Expansión - 07.08.2019

(Joyce) #1

Opinión


Miércoles 7 agosto 2019Expansión 35


D


espués de una breve tregua


Trump ha renovado las ten-


siones comerciales con Chi-


na con amenaza de aranceles a


300.000 millones de dólares de im-


portaciones chinas a partir del 1 de


septiembre y las autoridades chinas


han permitido que el tipo de cambio


del renminbi cruce el umbral psico-


lógico de siete unidades por dólar, lo


que indica que parecen menos dis-


puestas a resistirse a la debilidad de


su moneda. La probabilidad de que


el Banco Popular de China permitie-


ra que el billete rojo se depreciara era


baja, pero había aumentado.


En cualquier caso, recurrir a la de-


valuación de la moneda puede ser


muy costoso en forma de turbulen-


cias financieras, salidas de capital y


credibilidad del


banco central. De


hecho una depre-


ciación significativa


añadiría otro punto


de fricción a la ya


complicada nego-


ciación con EEUU.


De momento los


actuales aranceles (del 25%) a las ex-


portaciones chinas por valor de


250.000 millones de dólares pueden


reducir el crecimiento del PIB chino


en aproximadamente un 0,5% cada


año y las restantes (al 10%), otro


0,2%. Y eso, sin tener en cuenta el ti-


po de cambio. El impacto directo


puede ser menor por la falta de susti-


tutos para empresas y consumidores


estadounidenses, así como por el


traslado de las exportaciones chinas


a terceros países. Sin embargo el im-


pacto indirecto en inversión empre- Economistas de Pictet WM


Dong Chen y


Thomas Costerg


Los autores señalan que recurrir a la devaluación


puede ser muy costoso para China, pero los


aranceles ya están frenando su crecimiento.


sarial y la interrupción de la cadena


de suministro pueden ser significati-


vos.


Si bien creemos que el gobierno


chino todavía tiene intención de


acuerdo, es casi seguro que tome


nuevas represalias si se imponen


nuevos aranceles. Hasta ahora Chi-


na ha golpeado a 110.000 millones de


dólares de exportaciones de EEUU,


pero quedan 40.000 millones no su-


jetos a aranceles. Sin embargo, po-


dría ser eficaz forzar a las empresas


estatales a abstenerse de comprar a


EEUU. De hecho, desde que las ten-


siones comerciales se intensificaron


a mediados de 2018, las importacio-


nes chinas de grano estadounidense,


controladas por compañías estatales


como China National Cereals y Oils


and Foodstuffs Corporation, se han


desplomado desde 600.000 tonela-


das métricas mensuales el primer se-


mestre de 2018 a 9.000 los primeros


cinco meses de 2019, más del 98%.


En cualquier caso esperamos que


el gobierno chino


mantenga la políti-


ca de apoyo a su


economía, sin estí-


mulos masivos. El


Banco Popular de


China puede redu-


cir el requisito de


reserva de los ban-


cos otro 1%, posiblemente este tercer


trimestre. Parte puede ser utilizado


por estos para reducir deuda, así que


el aumento de liquidez puede ser


moderado. Además es probable que


los tipos de interés se mantengan ba-


jos, si bien la reducción en depósitos


y préstamos puede ser menor, ya que


se han vuelto menos relevantes.


Ahora bien, pueden mantenerse las


reducciones de impuestos anuncia-


das, así como que los gobiernos loca-


les empleen los ingresos de la emi-


sión de bonos especiales como capi-


tal semilla en infraestructuras. Ade-


más puede haber medidas para apo-


yar el consumo de electrodomésti-


cos, aunque su impacto sea limitado.


De todas formas, a pesar de los


aranceles de Trump, sobre todo a


China, el déficit comercial de EEUU


sin petróleo sigue aumentando y ha


llegado a 619.000 millones de dóla-


res anual hasta junio de 2019, el equi-


valente al 3% del PIB.


