s &MFHJS
P FOTVDBTPFMBCPSBS, recursos impresos y multimedia
que garanticen el contacto permanente con diversos modelos y esti-
los del uso del inglés.
s 0SHBOJ[BSZ DSFBSambientes sociales de aprendizaje que fomen-
ten y garanticen la interacción permanente con textos orales y escritos
por medio de la elaboración de materiales en inglés y la distribución y
uso del espacio físico del aula.
s (FOFSBSZ QSPNPWFSinteracciones orales y escritas que posibili-
ten al estudiante tomar conciencia de las consecuencias del modo en
que se utiliza el lenguaje.
s $POTUSVJSuna atmósfera de respeto en la que los estudiantes sien-
tan suficiente confianza y seguridad para practicar y usar el inglés
sin temor a ser criticados por sus compañeros o por el docente.
- DESCRIPCIÓN DE LOS ORGANIZADORES CURRICULARES
La asignatura cuenta con dos organizadores curriculares: Ambientes sociales de
aprendizaje y Actividades comunicativas.
Familiar y comunitario
s *OUFSDBNCJPTBTPDJBEPTB QSPQ©TJUPTFTQFD¤GJDPT
s *OUFSDBNCJPTBTPDJBEPTBNFEJPTEFDPNVOJDBDJ©O
s *OUFSDBNCJPTBTPDJBEPTB JOGPSNBDJ©OEFVOPNJTNPZ EFPUSPT
s *OUFSDBNCJPTBTPDJBEPTBMFOUPSOP
Lúdico y literario
s &YQSFTJ©OMJUFSBSJB
s &YQSFTJ©OM®EJDB
s $PNQSFOTJ©OEFMZPZ EFMPUSP
Académico y de formación
s *OUFSQSFUBDJ©OZ TFHVJNJFOUPEFJOTUSVDDJPOFT
s #®TRVFEBZTFMFDDJ©OEFJOGPSNBDJ©O
s 5SBUBNJFOUPEFMBJOGPSNBDJ©O
Ambientes sociales de aprendizaje
En estos ambientes están situadas las prácticas sociales del lenguaje: “Familiar
y comunitario”, “Lúdico y literario”, y “Académico y de formación”. La razón por
la que se denominan ambientes y no ámbitos es porque, a diferencia de la len-
gua materna de los estudiantes (español o lengua indígena), el inglés, por su
condición de lengua extranjera, no está presente en la mayoría de sus ámbitos
de actividad social. En consecuencia, resulta fundamental promover en el aula
los usos sociales de esta lengua mediante ambientes construidos intencio-
nalmente que compensen la ausencia del inglés en el contexto extraescolar y