demo1662515444

(kurumi) #1

En ocasiones, los Aprendizajes esperados pueden aparecer redactados con


verbos cognitivos, porque al lado de aprender a hacer deben adquirir conocimien-


tos referentes a la lengua escrita y los textos. Por eso se incorporan también con-


tenidos de reflexión sobre el lenguaje.


A continuación se presenta un ejemplo de estructura de la forma en que


se organizan los contenidos, a partir de primero de primaria:


LENGUA MATERNA. ESPAÑOL. PRIMARIA. 2 º

ÁMBITOS

Prácticas sociales
del lenguaje Aprendizajes esperados

ESTU

DIO

Comprensión de textos
para adquirir nuevos
conocimientos

Selecciona diversos textos informativos
para conocer más sobre un tema.
tElige un tema de su interés.
tExplora textos en los acervos para seleccionar
los que le permitan saber más sobre el tema
que le interesa.
tDescarta materiales de lectura que no cumplan
su propósito, a partir de anticipar su contenido
considerando diversos indicadores textuales: título,
subtítulo, estructura, ilustraciones.
tLee los textos e identifica qué información
le ofrece cada uno sobre el tema de su interés.
tInfiere, con ayuda del docente, el significado
de palabras desconocidas.
tAprende el orden alfabético para buscar palabras
en el diccionario.



— Aprendizaje esperado



Viñetas: desglose
de Aprendizaje
esperado


  1. ORIENTACIONES DIDÁCTICAS


Se presentan cinco prácticas sociales del lenguaje de cada ámbito por gra-


do escolar. El profesor tiene la opción de elegir cuándo y cómo trabajarlas,


aunque se sugiere hacerlo de forma intercalada. Asimismo, se requiere que


trabaje los contenidos de manera que no se pierda el sentido de las prác-


ticas sociales del lenguaje y se regule la secuencia de actividades que los


alumnos llevarán a cabo, delegando en ellos gradualmente la responsabili-


dad de realizarlas.


Es relevante tener una organización didáctica que permita manejar con


flexibilidad la duración de las situaciones didácticas y considerar los mismos conte-

nidos en diferentes oportunidades y desde diferentes perspectivas. Para ello se


propone desarrollar diferentes modalidades de trabajo:


s "DUJWJEBEFTQVOUVBMFT


s "DUJWJEBEFTSFDVSSFOUFT


s 1SPZFDUPTEJE™DUJDPT


s 4FDVFODJBTEJE™DUJDBTFTQFD¤GJDBT

Free download pdf