Expansión - 08.08.2019

(lily) #1

D I R ECT I VO S E N V E R A N O


Ignacio del Castillo. Madrid
El pasado 25 de julio el consejo de
Cellnex eligió a Franco Bernabé co-
mo nuevo presidente no ejecutivo de
la compañía de infraestructuras de
telecomunicaciones, que se ha con-
vertido en tiempo récord en el líder
europeo en el negocio de torres para
las telecomunicaciones móviles. Ber-
nabé sustituyó a Marco Patuano, un
veterano directivo del sector de las
telecos italianas, que era el consejero
delegado de la italiana Atlantia, el pri-
mer accionista de la compañía espa-
ñola a través de ConnecT, el hólding
que controla el 29,9% de Cellnex.
La llegada de Bernabé, otro vetera-
no del sector teleco italiano, que de-
muestra el control que ejerce este ac-
cionista transalpino, no se puede di-
sociar de la reciente historia de éxito
de Cellnex puesto que el firme apoyo
de los accionistas de ConnecT (parti-
cipada en un 60% por Edizione Hol-
ding, controlada por Atlantia, mien-
tras que Adia y GIC, los fondos sobe-
ranos de Abu Dabi y de Singapur, res-
pectivamente, controlan, cada uno,
otro 20%), sirvió para apuntalar la
ampliación de capital de 1.200 millo-
nes de euros que lanzó en febrero y
que, junto con la ambiciosa compra
de torres en Francia, Italia y Suiza, ha
servido para que Cellnex haya dupli-
cado su capitalización bursátil en
unos pocos meses. Así, la compañía
es la más exitosa del Ibex 35 en cuan-
to a cotización, puesto que desde los
5.000 millones que valía en febrero,
ayer alcanzaba casi los 10.500 millo-
nes, con una revalorización del 66%.


Historia de éxito
Pero el apoyo financiero italiano que
llegó a partir de 2018 no explica en
absoluto la totalidad de la historia de
éxito de Cellnex, basado en la visión
de Tobías Martínez y de Francisco
Reynés, cuando el primero era el res-
ponsable de Abertis Telecom (que
luego se transformó en el actual
Cellnex), y el segundo el consejero
delegado de Abertis. Entonces, el
grupo redireccionó su actividad, pa-
sando de ser una empresa que ofre-
cía servicios de transmisión y difu-
sión de la señal de televisión, a con-
vertirse en un grupo basado en las in-
fraestructuras para la telefonía mó-
vil, una actividad que, a largo plazo y
de forma inexorable, acabará acapa-
rando la mayoría de las frecuencias
que ahora se usan para emitir la TV.
En esa transformación, Tobías
Martínez se ha rodeado de una guar-
dia de corps que le ha permitido abor-
dar una intensísima estrategia de


Un equipo para conquistar el futuro


CELLNEX El grupo de infraestructuras de ‘telecos’ se ha convertido en líder europeo de las torres de telefonía móvil.


Tobías Mártínez, consejero delegado de Cellnex.

crecimiento por medio de la compra
de activos en varios países europeos,
nada menos que 17 operaciones de
crecimiento inorgánico desde la sali-
da a Bolsa, en la que ha consumido
4.000 millones de euros en compras,
a los que hay que sumar los otros
4.000 millones comprometidos has-
ta 2027. En esa estrategia han tenido
una actividad fundamental el direc-
tor general de Finanzas y de M&A
(fusiones y adquisiciones), José Ma-
nuel Aisa, y el director general de Ne-
gocio Global, Álex Mestre, trabajan-

do en una estrecha coordinación. El
primero para mantener la disciplina
financiera que tanto han valorado los
inversores –no pagar sobreprecios
en las compras para que las cuentas
salgan– mientras que el segundo ha
tenido que valorar la idoneidad de las
compras y, posteriormente, integrar
las adquisiciones, coordinando las
unidades de negocio de cada país. De
Mestre, también depende Oscar Pa-
llarols, responsable de Innovación y
Estrategia de Producto. Aisa no se ha
aburrido estos últimos años, desde la

