(^14) EL FINANCIERO Martes 30 de Julio de 2019 ECONOMÍA
Corrupción y transparencia: temas
vigentes en la agenda nacional
E
n los últimos años, mu-
chos han recurrido, por un
lado, a la corrupción para
explicar los grandes problemas
de nuestro país y por otro, a la
transparencia como uno de los
principales instrumentos para
hacerle frente.
Sin que haya una definición
consensuada sobre el término
corrupción, podemos entenderla
como el abuso del poder para ob-
tener un beneficio personal, clasi-
ficada en gran o menor escala y
política, a partir de la cantidad
de recursos que se pierden, del
sector en el que se producen y del
impacto social que generan.
También es reiterativo evaluar
a la corrupción con los resultados
que se derivan de la compara-
ción entre los esfuerzos institu-
cionales de todos los ámbitos y
la percepción ciudadana sobre
los avances para erradicarla, de
lo que es oportuno resaltar que
siguen representando un reto en
virtud de la más reciente califi-
cación publicada por Transpa-
rencia Internacional, que ubica
a México entre los 50 países más
corruptos.
En contraparte, la Ley Gene-
ral de Transparencia, en 2015
ocupó el primer lugar en la cla-
sificación global del derecho a
la información, elaborada por
organizaciones internacionales
no gubernamentales agrupadas
en el Centre For Law and Demo-
cracy y Access Info Europe. Asi-
mismo, en 2016 se publica la Ley
General de Responsabilidades
Administrativas, que distingue
“La corrupción no
afecta solo a sectores
gubernamentales
sino también a los
económicos”
COLABORADOR
INVITADO
Josefina
Román
Vergara
Comisionada del INAI
@JosefinaRomanV
entre faltas graves, no graves y
hechos de corrupción cometidos
por particulares.
Pero si estos recientes ordena-
mientos, a los que se añaden la
Ley General del Sistema Nacional
Anticorrupción y la Ley Orgánica
del Tribunal Federal de Justi-
cia Administrativa, concebidas
en su momento como base de la
estrategia nacional para evitar y
erradicar la corrupción, no han
sido suficientes para mejorar el
Índice de Percepción de la Co-
rrupción, entonces ¿qué falta por
hacer? ¿qué se debe reformular?
o ¿quién de los involucrados en
su atención necesita acelerar el
paso?
Aquí es importante mencionar
los esfuerzos realizados por la
Secretaría de la Función Pública
al lanzar el portal Ciudadanos
Alertadores, que permitirá a los
ciudadanos informar sobre actos
graves de corrupción y violacio-
nes a derechos humanos en los
que se encuentren involucrados
servidores públicos federales; sin
duda, las acciones están tomando
forma y nos corresponde seguir
apostando por mejorar la cali-
ficación de México, resultando
necesario garantizar la solidez
institucional, con la que se con-
tribuye al fortalecimiento de la
transparencia y el acceso a la in-
formación pública.
Pero, aunque sea frecuente
enunciarlo, las acciones para
contener, combatir y pensar
en erradicar la corrupción no
son responsabilidad exclusiva
del gobierno. Un estudio auspi-
ciado por el CIDE, sostiene que
el 44% de las empresas mexica-
nas ha reconocido haber pagado
un soborno alguna vez. El 75%
de estos pagos se utilizan para
conseguir licencias o agilizar
trámites.
Esto comprueba que la corrup-
ción no afecta sólo a sectores gu-
bernamentales sino también a los
económicos y privados, y por ello
es trascendental fomentar la par-
ticipación de la sociedad. Finalizo
citando a David Arellano Gault
(2012): “...Enfrentar entonces la
corrupción implica un esfuerzo
social y gubernamental sistemá-
tico, paciente, serio e integral...”
Las utilidades de la banca se es-
tancaron en el primer semestre
de este año, en un entorno de
desaceleración en la actividad
del sector, a tono con la pérdida
de dinamismo en la economía.
Entre enero y junio de este año
las instituciones bancarias obtu-
vieron ganancias por 81 mil 799
millones de pesos, lo que implicó
un crecimiento de apenas 0.
por ciento real, a tasa anual, que
resultó bajo si se compara con los
avances de 17.6 y 10.7 por ciento,
del primer semestre de 2017 y
2018, respectivamente.
El bajo crecimiento en las
utilidades resultó de un menor
dinamismo en los ingresos por
intereses, en los provenien-
tes de comisiones y tarifas, y
una caída en el resultado por
intermediación.
