RELATOS DE PAPANTLA I

(Lucía Laura Muñoz Corona) #1

esto quiere decir que parte de la calle matamoros es relleno, en esta calle
no había paso cuando llovía. Cuando fue regidor don Luis Arostegi se hizo
un puente colgante para pasar de las esquina de don Efraín Martínez a la
casa del señor don Blas Martínez en tiempos de seca se podía pasar a pie
por el arroyo porque había piedras.


El señor Arturo Tremari Montini hizo una barda de contención para que el
arroyo siguiera su curso y así fue como la poza se redujo y dicho arroyo
siguió su cauce.


El puente que une la calle Matamoros con Pino Suarez precisamente donde
se ubica La Institución de la Cruz Roja, la construyó Petróleos Mexicanos,
asimismo el puente que está en la calle Juan Leal y Venustiano Carranza
también lo realizó dicha Empresa, anteriormente en esa esquina estaba
el rastro. El arroyo se contaminaba cuando había matanza de animales, y
más delante se formaba otra poza que se llamaba Puchxanat donde solían
ir los jóvenes a bañarse a nadar y también a pescar.


Existían otras pozas como la de la jícara que es famosa y conocida, ubicaba
en la calle entre 16 de Septiembre y Melchor Ocampo es decir atrás de la
escuela Fausta Millán, la poza tenía unas compuertas, cada ocho días las
abrían para lavar el arroyo y hacer cambio de aguas, los vecinos dicen que
aún hay vestigios de las compuertas que tuvo la poza de la jícara.


(Estos datos fueron sacados de internet y los dejo a su Criterio)



  • Se dice que Papantla se fundó en 1200 y se le denominaba Papantla
    de Santa María de la Asunción.

  • El 4 de julio de 1880 por decreto se aprueban los limites de Papantla
    ver y Teziutlan Puebla.

  • En 1910 se eleva la categoría de ciudad y se le denomina Papantla
    de Hidalgo.

  • Finalmente el 20 de diciembre de 1935 se le llamo Papantla de
    Olarte en honor al General Serafín Olarte

Free download pdf