ECOS - 09.2019

(Michael S) #1
ECOS 9/2019 SOCIED 27 AD

Wie geht man in Spanien mit seinen


Nachbarn um? Wie lernt man sie kennen,


und wie funktioniert das Zusammenleben?


POR MARÍA SÁNCHEZ INTERMEDIO

Cómo son los


españoles con


sus vecinos


adorable
, liebenswert
aquí no hay quien viva
, (hier) hier ist es nicht
zum Aushalten
la que se avecina
, (hier) da kommt was
auf uns zu
el rellano
, Treppenabsatz; (hier)
Stockwerk
interminable
, endlos
detenidamente
, eingehend
la reunión de la comuni-
dad (de propietarios)
, Eigentümerversamm-
lung
el presupuesto
, Etat
el recibo
, Rechnung
la reforma
, (hier) Renovierung
recoger
, (hier) in Empfang
nehmen
cada vez va siendo más
raro
, es wird immer seltener
recurrir a
, (hier) sich wenden an
moderado/a
, moderat
cualquier vecino
, jeder Nachbar

Hay por lo menos
tres series en la te-
levisión española
en los últimos años
dedicadas a la convi-
vencia entre vecinos:
Mis adorables vecinos,
Aquí no hay quien viva
y La que se avecina. Es
un ejemplo de la cantidad de aventuras y problemas
que se pueden tener con las personas “de la puerta de
al lado”. Y a veces no es fácil compartir portal, ascen-
sor o rellano con perfectos desconocidos diferentes
a nosotros. Vamos a contar en este artículo cómo nos
relacionamos los españoles con ellos.

En la ciudad
La relación con los vecinos en el centro de las ciuda-
des no es muy distinta en España que en otros países
de Europa. Las prisas y los interminables horarios de
trabajo hacen que no tengamos tiempo de conocer
bien a las personas que nos rodean. Los encuentros
se limitan al ascensor o al portal. Allí, como todo el
mundo, los españoles entendemos que es de buena

educación intercambiar al menos un saludo y unas
frases, que generalmente tienen que ver con el tiem-
po: “¡Qué frío hace!” o “¡Vaya calor!”. La única opor-
tunidad de hablar un poco más detenidamente entre
vecinos son las reuniones de la comunidad, aunque
muchas veces acaban en discusiones por presupues-
tos, recibos y reformas del edificio. De ellas hablare-
mos más adelante. Muchas familias españolas hacen
la compra por internet o en grandes hipermercados la
mayoría de las veces, y no frecuentan mucho las tien-
das “del barrio”, con lo que tampoco ahí hay puntos
de encuentro.
Aunque no los conozcamos, no hay problema si
un día tenemos que llamar a casa de un vecino por
algún motivo, si nos falta “un poco de sal” o “un hue-
vo”, o ver si nos ha recogido un paquete que nos ha
llegado. Lo normal es que el vecino nos diga “Pasa,
pasa” y nos atienda amablemente. Pero cada vez va
siendo más raro: la gente prefiere bajar a una tienda,
muchas abren 24 horas (en España no es tan raro) y
no recurrir a un vecino, que no conoce. Tampoco sue-
le haber problemas con los ruidos si son moderados.
Cualquier vecino aguanta una cena de fin de semana
que acaba con una charla en voz alta de varios amigos

H
H

¿Vecinos o amigos?


Haga un ejercicio sobre
el texto en ECOS PLUS
http://www.ecos-online.de/plus





Fotos: Alamy

Free download pdf