Expansión - 20.08.2019

(nextflipdebug5) #1

4 ExpansiónMartes 20 agosto 2019


DIRECTIVOS EN VERANO


Yago González. Madrid


Con una población de casi nueve mi-


llones de habitantes, Israel es desde


hace medio siglo una isla democráti-


ca en un entorno geopolítico grave-


mente inestable cuya mejora no pa-


rece avistarse ni a medio ni a largo


plazo. No obstante, el Estado judío


ha apostado por atraer inversiones


de todo el mundo mediante un pro-


grama fiscal atractivo y un fuerte es-


tímulo a la tecnología y el I+D. De


hecho, es el país del mundo que más


invierte en investigación (casi el 5%


del PIB) y cuenta con una mano de


obra muy cualificada, sobre todo en


ingeniería. Además, en una de las na-


ciones con mayor facilidad para dis-


poner de capital riesgo e invertir en


proyectos tecnológicos.


Las empresas residentes, consti-


tuidas o administradas en Israel tri-


butan por sus ingresos a nivel mun-


dial y sus ganancias de capital, mien-


tras que las no residentes solo tribu-


tan por los ingresos originados en el


país. Israel y España gozan desde


1999 de un acuerdo para evitar la do-


ble tributación y prevenir la evasión


fiscal. Si un inversor español desea


establecerse físicamente en Israel,


las fórmulas más empleadas son las


de la sucursal, que no tiene entidad


jurídica propia, y la entidad legal


subsidiaria participada por capital


extranjero (esto es, la filial), que se


Ventajas fiscales y tecnología


para afrontar un entorno hostil


CÓMO HACER NEGOCIOS EN... ISRAEL


OASIS El Estado israelí ha apostado por captar proyectos de I+D y de alto valor añadido.


recomienda si se quiere obtener el


beneficio de la limitación de respon-


sabilidad. Ambas fórmulas están su-


jetas al pago de impuestos en el país


por los beneficios que ahí generen.


La única diferencia es que para las


sucursales no existe retención fiscal


sobre dichos beneficios, que pueden


tributar en el país en la medida que


sean atribuibles a la actividad de la


sucursal, lo que, dada su falta de per-


sonalidad jurídica propia, puede re-


sultar complicado cuantificar. Para


la repatriación de beneficios de la fi-


lial israelí a la matriz española, el tra-


tado de doble imposición establece


una retención del 10%. En cualquier


caso, todas las empresas tienen obli-


gación de presentar cuentas audita-


das en los cinco meses siguientes al


cierre del año fiscal.


Las compañías extranjeras que


Los beneficios que la filial


de una empresa española


repatrie a la matriz tienen


una retención del 10%


Entre los obstáculos a la


inversión destacan los altos


costes productivos y el


elevado precio del suelo


Aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv, en cuya ampliación participó Ferrovial en 2008.


Oportunidades


L Bienes de consumo: las


marcas españolas de moda,


textil, perfumes y hábitat son


referencia en el país.


L Industria: los sectores


industriales españoles


han sido tradicionales


exportadores a Israel, desde


vehículos y materiales de


construcción, hasta


farmaquímica y navegación


aérea. Asimismo, en el país


están al alza sectores de alto


valor añadido como


aeronáutica, electrónica,


telecomunicaciones o


biotecnología.


L Emprendimiento: el ámbito


de emprendimiento e


innovación israelí es el


segundo mejor del mundo


tras Silicon Valley en Estados


Unidos. En 2017 se crearon


más de 1.100 nuevas ‘start


up’, 5.200 millones de dólares


de inversión en ‘venture


capital’ y 320 centros de I+D


acumulados por las


multinacionales.


L Ciencia: existe un gran


ámbito para colaboración


científica entre científicos,


universidades e instituciones.


quieran desarrollar su negocio en Is-


rael deben inscribirse en el registro


de sociedades, al que deben remitir


su estatuto de asociación, incluyen-


do una traducción al hebreo, además


de una lista de los gestores y demás


información adicional.


Impuestos


El tipo general del Impuesto de So-


ciedades es del 24%. Existen, no obs-


tante, tasas especiales para las com-


pañías incluidas en el régimen de


empresas preferentes, que fomenta


las inversiones en I+D y nanotecno-


logía. Dicha tasa es el de 7,5% para


las empresas que operen en la llama-


da Zona A de Desarrollo (la zona de


Cisjordania controlada por la Auto-


ridad Palestina), y del 16% para las


que operen en el resto del país.


Además, existen incentivos fisca-


les para la construcción de viviendas


de alquiler, para las sociedades inter-


nacionales de comercio, con el fin de


incentivar la inversión local y ex-


tranjera, así como para los fondos bi-


nacionales que sirvan a empresas


conjuntas y programas industriales


para el turismo y las energías reno-


vables, entre otros. Asimismo, se


pueden ofrecer ventajas para las


grandes inversiones, donde es posi-


ble llegar a acuerdos puntuales en el


caso de operaciones especialmente


interesantes para el país.


Los hóldings israelíes que invier-


ten en compañías extranjeras tam-


bién gozan de un trato fiscal especial.


Por ejemplo, los dividendos pagados


por un hólding a un accionario no re-


sidente están sujetos a un tipo de re-


tención reducido del 5%.


Israel es conocida como la start up


nation. En los últimos años, las start


up españolas se han ido acercando


poco a poco al ecosistema israelí,


acotado hasta hace muy poco tiem-


po a compañías locales. De momen-


to, los desembarcos se están llevan-


do a cabo para cortos períodos de


tiempo y con el objetivo de acometer


algún tipo de inmersión que les per-


mita ser más internacionales.


Entre los obstáculos a invertir en


el país destacan los altos costes pro-


ductivos y laborales, así como los ele-


vados precios de los alquileres y del


suelo, que en un 90% es propiedad


del Estado.


Dreamstime


Un hombre ataviado con la kipá judía ora en el Muro de las Lamentaciones, en Jerusalén.

Free download pdf