demo1662515444

(kurumi) #1

Se trata de que los niños utilicen estos soportes o materiales tanto en lengua


indígena como en español. Entre estos, destacan:


Fichero de palabras de uso personal


El fichero de palabras de uso personal es una herramienta didáctica muy eficaz


durante el primer ciclo escolar. Se organiza a partir de fichas que se ordenan


según el orden alfabético. Cada niño construye su fichero: una caja con sepa-


radores, cada uno con una letra del abecedario de la lengua. Tendrán un fiche-


ro para español y otro para lengua indígena. Cada vez que aprendan a escribir


una palabra, la pasarán en limpio en una tarjeta del fichero y la integrarán en el


lugar que corresponde según la letra inicial.


En este soporte con forma de fichero, los niños podrán escribir palabras


significativas para ellos, cada una en una tarjeta diferente.


El fichero les permite contar con modelos de escritura útiles cuando ten-


gan que escribir otras palabras; verificar cómo se escribe una palabra cuando


la tengan que volver a escribir; y utilizar lo que ellos escriben para realizar dis-


tintas actividades didácticas, por ejemplo, dos niños pueden sacar un conjunto


de palabras (nombres de compañeros) y jugar memoria. Por otra parte, es una


herramienta interesante para que los niños tengan frente a sí todas las letras


del alfabeto y puedan aprender gradualmente el orden alfabético. Por último,


cabe destacar que la forma como se organizan las palabras en este fichero


introduce a los niños a la idea de un diccionario.


Periódico escolar


El periódico escolar es un soporte que forma parte de la cultura de la escuela


en todo México, por lo que los profesores conocen sus propiedades y caracte-


rísticas de forma y contenido; a través de él, los estudiantes pueden compartir


distintos tipos de textos.


El periódico escolar permite integrar diferentes tipos de texto según


los propósitos comunicativos de cada edición: informar a la comunidad sobre


asuntos importantes a partir de lo que se ha aprendido o indagado sobre un


tema; dar a conocer noticias relevantes sobre la comunidad escolar y extraes-


colar; promover la lectura de ciertos materiales o compartir con otros los textos


literarios que se escriben en la escuela. El periódico, incluso, puede ser un mate-


rial fácil de compartir no sólo con los miembros de la escuela, sino con otros


planteles, propiciando el intercambio de periódicos a lo largo del año.


Este soporte permite a los niños producir textos con fines sociales


específicos, dirigidos a interlocutores o lectores reales y reconocer que sus pro-


ducciones son importantes para el medio en el que viven. En otras palabras,


el periódico facilita participar activamente en la comunidad educativa y esta-


blecer un puente entre la escuela y la comunidad, entre niños de una escuela y


otra; entre profesores y estudiantes.


Correo comunitario o intercomunitario


Escribir cartas, ya sean colectivas o personales, formales o informales, es una


manera de comunicarse a distancia con diversos propósitos.

Free download pdf