En junio, el crédito registró su
menor avance en 18 meses, con
3.4 por ciento anual, y la capta-
ción se moderó a 3.2 por ciento.
(^) Redacción
Estancan
utilidades
de la banca
en México
AVISO
ACAPULCO.- Con el objetivo de instru-
mentar los nuevos sistemas de educación
y que este sector del magisterio se ponga
al tanto con los cursos de capacitación
antes de que inicie el nuevo ciclo escolar
2019-2020, el gobernador Héctor Astudi-
llo Flores, junto con el secretario de Educa-
ción Pública federal, Esteban Moctezuma
Barragán, inauguraron el Taller Nacional
de Supervisores Escolares de Educación
Básica, al cual asisten mil 480 docentes.
En un evento efectuado en el Foro
Mundo Imperial, el Ejecutivo estatal
expresó que siempre el trabajo de un su-
pervisor o una supervisora, representa
la posibilidad de que las cosas se hagan
mejor en las escuelas y en las institucio-
nes, al tiempo que indicó que con estos
talleres “los maestros y las maestras es-
tarán más conectados con todo lo que
representa la gran organización, para
hacer una buena educación en el país”.
Astudillo Flores precisó que es muy
importante que nos visiten los maestros
y maestras de todo el país, “a los que les ex-
preso también mi más cordial bienvenida y
mi más amplio deseo de que su estancia en
Acapulco sea benéfica para su profesión,
para su trabajo, para bien de México”.
El gobernador agradeció al secretario de
Educación Pública, la realización de este
evento y la distinción, “porque siempre es
muy importante para Acapulco, además de
recibir turismo como lo estamos recibiendo
en estas fechas vacacionales de verano,
se lleven a cabo reuniones de este tipo”.
En su mensaje, el secretario de Educa-
ción Pública, Esteban Moctezuma Ba-
rragán, manifestó que el Taller Nacional
de Supervisores Escolares de Educación
ACAPULCO RECIBE A CASI MIL QUINIENTOS
DOCENTES, REALIZAN EL TALLER NACIONAL
DE SUPERVISORES ESCOLARES
Inauguran el gobernador Héctor Astudillo y el titular de la SEP, Esteban
Moctezuma, este encuentro el cual durará dos días
Básica tiene el objetivo de hacer un ejer-
cicio de consulta, un ejercicio de inter-
cambio de ideas para que los materiales
a utilizar en esta capacitación, el próxi-
mo 12 de agosto en toda la República,
a las maestras y a los maestros les sirva
para el ciclo escolar, por lo que les pidió
“expresen con toda la libertad y que nos
ayuden a construir conjuntamente, el
mejor material posible para todas nues-
tras maestras y maestros”.
De igual manera, el funcionario fede-
ral dijo: “Queremos revalorar al magis-
terio y por eso queremos revalorar la
función del supervisor, porque son el
eslabón que nos permite como secreta-
ría tener un trato más directo con todo el
magisterio nacional y tendrán un lugar
importante en la transformación que
llevamos a cabo, porque la construc-
ción de una nueva escuela mexicana
nos obliga a todos a enfrentar nuevos
desafíos con la mente abierta”.
Moctezuma Barragán, agregó que la
Educación en México ha tenido modi-
ficaciones importantes en este sector, a
fin de que las herramientas del saber se
utilicen en favor de la construcción de
un tejido social y ambiental sanos y que
la educación garantice justicia social y
desarrollo compartido.
Por lo que enfatizó: “Eduquemos a
nuestra niñez y juventud por encima
de cualquier otro fin, por encima de
cualquier fin político, por encima de
cualquier fin sindical, por encima de
cualquier fin de otra naturaleza que no
sea comprometerlos a formarlos como
queremos que sean los mexicanos de las
próximas generaciones”.
Al evento asistieron el secretario de
Educación Guerrero, Arturo Salgado
Urióstegui, la subsecretaria de Edu-
cación Media Básica estatal, Beatriz
Alarcón Adame, al subsecretario de Edu-
cación Básica, Marcos Bucio, al coordi-
nador de la Subsecretaría de Educación
Básica, Rodolfo Ramírez Raymundo y
la presidenta municipal de Acapulco,
Adela Román Ocampo.
NECESARIA LA ORGANIZACIÓN DE MAESTRAS Y MAESTROS PARA MEJORAR EDU-
CACIÓN EN MÉXICO, SEÑALA EL EJECUTIVO GUERRERENSE.
ron
(Ron)
#1