Expansión - 20.08.2019

(nextflipdebug5) #1

A.C.A. Valencia


En las tarjetas de presentación de los


socios fundadores del mayor grupo


cerámico español no suelen figurar


los cargos. Un gesto con el que tanto


el desaparecido José Soriano como


los hermanos Manuel y Héctor Co-


lonques querían dejar claro que en la


empresa unos no eran más que otros.


Un espíritu que también se ha trasla-


dado a la toma de decisiones y la ges-


tión de Porcelanosa, bajo cuya marca


se agrupan hoy ocho empresas in-


dustriales y cerca de un centenar de


sociedades con una red comercial


que incluye más de cuatrocientas


tiendas propias.


Los dueños de Porcelanosa siguen


primando la flexibilidad a la hora de


gestionar un grupo cuyas ramifica-


ciones llegan a más de un centenar


de países. En el primer escalafón de


la toma de decisiones, el consejo de


dirección, siguen estando presentes


las dos familias que han impulsado la


marca desde que fundaron la azule-


jera en 1973. Manuel Colonques ocu-


pa la presidencia aunque el resto de


integrantes también tienen plenos


poderes en la toma de decisiones.


Además de su hermano Héctor, for-


man parte del centro neurálgico del


grupo María José Soriano y su mari-


do Silvestre Segarra –como vicepre-


sidente–, en representación de la fa-


milia Soriano, la primera accionista.


Precisamente el papel de las fami-


lias fundadoras y propietarias de


Porcelanosa en la gestión es uno de


los rasgos diferenciales que marca la


estructura del grupo de equipamien-


to del hogar. Si la primera genera-


ción de los Colonques y la segunda


de los Soriano mantienen la cúpula,


en los segundos escalones y en las la-


bores del día a día la entrada del rele-


vo generacional hace tiempo que se


ha iniciado.


En el equipo directivo de la princi-


pal sociedad del grupo figuran dos


hijas de Héctor. Cristina, tras licen-


ciarse en márketing y gestión comer-


ciar en la Escuela de Negocios Esic y


con un máster en Comercio Interna-


cional, lleva desde hace más de una


década al frente del área de Márke-


ting, uno de los departamentos fun-


damentales para la creación y el cui-


dado de la marca.


Más reciente ha sido la llegada a


uno de los puestos neurálgicos, la di-


rección financiera, de Ana Colon-


ques, que se produjo en 2015, aun-


que ya trabajaba en el grupo familiar


tres años antes. A su experiencia en


el mundo financiero, tras pasar por


Deloitte y Banco Sabadell, se sumó la


Porcelanosa suma familia y experiencia


GESTIÓN El grupo combina profesionales formados en la casa con el relevo generacional de sus fundadores.


ELEQUIPO DIRECTIVO DE


Manuel Colonques
Presidente

Consejo de dirección Silvestre Segarra
Vicepresidente

Héctor Colonques
Consejero delegado

José Luis
Ballester
Exportación

Antonio
Ballester
Nacional

ManuelTe n
Almacén-
logística

JorgeFabregat
Calidad-
medio ambiente

José Meseguer
Servicios
jurídicos

Manuel Gil
Procesode
datos

Rubén Murillo
Gestión de
compras

David Cabedo
RecursosHumanos

Área comercial


Juan Guimerá
Áreatécnico-productiva

Ana Colonques
Áreaeconómico-financiera

Cristina Colonques
Márketing

María José Soriano
Consejera delegada

Fuente:Porcelanosa Expansión

Héctor Colonques, consejero delegado; Silvestre Segarra, vicepresidente; y Manuel Colonques, presidente de Porcelanosa.


D I R ECT I VO S E N V E R A N O


Los Colonques y Soriano


comparten la toma de


decisiones en el consejo


de dirección de la firma


La estrategia va alineada


con un plan de inversión


de 250 millones centrado


en el salto a la Industria 4.0


importancia de contar con alguien


vinculado directamente con la pro-


piedad a la hora de negociar con las


entidades financieras.


Sus hermanos Héctor y José Ma-


ría, aunque no figuran en las cabece-


ras de los grandes departamentos de


la firma, también desempeñan pues-


tos de responsabilidad dentro del


grupo. Héctor dirige la expansión


del grupo en Asia desde Shanghái


mientras que José María gestiona la


filial comercial del grupo en Valen-


cia, una de sus mayores distribuido-


ras propias, que además es uno de los


laboratorios de pruebas comerciales


del grupo. La otra rama de los Colon-


ques, los hijos de Manuel, han asu-


mido la dirección de la hermana pe-


queña de Porcelanosa, la azulejera


Venis. Manuel hijo es su director ge-


neral, mientras que María ha asumi-


do las funciones de la parte de dise-


ño.


Junto a los miembros de la familia,


el organigrama del grupo se comple-


ta fundamentalmente con profesio-


nales con una amplia experiencia en


el sector de la cerámica castellonen-


se y en la propia empresa. El grupo


de Villarreal ha apostado tradicio-


nalmente por la promoción interna y


las relaciones basadas en la confian-


za y la estabilidad. De hecho, más


que las funciones o una fuerte espe-


cialización a la hora de determinar


los cargos, la experiencia y los resul-


tados cosechados son los factores


que más valoran los socios.


Un conocimiento del mercado y


del producto que prima principal-


mente en áreas como producción y


calidad, dos de los aspectos en los


que el grupo siempre ha puesto el fo-


co, con Juan Guimerá y Jorge Fabre-


gat, con veinte años de experiencia


en el grupo, al mando, respectiva-


mente. Uno de los grandes retos que


tiene en marcha el grupo es la mo-


dernización y ampliación del com-


plejo fabril que posee en Villarreal.


Un ambicioso plan de inversiones


por 250 millones iniciado el año pa-


sado que incluye desarrollar una


nueva factoría para grandes forma-


tos y afrontar la transformación a la


industria 4.0.


Otro de los departamentos vitales


en las últimas décadas ha sido el de


logística, dirigido por Manuel Ten,


que ha hecho posible el éxito de su


negocio en Reino Unido y Estados


Unidos, con 43 centros logísticos re-


partidos por todo el mundo.


LAS CIFRAS


L El grupo empresarial surgido


en torno a Porcelanosa


aglutina ocho compañías


industriales que abarcan


desde baldosas cerámicas


a muebles, bañeras, parqué,


grifos o fachadas.


L Una de sus peculiaridades


es que además de fabricar


cuenta con una red


comercial con cerca de mil


puntos de venta, de los que


más de 400 son propios.


L En 2018 el grupo alcanzó un


negocio consolidado de 806


millones de euros, un 3,4%


más. El 76% de sus ingresos


proceden del exterior.


L La estructura del grupo con


sede en Villarreal (Castellón)


emplea a cerca de 5.000


personas.

Free download pdf