Expansión - 08.08.2019

(lily) #1
Jueves 8 agosto 2019Expansión 7

DIRECTIVOS EN VERANO


cepto de cocina nikei (japoperuana),
que el pasado febrero se transformó
para apostar por un formato de ta-
berna japonesa con menú degusta-
ción por 120 euros.
En septiembre de 2013, Grupo el-
Barri estrenó la vermutería Bodega
1900, regida con carta (precio de 40
a 80 euros), el concepto más casual
de elBarri. En agosto del año siguien-
te, Albert Adrià cerró 41º (que, por
entonces, ya funcionaba con menú
degustación con coctelería (200 eu-
ros en 2014), con la idea de incorpo-
rarlo a un futuro proyecto (que, des-
pués, fue Enigma). A la vez, permitió
a Tickets ganar espacio: el antiguo
espacio ocupado por 41º se convirtió
en su salón de postres.
En el otoño de 2014, puso en mar-
cha el doble espacio mexicano Hoja
Santa (que, actualmente, funciona
con precio medio de 35 a 75 euros) y
Niño Viejo, taquería más casual que
se integró este año en Hoja Santa,
aunque reabrió este verano como te-
rraza (con menú por 19,80 euros).
En enero de 2017, Grupo elBarri
quedó redondeado: Albert Adrià
inauguró Enigma, su espacio de co-
cina más vanguardista. Con 24 pla-
zas, ofrece una experiencia basada
en menú degustación, por 220 euros
y con protagonismo de cócteles por
el lado líquido. Además, recupera
41º, coctelería trasladada a una zona
Enigma, justo al lado de un taller
creado por Albert Adrià (llamado
ellBarritaller) y su equipo, a imagen y

semejanza de lo que fue elBullitaller.
Situado en el puesto 82 de la lista 50
Best (número 95, en 2018), Enigma
tiene estrella Michelin. Se suma a la
distinción que tienen Tickets, Pakta
y Hoja Santa.

De Londres a Nueva York
El distrito de Albert Adrià, con cua-
tro estrellas Michelin, limita teórica-
mente con tres manzanas del Parale-
lo, pero no es del todo así. El estilo
único del creativo Albert Adrià suma
más negocios en el mercado español
e internacional.
Por un lado, Heart Ibiza, alianza
de los Adrià y Guy Laliberté (funda-
dor de Cirque du Soleil), donde la co-
cina bulliniana se combina con es-
pectáculo: en 2019, cumple su quinta
temporada, con menús degustación
por 215 y 255 euros.
El pasado otoño, el chef dio el pri-
mer paso en su internacionalización,
con Cakes & Bubbles, en el Hotel
Café Royal, en Londres: una pastele-
ría con mesas y bar de champán,
tícket medio de unas 40-50 libras y
40 plazas. Así, el sello de Albert
Adrià ya está en Regent’s Street, a la
altura de Picadilly.
Y, en marzo, llegó a Nueva York,
gracias a una alianza con José An-
drés (ThinkFoodGroup) y su her-
mano Ferran: Mercado Little Spain
es el proyecto de mercado gastronó-
mico de comida española en Nueva
York, en cuyos puestos se encuen-
tran bocados bullinianos.

Marta Fernández.. Madrid
Fue pieza creativa clave en elBulli,
donde trabajó activamente de 1985 a
2006, año en el que montó un bar de
tapas con ensaladilla y patatas bravas
llamado Inopia. “Salimos con Inopia
en The New York Times y resulta que
estábamos inventando sin saberlo el
primer gastrobar”, recuerda Albert
Adrià (Hospitalet de Llobregat, Bar-
celona, 1969). Este cocinero, que ob-
tuvo el premio como Mejor Pastele-
ro del Mundo en el año 2015, fue, en
todo caso, el primero en advertir que
el monstruo creado con elBulli “era
tan grande que o lo matábamos o
moriría, así que lo domesticamos”,
reconoció años después su hermano,
Ferran Adrià.
Albert Adrià cerró Inopia en el ve-
rano de 2010 para volcarse en un
nuevo proyecto: la apertura de la
coctelería-snackería 41º (en enero
de 2011) y el concepto de tapas con-
temporáneas Tickets (en marzo de
ese año), locales unidos entre sí en el
Paralelo barcelonés. Aliado con los
hermanos Iglesias (propietarios de
la marisquería Rías de Galicia y de
Grup Iglesias), ambos conceptos
eran la base de BCN 5.0, sociedad
que después dio paso a elBarri.
Esta denominación refleja una do-
ble realidad gastronómica y empre-
sarial: Albert Adrià ha construido en
el Paralelo un auténtico barrio culi-
nario, donde ha llegado a abrir siete
restaurantes y donde mantiene cin-
co en la actualidad: Tickets, Bodega
1900, Pakta, Hoja Santa y Enigma,
inaugurados entre enero de 2011 y
enero de 2017 y que suman cuatro
estrellas Michelin.


Tickets, ‘casa madre’
“Esto es como un Bulli de barrio”, di-
jo un cliente al entrar en Tickets. Fue
el arranque del distrito Adrià, donde
Albert Adrià conceptualizó esa cul-
tura del tapeo contemporáneo –bu-
lliniano, si se quiere– en Tickets, lo-
cal que funciona como matriz de su


Albert Adrià, el líder


de un barrio culinario


ESTRELLAS MICHELIN


CUATRO ESTRELLAS Negocios en Barcelona, Ibiza, Londres y Nueva York.


Tickets, Pakta, Hoja
Santa y Enigma, de
elBarri en Barcelona,
tienen estrella Michelin

Dos de sus restaurantes
están en la lista ‘50 Best’:
Tickets, en el número 20,
y Enigma, en el 82

grupo. Con 90 plazas y solo servicio
de cena (el sábado a mediodía, tam-
bién de comida), funciona con carta,
con la idea de que el comensal com-
parta varios platos, con precio medio
de 110 a 160 euros. Luce una estrella
Michelin, aparte de ocupar el puesto
número 20 en la lista The World’s 50
Best Restaurants (número 32 en
2018 y 25 en 2017).
La filosofía Tickets (definida por
Albert Adrià como “alta gastrono-
mía de barrio” o “la magia de comer
en pequeños bocados”) se adaptó,
después, a las aperturas posteriores.
En abril de 2013, abrió Pakta, con-

Hoja Santa, concepto mexicano de Grupo elBarri. Bodega 1900, vermutería reeditada por Albert Adrià. Pakta, transformado este año en taberna japonesa.


Enigma, el espacio de cocina más vanguardista de Albert Adrià.

Tickets, la ‘casa madre’ del ‘distrito Adrià’.

Pepo Segura

Albert Adrià, en la barra de Cakes & Bubbles, en Londres.

Jade Nina Sarkhel
Free download pdf