RELATOS DE PAPANTLA I

(Lucía Laura Muñoz Corona) #1

Llegaban también los juegos que los niños y gente del pueblo que recibían
con mucha expectación, ensamblaban los juegos y los ponían enfrente de la
casa de don Humberto Chena en donde hoy se encuentran unas jardineras,
se instalaba el Tívoli, el carrusel, el de la ola marina y una rueda de la
fortuna pequeña, estos juegos eran manuales ya que los hacían girar con la
fuerza de los mismos niños que movían la manivela, al terminar todos los
que ayudaban a girar se subían a los juegos (esa era la paga).


Había jugada de gallos en el patio de la familia Pardo, existía además una
atracción muy especial con unos pajaritos dentro de una jaula estaban, muy
bien entrenados, las personas que querían saber qué suerte les deparaba el
futuro acudían a este juego, compraban un boleto y a la indicación del
señor salía un pajarito de la jaula, enfrente había una cajoncito diminuto
con papelitos con alguna frase o pensamiento ya sea de amor dinero o
desgracia, todas las personas comentaban mucho esta atracción, ¡como
llamaban la atención estos pajaritos! muchos niños queríamos verlos ya
que además cantaban muy bonito.


El parque en otro tiempo tenía otro diseño primero se llamaba Juan de la
luz Enríquez, posteriormente constitución; siempre ha sido un parque vivo
y alegre aún con mucha gente a todas horas del día, los niños jugando a la
vuelta chiquita y las señoritas, jóvenes y pueblo en general giraban en la
vuelta grande, las damas giraban a la derecha y los jóvenes a la izquierda o
viceversa, de esa manera podían encontrarse con personas conocidas, y por
tanto encontrarse con los enamorados, saludándose y echándose “ojitos”,
pues antes no era tan fácil tener novio, los padres eran muy estrictos en
la disciplina con los jóvenes, ya que no podían tener permiso para entrar
fácilmente a la casa de los enamorados, solo se podían ver de lejos y la
comunicación solo era por recados escritos y a escondidas, y cuando había
oportunidad el enamorado le tomaba la mano a la novia con gran temor
temblor y emoción todo esto ocurría en el parque, la feria de Corpus Christy
no solo se realizó en el centro sino en el campo donde actualmente se
ubica la escuela Concepción Fuentes en el año 1947-1948. Posteriormente
se hizo en el campo Anáhuac, después en el parque temático Takilsukut y
este año se realizará de nuevo en el campo Anáhuac.

Free download pdf