Expansión - 20.08.2019

(nextflipdebug5) #1

Martes 20 agosto 2019Expansión 3


DIRECTIVOS EN VERANO


Cuando en el mes de mayo Greta


Thunberg fue propuesta para el


premio Nobel de la Paz, hubo inclu-


so entre la izquierda la sensación de


que el asunto había ido demasiado


lejos. Dicha sensación, empero, fue


rápidamente neutralizada, porque


la inocente Greta se ha convertido


en un símbolo de los dogmas anti-


capitalistas hegemónicos.


Esta niña sueca de 16 años, diag-


nosticada con autismo y trastorno


por déficit de atención con hipe-


ractividad, ha sido llamada “estu-


diante y activista”, pero no parece


que estudie mucho. Saltó a la fama


por hacer “huelga escolar por el


clima” y hace poco anunció que se


tomaría un año sabático para ser


“activista” a tiempo completo. Ló-


gicamente tuvo un enorme éxito


entre los estudiantes, y entre el


pensamiento único, que nos alec-


ciona sobre el inminente fin del


mundo, que solamente puede evi-


tarse si los gobiernos nos arrebatan


todavía más derechos, libertades y


bienes.


Si Greta proclamara la necesi-


dad de defender el mercado, la


propiedad privada y los impuestos


bajos sería inmediatamente desde-


ñada por ingenua y pueril, y obliga-


da a volver a la escuela y a sus estu-


dios y cuidados. Pero como lanza


un mensaje antiliberal y anticapita-


lista, y como asegura seriamente


que ve el CO 2 , es jaleada por do-


quier como la nueva luz del mun-


do, y ha sido saludada por la ONU y


el Papa.


El catastrofismo de Greta Thun-


berg, jugosamente rentabilizado


por políticos, burócratas y lobbies,


no resiste el menor análisis. No sa-


bemos qué sucederá en el futuro; lo


que sí sabemos es que las predic-


ciones alarmistas desde Malthus


han demostrado ser falsas. Como


RETRATOS LIBERALES


Las zonas verdes en los países desarrollados siguen aumentando,


aunque la activista Greta Thunberg alarme de todo lo contrario.


Greta Thunberg,


inocente anticapitalista


Carlos Rodríguez Braun


apuntó el periodista económico


Domingo Soriano, el crecimiento


no es insostenible y los seres hu-


manos no somos un problema. Al


contrario, el crecimiento se sostie-


ne, somos más personas en la tierra


y somos personas más ricas, y esto


último es lo que permite reducir la


contaminación y los otros males


con los que nos aterrorizan Greta y


la corrección política. En los países


desarrollados se consume menos


energía que hace diez años y el me-


dio ambiente es más limpio. Pro-


ducimos más alimentos que nunca,


pero la superficie cultivada dismi-


nuye. Lo que no disminuye, en


cambio, sino que aumenta, es la su-


perficie terrestre cubierta por zo-


nas verdes.


Pero, claro, como esto está aso-


ciado al malvado comercio, al pér-


fido capitalismo, y a la sospechosa


libertad, no encuentra todavía eco


suficiente, y prevalecen los cánti-


cos sobre “la destrucción del eco-


sistema” y contra los “negacionis-


tas” que se obstinan en mirar la


realidad y contrastar las fantasías


con los datos.


En suma, todo es al revés de lo


que nos cuenta Greta Thunberg y


se propaga por los altavoces de esta


nueva religión pseudoecologista,


que evoca la sentencia de Chester-


ton: cuando los hombres dejan de


creer en Dios, ya pueden creer en


cualquier cosa.


Si defendiera el mercado,


la propiedad privada


y los impuestos bajos,


sería tachada de ingenua


El crecimiento no


es insostenible y los


seres humanos no


somos un problema


Pikolín: La experiencia


del colchón inteligente


Pikolín ha lanzado al mercado la segunda generación de


su colchón inteligente en colaboración con la empresa


española de IoT Geeksme. Este colchón, con conectividad


WiFi, cuenta con dos dispositivos inteligentes para poder


realizar la lectura de los datos de las personas que lo


utilizan. El colchón SmartP!k, dotado de un sistema


inteligente, recoge información sobre el descanso, la analiza


y aconseja qué hábitos se deben adquirir o cambiar para


mejorar este descanso. Gracias a los sensores ubicados en


el colchón, éste detecta la presencia y los movimientos que


se realizan cada noche. La hora a la que se concilia el sueño,


las fases del sueño o la temperatura de la habitación son


algunos de los parámetros que analiza el sistema.


Ecoembes: Sensores


para el reciclado


Ecoembes ha desplegado sensores en su fábrica de


La Rioja, en un proyecto desarrollado por Ibermática,


con el que se busca optimizar el proceso de selección de


envases para reciclado. Tras esta prueba piloto, el objetivo


es trasladar la misma tecnología a los 95 centros de


reciclado que tiene la compañía. Ecoembes ha sensorizado


así su producción identificando mediante RFID las balas


producidas en la prensa de reciclado. Con ello, se optimiza


la trazabilidad.


TechCo: IoT para


monitorizar activos


La empresa de seguridad TechCo utiliza el IoT para


prevenir robos de material y, en caso de que se produzcan,


recuperarlos o poder denunciar la sustracción, conociendo


la ubicación de los activos en todo momento, con una


autonomía de más de un año de duración. Asimismo,


se puede interactuar con el dispositivo y bloquearlo a


distancia. Esta solución de monitorización de productos,


equipos, herramientas y otros activos se basa en


tecnología de Sigfox.

Free download pdf