ECOS - 09.2019

(Michael S) #1
56 REPORTAJE

Fotos: iStock

ECOS 9/2019

Las corridas son
el único espectáculo
del mundo donde
siempre muere
un ser vivo, el toro
o el torero

Toros
Animalistas o taurinos
El político Íñigo Errejón (de Más Madrid) propuso
un referéndum antes de las elecciones municipales
en la capital; una votación entre los madrileños para
prohibir las corridas de toros. Este hecho coincidió
con la Feria de San Isidro de Madrid, una de las más
importantes en el mundo del toreo. La consecuencia:
una gran polémica.

Opine
Yo creo que... los toros son una tradición.
Yo no creo que... las corridas de toros sean una
tortura para el animal. (Subjuntivo)
Yo pienso que... hacer un espectáculo de la muerte
de un ser vivo no es ético.
En mi opinión... hay cosas más importantes que
hablar de toros.

A FAVOR
+ Las corridas son cultura, arte, han sido declaradas
Bien de Interés Cultural, y muchos las consideran
la Fiesta Nacional.
+ Sin corridas de toros, no existirían los toros bravos:
la raza brava, tal y como se conoce hoy, ha sido crea-
da –o mejorada– genéticamente. Es un toro más
agresivo y más “chulo”.
+ Es verdad que se sacrifica entre un 5 y un 6 % de los
toros. Pero el 94 % restante se mantiene vivo, co-
rriendo y pastando en régimen de ganadería exten-
siva. Vive en un hábitat –las dehesas y marismas–
generalmente maravilloso y en unas condiciones
excepcionales.
+ El impacto ecológico: cerca de medio millón de hec-
táreas se dedican a la ganadería del toro bravo.
+ El impacto económico: existen más de mil gana-
derías en España, hasta 200 000 puestos de trabajo
dependen del toro. 57 000 de estos empleos son
directos. Según una investigación (ANOET-2013),
el impacto de las corridas de toros en el país es de
1 604 216 934 euros. Sólo en IVA, la Administración
Pública ingresa 43 millones de euros.

EN CONTRA



  • Las corridas de toros son tortura, no es arte, es san-
    gre, dolor y muerte.

  • Si el toro de lidia se extingue, será una pena. Hay
    que protegerlo como al lince Ibérico, lo mismo que
    a su hábitat, pero no es ético pagar por ver sufrir y
    morir a un ser vivo.

  • El toro no es un animal agresivo de por sí; si le llevan
    en un camión oscuro y le encierran en un chiquero,
    es normal que tenga miedo cuando sale al ruedo y
    lógicamente se defiende.

  • El toro sufre: banderillas, picadores, etc., no es una
    lucha de igual a igual como muchos defienden.

  • Los toros cuestan dinero a todos los españoles: el
    Ministerio de Cultura concede el Premio Nacional
    de Tauromaquia: 30 000 euros, y apoya “la fiesta”
    con subvenciones. En algunas comunidades au-
    tónomas se otorgan ayudas de hasta el 0,3 % de la
    asignación cultural, y los Ayuntamientos gastan
    una media de 20 116 278 euros en toros.


la polémica
, Streit, Diskussion


el toro bravo
, wilder Stier


pastar
, weiden


en régimen de ganadería
extensiva
, in extensiver
Tierhaltung


la dehesa
, beweideter Eichenhain


la marisma
, Feuchtgebiet;
Marschland


la ganadería
, Zuchtbetrieb


el toro de lidia
, Kampfstier


extinguirse
, aussterben


el chiquero
, Pferch (für Kampf-
stiere)


el ruedo
, Arena


la banderilla
, Banderilla, beim
Stierkampf verwendeter
spitzer Haken


el picador
, Reiter, der den Stier
durch Lanzenstiche reizt


la asignación cultural
, Kultursubvention


Hay temas que siempre se
discuten en la sociedad española
como los toros o la eutanasia
Free download pdf