RELATOS DE PAPANTLA I

(Lucía Laura Muñoz Corona) #1

EMPRESARIA SRA. MARGARITA PÉREZ DE ORTIZ


La señora Margarita Ortiz de Pérez originaria de Tenango del Valle Edo.
de México, en 1920 se casó con el Sr. Manuel Pérez Villanueva papanteco
d e ofi cio telegrafi sta. Doña Margarita era una persona muy trabajadora, se
inició en el comercio, empezó vendiendo café y pan a las personas que iban
a su casa, pero sobre todo a las personas que vendían productos que traían
de la comunidad a ofrecer a Papantla, tales como huevos, panela, chile,
etc., naturalmente también traían vainilla, y con las ganancias empezó a
comprar más de este fruto y en ese tiempo fue un auge y un gran negocio.
La Sra. Margarita era muy conocida en esos tiempos, la vainilla se cortaba
en octubre y los vendedores la vendían verde para obtener dinero para
sus grandes ofrendas de Todos Santos, estos negocios los comenzó hacer
en la calle 16 de septiembre 512, donde hoy vive la familia del Sr. José
Guerrero Reyes y la Sra. Carolina González Vda. de Guerrero.


La vainilla la secaba en sus patios y ya después hasta en las calles, porque
había una producción muy grande, era un olor fragante de día y de noche, de
ahí que se haya ganado la ciudad el título de “CIUDAD QUE PERFUMA
EL MUNDO”, la Sra. Margarita generalmente compraba todo lo que se
podía comerciar, tenía por un lado tienda de abarrotes y por otro lado telas,
esta tienda estaba entre la calle Miguel Negrete y 16 de Septiembre y se
llamaba la Pasadita y hasta esta fecha la llaman “La pasadita”, cuando
comenzó a prosperar empezó a comprar tierras y ganado. Ella construyó
el cine Tepeyac único en la región, no había otro mejor y venían al cine
gente de Poza Rica, Gutiérrez Zamora, Tecolutla, y de Tuxpan, este cine
se inauguró el 24 de junio de 1951 con la película “PIÑA MADURA”,
con NINON SEVILLA, se exhibían películas de muy buena calidad, los
domingos y también los miércoles había matiné, se compraba un boleto a
muy bajo costo y entraban dos personas, a veces no solo se exhibían dos
veces las películas sino hasta tres.


En las tardes en el cine Tepeyac ponían música de la época con unas bocinas
tan potentes que oía todo el pueblo, ya que era tranquilo y silencioso, en
ese tiempo estaba de moda las canciones de María Victoria y su manera
muy peculiar de cantar con “pujiditos”, la música era estridente, no había
ruidos de carros todos se deleitaban escuchando la música.

Free download pdf