días– habrá
de esperar al final del viaje.

La ciudad de Arusha es la prime-
ra etapa de todo safari por Tan-
zania. Desde la Torre del Reloj nos
acercamos al mercado, una algara-
bía de voces, colores y tratos. Me

gusta el mercado de Arusha, como
el de Karatu. Ambos son espléndi-
das oportunidades para sumergirse
en el mosaico etnolingüístico de es-
ta tierra. En este rincón confluyen
las herencias humanas que han
conformado el África subsahariana
continental: la nilótica de masáis o
datogas, la cusita de iraqws o kahes,
la bantú de sukumas o machames y
la khoisan de hadzas o sandawes.
Me comenta Joseph, avezado guía
naturalista chaga, que siempre le
ha hecho gracia la costumbre de
los mzungu, los blancos, de llamar
«safari» a ir a ver animales. En
swahili, la lengua franca de más de
45 millones de personas de Tanza-
nia y países vecinos, el término sig-
nifica simplemente «viaje».

Tanzania tiene
casi el 50% de la
población de leones
que hay en África.

ADANGRUJ / SHUTTERSTOCK


Dar es Salam

Arusha
Free download pdf