salida a Bolsa, en mayo de 2015, por-
que todas las operaciones abordadas
han requerido antes o después, la fi-
nanciación o refinanciación de esos
8.000 millones empleados o com-
prometidos.
En esta guerra relámpago de com-
pras protagonizada por Cellnex,
también ha tenido un papel esencial
el área legal, liderada por el secreta-
rio general, José Martí de Veses, que
además ha tenido que supervisar la
transformación del grupo de una di-
visión de Abertis, a una gran cotizada

del Ibex 35, incluyendo el gobierno
corporativo. Este proceso ha llevado
al consejo a tener la composición más
internacional del Ibex, con nueve vo-
cales extranjeros de los doce conseje-
ros, con un 33% de mujeres y un 60%
de independientes.
Alrededor de Tobías Martínez,
también gravita Lluis Deulofeu, ac-
tual deputy CEO del grupo y una per-
sona esencial para entender la géne-
sis de Cellnex, cuando en el año
2000, desde Acesa, ficha a Martínez
para que lleve lo que entonces era
Tradia y luego se convertiría en
Abertis Telecom. Deulofeu, desde
sus cargos ejecutivos en Abertis, apo-
yó desde el principio la visión de
Cellnex, lo que le llevó a ser consejero
dominical en representación de
Abertis en el primer consejo tras la
salida a Bolsa. Ahora, además de co-
ordinar toda la cocina interna del
grupo, se ha convertido en uno de los
principales asesores del consejero
delegado.
El equipo se completa con Toni
Brunet, director de Asuntos Públicos
y Corporativos, que aúna la Comuni-
cación, las llamadas relaciones insti-
tucionales y la responsabilidad social
corporativa, así como Alberto López
Prior, director de Recursos y Opera-
ciones y Daniel Fernández-Capó, di-
rector de Gestión de Servicios y
Cellnex Ventures.
Pero, además del equipo global,
también hay que destacar a Albert
Cuatrecasas, el responsable del nego-
cio en España. Aunque el fuerte cre-
cimiento internacional ha hecho que
Italia se haya equiparado a España en
tamaño de negocio y que en el futuro
sea Francia el país que más ingresos
va a aportar, España ha sido, hasta
ahora, la gran generadora de caja que
ha permitido pagar la expansión in-
ternacional. En Italia el responsable
es Jean Luca Landolina, mientras
que en Francia es Vincent Cubillier,
un viejo conocido del grupo, ya que
fue el director financiero de Sanef, la
filial gala de autopistas de Abertis.

ORGANIGRAMA DELEQUIPO DIRECTIVO DE


To bías Martínez
Consejero Delegado

Franco Bernabé
Presidente no Ejecutivo

Fuente:Cellnex Expansión

Lluis Deulofeu
Deputy CEO

José Manuel Aisa
Director de
Finanzasy M&A

José Martí
deVeses
Secretario
General

To ni Brunet
Director de
AsuntosPúblicos
y Corporativos

Alberto
López Prior
Director
deRecursosy
Operaciones

Álex Mestre
Director General
de Negocio
Global

Daniel
Fernández-Capó
Director de Gestión
de Serviciosy
Cellnex Ventures

TRANSFORMARSE


L El pasado 7 de mayo, Cellnex
anunció la operación más
grande de su historia con la
compra de torres en Francia,
Italia y Suiza.

L Tras esa compra y los
compromisos adicionales
hasta 2027, Cellnex duplicará
su tamaño actual a largo
plazo, alcanzará las 45.000
torres en Europa –que la
convierten en el segundo
grupo mundial– y llegará a
los 1.800 millones de euros
de facturación, justo el doble
que en 2018.

L El grupo ha duplicado su
capitalización bursátil en
menos de un año. Cellnex,
que en febrero, antes de la
ampliación de capital,
rondaba los 5.000 millones
de valor, ya alcanza los
10.500 millones.

La estrategia de
crecimiento de Cellnex
pasa por la compra de
activos en varios países

José Manuel Aisa y Álex
Mestre han liderado los
equipos que han soportado
dichas adquisiciones
Free download pdf