De hecho observamos que Trump


sigue queriendo un acuerdo comer-


cial (el impacto directo de los nuevos


aranceles puede ser 0,1% del PIB de


EEUU). Más aún, la relación con


China ha tenido mucha importancia


desde la campaña de Trump en 2016


y se avecinan las presidenciales de


noviembre de 2020. La pregunta es


si su electorado, especialmente el del


Cinturón Industrial, estaba ya satis-


fecho con la posición dura y los aran-


celes existentes. De hecho, el princi-


pal riesgo para la reelección de


Trump es una fuerte caída de los


mercados bursátiles y/o una marca-


da desaceleración de la economía de


EEUU. Además el Partido Demó-


crata ha adoptado una actitud más


protectora, como muestra el plan de


“patriotismo económico” de Eliza-


beth Warren, que incluye el uso más


contundente de la política comer-


cial. A ello se añade que es posible


que Trump haya visto en los nuevos


aranceles una manera de presionar a


la Reserva Federal para que alivie


más la política monetaria, que ha ta-


chado de insuficiente –durante mu-


cho tiempo señaló que el recorte de


tipos de interés debe ser de al menos


un un punto–. La cuestión es si el


apoyo de política monetaria puede


compensar lo negativo de los aran-


celes, especialmente por la confian-


za empresarial. A corto plazo y dada


la importancia de las tensiones co-


merciales para la Reserva Federal,


vemos posibilidad creciente de un


tercer recorte de tipos de interés an-


tes de fin de año, por “seguridad”.


El caso es que el Gobierno de Chi-


na ha hecho público que cualquier


acuerdo comercial pasa por eliminar


los aranceles desde que comenzó la


subida de los mismos; que ambos


países se atengan al objetivo de re-


ducción de déficit comercial,


200.000 millones de dólares de


EE.UU. en dos años y que el acuerdo


muestre igualdad y respeto por la


dignidad de China. Al haberlo hecho


público ha eliminado flexibilidad,


especialmente en un año sensible en


el que el Partido Comunista se pre-


para para el 70 aniversario de la fun-


dación de la República Popular de


China. Además, los comportamien-


tos erráticos de Trump y resultado


incierto de las elecciones presiden-


ciales en EEUU pueden haber dado


a los líderes chinos razones para es-


perar y ver, en lugar de tratar de lle-


gar a un acuerdo rápido con com-


promisos adicionales. También hay


que tener en cuenta que hay diferen-


cias profundamente arraigadas en-


tre los dos países, en muchos frentes,


desde ideológicos hasta competen-


cia por la supremacía tecnológica, así


como intereses geopolíticos y segui-


mos escépticos respecto a un impor-


tante acuerdo comercial que abar-


que cuestiones como la propiedad


intelectual. Solo otorgamos una po-


sibilidad del 5% a un escenario en el


que EEUU elimina todos los arance-


les, así como restricciones a produc-


tos tecnológicos de China.


Un escenario negativo se daría si


las conversaciones comerciales se


rompieran, con aumento de los


aranceles al 25%, a lo que asignamos


probabilidad del 35% En este esce-


nario negativo el recorte de tipos de


la Reserve Federal podría llegar a ser


del 1,5% a lo largo de varios meses.


Si las negociaciones


se rompieran, podría


haber una mayor


subida de aranceles


y bajadas de tipos


EEUU y China


siguen queriendo


un acuerdo


DIFUSIÓN CONTROLADA POR

PRESIDENTE ANTONIO FERNÁNDEZ-GALIANO

VICEPRESIDENTE GIAMPAOLO ZAMBELETTI

DIRECTOR GENERAL: Nicola Speroni
DIRECTOR GENERAL DE PUBLICACIONES: Aurelio Fernández
DIRECTOR GENERAL DE PUBLICIDAD: Jesús Zaballa

