Marca - 08.08.2019

(Marcin) #1
JUEVES 8 AGOSTO 2019 M 23

Viernes 9/8: Moto3 FP1: 9.00-9.40. MotoGP FP1: 9.55-10.40. Moto2 FP1: 10.55-11.35. Moto3 FP2: 13.15-13.55. MotoGP FP2: 14.10-
14.55. Moto2 FP2: 15.10-15.50. Sábado 10/8: Moto3 FP3: 9.00-9.40. MotoGP FP3: 9.55-10.40. Moto2 FP3: 10.55-11.35. Moto3 Q1:
12.35-12.50. Moto3 Q2: 13.00-13.15. MotoGP FP4: 13.30-14.00. MotoGP Q1: 14.10-14.25. MotoGP Q2: 14.35–14.50 Moto2 Q1: 15.05-
15.20. Moto2 Q2: 15.30-15.45. Domingo 11/8: 11.00 Moto3 Carrera (28v); 12.20 Moto2 Carrera (25v); 14.00 MotoGP Carrera (23v)

HORARIOS
MOTOGP
AUSTRIA

SEBASTIAN VETTEL SE PONE UN ‘5’ al ser preguntado
por su rendimiento en la primera mitad de temporada.
“No estoy contento”, declaró el piloto de Ferrari.
Todavía no ha ganado ninguna carrera en 2019.

incorporó al equipo satélite de
Ford. Pero el ímpetu y la efer-
vescencia del chaval, que des-
trozó varias carrocerías aquel
año, incluso el temperamento
y la cerrazón con que rehusó
destrezas fundamentales para
cualquier piloto profesional
(como el inglés o la comuni-
cación) desbarataron aquella
alianza. Y, poco después, Tänak
se vio fuera del Mundial.


APRENDIZ DE OGIER


“Perdí el tren, no tenía pers-
pectiva de poder volver”, re-
vela a MARCA el estonio, que
se tiró un año casi en blanco,
armando una estructura pro-
pia para ganarse la vida. Su


futuro deportivo pintaba tan
negro como los colores que le
adjudicó M-Sport. Aunque,
realmente, aquello fue un co-
rrectivo que ideó Wilson, con
el fin de que recapacitara y se
diera cuenta del cambio de
mentalidad que necesitaba
experimentar.
El capo británico volvió a
apostar por él a su modo: de-
volviéndolo al segundo esca-
lón del Mundial para encau-
zarlo como era debido. Tänak
captó el mensaje y no defrau-
dó a Malcolm. Se reeducó si-
guiendo las directrices del in-
glés; efectuó una labor
encomiable como piloto de de-
sarrollo de los neumáticos

EN EL TOYOTA


YARIS WRC


DE TÄNAK


Nuestro
redactor Nacho
Villarín ejerció
de copiloto de
Ott Tänak en
Finlandia. El
tramo que
hicieron fue
una experiencia
inolvidable.

DMACK; consolidó su velo-
cidad cada vez más, rebajan-
do el ratio de accidentes; y, en
el Rally de Polonia de 2016,
hasta llegó a mojar la oreja a
todos los oficiales.
Su metamorfosis fue tal que
Wilson desarrolló el Fiesta del
año siguiente aplicando las di-
rectrices de Tänak. Por si fue-
ra poco, el destino favoreció
que pasara a formar equipo con
el piloto más dominante en ese
momento: Sébastien Ogier.
Ott absorbió de él todo cuan-
to pudo durante el 2017 (has-
ta celebra las victorias igual), y
se caracterizó definitivamente
como el coco que ahora es. Una
apisonadora sobre todo tipo de
terrenos, tremendamente rau-
do e incisivo, pero, al mismo
tiempo, calmo y mesurado, im-
perturbable y audaz. Una sim-
biosis ya ponderada, que re-
fleja rápidamente cuando nos
subimos con él, en la tierra na-
tal de su bólido, a lomos del
susodicho: el Toyota Yaris
WRC. El héroe local que lle-
va invicto desde su debut en
el Mil Lagos, como también lo
es este rubio de verbo esca-
so, que hace señor a su pueblo
con un título mundial. �

TOYOTA

Red Bull pone el picante


CHRISTIAN HORNER DEFIENDE QUE “LA FÓRMULA 1 DEBERÍA


DAR LAS GRACIAS POR TENER A RED BULL Y A VERSTAPPEN”


IRATI PRAT
MADRID

H


onda ha dado un
paso al frente en


  1. Es indudable.
    Y Red Bull lo está
    aprovechando. Los
    austriacos pelean por el sub-
    campeonato del Mundial de
    constructores con Ferrari tras
    ganar en Austria y Alemania,
    y aunque no pudieron hacer-
    lo en Reino Unido, sí fueron
    segundos en Hungría este pa-
    sado fin de semana.
    Christian Horner, jefe de
    equipo de Red Bull F1, se va-
    nagloria del buen rendi-
    miento de ‘su’ escudería: “La
    Fórmula 1 debería dar las
    gracias por tener a Red Bull
    y a Max Verstappen ahora
    mismo porque, si no, sería
    un espectáculo bastante abu-
    rrido”, declara. Los genios


del marketing, encargados
en Silverstone de llevar al
mismísimo Agente 007 has-
ta el asfalto, se sienten en el
centro de las miradas gracias
al excelso rendimiento del
joven piloto holandés.

Verstappen (21) y Horner (45), en Hungría. EFE

De cara a la segunda mi-
tad de temporada, Horner es
ambicioso: “Hemos progre-
sado realmente bien en los
últimos meses y veremos un
buen desarrollo en la segun-
da mitad del año”. 
Free download pdf