demo1662515444

(kurumi) #1

Transformación de la práctica pedagógica


Aunque la discusión sobre la pedagogía escolar ofrece un amplio registro de


opciones pedagógicas, la cultura pedagógica, que prevalece en muchas de nues-


tras aulas, se centra fundamentalmente en la exposición de temas por parte


del docente, la cual no motiva una participación activa del aprendiz. La ciencia


cognitiva y las investigaciones más recientes muestran que esta pedagogía tie-


ne limitaciones graves cuando lo que se busca es el desarrollo del pensamiento


crítico de los educandos y de su capacidad para aprender a lo largo de su vida.


A decir de algunos expertos,^34 si no se transforma la cultura pedagógica,


la Reforma Educativa no rendirá los frutos que busca. De ahí que un factor clave


del cambio sea la transformación de esta pedagogía tradicional por otra que se


centre en generar aprendices activos, creativos, interesados por aprender y por


lograr los aprendizajes de calidad que demanda la sociedad actual. Por tanto,


será definitorio poner en marcha en las escuelas y las aulas los principios pe-


dagógicos de este currículo, para favorecer la renovación de los ambientes de


aprendizaje y que en las aulas se propicie un aprendizaje activo, situado, auto-


rregulado, dirigido a metas, colaborativo y que facilite los procesos sociales de


conocimiento y de construcción de significado.


Transformar la pedagogía imperante exige también alinear tanto la for-


mación continua de maestros como la formación inicial.


(^34) Véase Reimers, Fernando, “Si no cambia la cultura pedagógica, no cambia nada”, en
Educación Futura, núm. 2, México, febrero de 2016.

Free download pdf