ECOS - 09.2019

(Michael S) #1
ECOS 2/2019 MUNDO HISP 49 ANO

Fotos: Thomas Linkel/laif, Getty Images, iStock


empezaba la emoción. Cuatro jugadores
concentrados, dando todo de sí, se entre-
gaban a una competición aguerrida. De
rato en rato, se establecía una tregua: los
jugadores de ambos equipos compartían
un litro de cerveza, saliva con saliva. Con
el siglo XXI, el futbolín ha ido desapare-
ciendo en España. Ya sólo quedan unos
pocos en los bares de los suburbios. No
se sabe a ciencia cierta quién inventó
este juego de mesa, que aparece por pri-
mera vez en Alemania y Francia a finales
del siglo XIX. Lo cierto es que el futbolín
español, con jugadores de metal de dos
pies y tablero inclinado, fue la invención
del gallego Alejandro Finisterre, quien lo
patentó en Barcelona en 1937.

Chile: el volantinismo
Uno de los mayores asombros de la infan-
cia es ver cómo un conjunto de palillos y
papel pegados, que uno ha armado con
sus propias manos, consigue levantar
vuelo y flotar en el cielo. Materiales tan
simples y humildes logran realizar algo
con lo que inútilmente sueña un niño:
volar. Sin embargo, armar y volar una co-
meta requieren más arte que cualquier
otro juego. En América Latina, la come-
ta recibe diversos nombres: papalote,
piscucha, barrilete, pandorga, chichigua,

chiringa o cometa de viento. En Chile, se
llama volantín; y el arte de volarla, volanti-
nismo. El volantín es una variedad chilena
de cometa: un cuadrado de papel que usa
un hilo unido a otros tres que se atan a los
palillos en forma de trípode invertido. Los
volantines suelen volarse en septiembre,
durante las fiestas patrias chilenas.

México: el trompo
La etimología de la palabra es incierta,
pero al parecer proviene de ‘trompa’ –que
en español significa también trompo– y
ésta del francés ‘trompe’, voz onoma-
topéyica que imita el girar del juguete.
El trompo es un tipo de peonza que se
activa por medio de una cuerda. Las pri-
mera referencias a este juguete datan del
siglo XIII, como parte de la colección de
juguetes de Alfonso X de Castilla y León.
El trompo goza de gran popularidad en
América Latina, sobre todo en México,
donde se juega al ‘picotazo‘. Este juego,
algo brutal, tiene como objetivo destruir
el trompo del adversario.

aguerrido/a
, (hier) hart, erbittert
la tregua
, Waffenruhe
el tablero
, (hier) Spielfläche
el conjunto
, (hier) Konstrukt
armar
, zusammenbauen
levantar vuelo
, emporsteigen, empor-
fliegen
humilde
, einfach
el trípode invertido
, umgekehrter Dreifuß
las fiestas patrias
, Nationalfeiertag
la voz onomatopéyica
, lautmalerisches Wort
la peonza
, Brummkreisel
el picotazo
, Stich; Schnabelhieb

Chile: el volantinismo
se practica mucho en
Valparaíso

Mexico: el trompo
Free download pdf