demo1662515444

(kurumi) #1
práctica del llenado de espacios vacíos y de actividades o preguntas
que se responden en el propio material. Al respecto, se favorecerá
la lectura e investigación en distintas fuentes impresas y digitales, la
construcción de esquemas, tablas y otros organizadores gráficos del
pensamiento y la producción de redacciones personales cada vez
más largas y originales. Así, el maestro podrá conocer la lógica de
razonamiento de sus alumnos y su capacidad para desarrollar ideas
propias en un texto escrito, a la vez que permitirá a los estudiantes
reorganizar sus ideas, revisar su redacción y corregir sus borradores.
Para alcanzar lo planteado, además de la renovación que se haga de
los libros de texto, se fomentará un mejor uso de los cuadernos, las
libretas y las herramientas digitales.

s Las bibliotecas escolares contribuyan a la enseñanza, el apren-


dizaje, la socialización del conocimiento y la promoción de prácticas


culturales relacionadas con el libro, la lectura y la escritura. A decir de


estudios internacionales, como el de Benedetti y Schettino, las biblio-


tecas escolares son el elemento de infraestructura escolar que mayor


impacto tiene en el aprendizaje académico.^101


Para ello —y con base en la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro—,^102 las


autoridades educativas federal y locales habrán de garantizar las condiciones


de infraestructura y equipamiento con un mínimo indispensable para la ope-


ración funcional de las bibliotecas escolares, la provisión de acervos impresos,


digitales, audiovisuales y objetuales adecuados a los diferentes tipos de ser-


vicio, las modalidades y los contextos en que se ubican las escuelas del país, y


el establecimiento de estrategias de intermediación que aseguren el acompa-


ñamiento de los alumnos y los docentes en prácticas culturales relacionadas


con los libros y otros materiales, la lectura y los espacios para leer. Asimismo,


se establecerán estándares nacionales para el mejor funcionamiento de estos


establecimientos en concordancia con estándares internacionales.


Alcanzar lo que se propone el currículo con los materiales educativos


implica que los alumnos no solo consuman contenidos, sino que propongan


y produzcan ideas en diferentes formatos digitales, como pueden ser audios,


videos, juegos, interactivos, entre otros.


(^101) Véase Benedetti, Fiorella y Clara Schettino, Getting Inside Mexican Classrooms: Improving
Teacher Soft Skills to Boost Learning, Tesis de maestría de Administración Pública y Desarro-
llo Internacional presentada en la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de
Harvard el 14 de marzo de 2016. Según estas autoras, la mayoría de las variables de infraes-
tructura que analizaron (como la electricidad, el agua y el drenaje) no son estadísticamente
significativos en relación con el aprendizaje, con la salvedad de las bibliotecas, las cuales se
asocian con un aumento en matemáticas de 16 puntos.
(^102) Véase México, “Ley de fomento para la lectura y el libro”, en Diario Oficial de la Federa-
ción, México, SEGOB, 2015. Consultado el 11 de abril de 2017 en: http://www.diputados.gob.
mx/LeyesBiblio/pdf/LFLL_171215.pdf

Free download pdf