MADRID. 28033. Avenida de San Luis, 25-27, 1.a planta. Tel. 91 443 50 00. Expansión.com 91 050 16 29. / BARCELONA. 08036. Avinguda Diagonal, 431 bis,
6.ª planta. Tel. 93 496 24 00. Fax 93 496 24 05. / BILBAO. 48009. Plaza Euskadi, 5, planta 15, sector 4. Tel. 94 473 91 00. Fax 94 473 91 58. / VALENCIA. 46004.
Plaza de América, 2, 1.a planta. Tel. 96 337 93 20. Fax 96 351 81 01. / SEVILLA. 41011. República Argentina, 25. 8.ª planta. Tel. 95 499 14 40. Fax 95 427 25 01.
VIGO. 36202. López de Neira, 3, 3.o , Oficina 303. Tel. 986 22 79 33. Fax 986 43 81 99. / BRUSELAS. Tel. (322) 2311932.
NUEVA YORK. Tel. +1 303 5862461. Móvil 639 88 52 02. / LONDRES. Tel. 44 (0) 20 77825331.

PUBLICIDAD: DIRECCIÓN GENERAL DE PUBLICIDAD Tel: 91 443 55 09 / SECRETARÍA DEPARTAMENTO DE PUBLICIDAD Tel: 616 506 719 /
COORDINACIÓN Tel: 91 443 52 58 / 91 443 52 80 Fax: 91 443 56 47 / INFORMACIÓN PUBLICIDAD [email protected] /
CATALUÑA Mar de Vicente. Avinguda Diagonal, 431 bis, 6.ª planta. 08036 Barcelona. Tel: 93 496 24 22 / ZONA NORTE Marta Meler. Plaza Euskadi, 5, planta 15,
sector 4. 48009 Bilbao. Tel: 94 473 91 07 / LEVANTE Marcos de la Fuente. Plaza de América, 2, 1.ª planta. 46004 Valencia. Tel: 96 337 93 27 /
ANDALUCÍA Y EXTREMADURA Rafael Marín. Avda. República Argentina, 25, 8.º B. 41011 Sevilla Tel: 95 499 07 21 /
INTERNACIONAL Juan Jordán de Urríes. Avda de San Luis, 25. 28033 Madrid. Tel: 91 443 55 24.

COMERCIAL: SUSCRIPCIONES Avenida de San Luis, 25-27. 1.a planta. 28033 Madrid. Tel. 91 275 19 88.
TELÉFONO PARA EJEMPLARES ATRASADOS 902 99 99 46 / DISTRIBUYE Logintegral 2000, S.A.U. Tel. 91 443 50 00. http://www.logintegral.com
RESÚMENES DE PRENSA. Empresas autorizadas por EXPANSIÓN (artículo 32.1, Ley 23/2006): Acceso, TNS Sofres, My News y Factiva.
IMPRIME: BERMONT IMPRESIÓN, S.L. Tel. 91 670 71 50. Fax 91 327 18 93.

Redactores Jefes: Mayte A. Ayuso, Juan José Garrido, Tino Fernández, Estela S. Mazo, Javier Montalvo, Emelia Viaña,
José Orihuel (Cataluña), Roberto Casado (Londres) y Clara Ruiz de Gauna (Nueva York)

Empresas Yovanna Blanco / Finanzas/Mercados Laura García / Economía Juan José Marcos / Investigación Miguel Ángel Patiño
Emprendedores / Jurídico Sergio Saiz / Opinión Ricardo T. Lucas / Andalucía Rafael Porras / Comunidad Valenciana Julia Brines
País Vasco Marian Fuentes / Galicia Abeta Chas / Diseño César Galera / Edición Elena Secanella

DIRECTORA ANA I. PEREDA

DIRECTORES ADJUNTOS: Manuel del Pozo, Martí Saballs, Iñaki Garay

SUBDIRECTOR: Pedro Biurrun

Depósito Legal M-15572-1986 ISSN 1576-3323 Edita: Unidad Editorial, Información Económica S.L.U.

Dreamstime
Free download pdf